TCP y regalo envenenado

Columna
Publicado el 13/11/2024

Bajo la apariencia de algo deseable, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) podría estar regalándole a Bolivia un caramelo envenenado. Es decir, que en el envoltorio de la exclusión definitiva del reeleccionismo de Evo Morales, los que en rigor son exmagistrados del TCP han asumido funciones propias del Tribunal Supremo Electoral (TSE), incluso emitiendo criterios sobre quiénes pueden o no postular con base en otras gestiones distintas a la presidencial.

En suma, el TCP parece buscar constituirse en una suerte de comisión de control de candidaturas, en un filtro que, dadas las simpatías entre regímenes, podría asemejarse al triste rol cumplido en la autocracia venezolana por el Consejo Nacional Electoral (CNE), órgano reducido a una oficina delegada del Palacio de Miraflores que tiene el cometido de impedir las postulaciones que molesten a Nicolás Maduro.

Esto, en Bolivia, no puede hacerse desde el TSE, que tiene una mayor autonomía relativa, al ser fruto su composición de los acuerdos parlamentarios construidos durante el Gobierno de transición. Pero en un TCP cuyos magistrados fenecieron en sus periodos hace casi un año, esa instrumentalización es más factible, a cambio de que el oficialismo acepte que sigan autoprorrogándose en sus cargos, como intentan hacer con el bloqueo de las elecciones judiciales.

A esto es a lo que hacíamos referencia en un artículo anterior, subrayando la necesidad de llegar al proceso de los comicios generales con otros tribunales, al menos salidos de la desprolija preselección vista en las cámaras legislativas, pero con una probabilidad menor de convertirse en las herramientas para terminar de distorsionar e “inclinar la cancha” en la votación de 2025.

De lo contrario, podemos ver al TCP (y otros altos tribunales) transformarse en un “CNE a la venezolana”, inhabilitando candidatos opositores de acuerdo con la marcha de la campaña.

En el caso de Evo Morales, los últimos criterios de los exmagistrados son innecesarios, toda vez que el exmandatario ya estaba inhabilitado por un dictamen de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y por una sentencia dictada por los mismos magistrados del TCP, cuando aún fungían regularmente en sus cargos.

Se trata, en realidad, de una excusa o una “estrategia envolvente” para reducir el malestar que crearía la nueva autoprórroga y la postergación de las elecciones judiciales, además de un precedente que justificaría  otras exclusiones de postulantes.

En consonancia con la postura del TSE, los partidos y agrupaciones políticas están respaldando la realización de los comicios judiciales en la fecha prevista: 15 de diciembre. Esto es correcto y únicamente debe tenerse la prudencia o claridad discursiva para no dejar que Evo confunda esa decisión democrática con su propia y destructiva batalla personal.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

20/08/2025
Lo primero que hay que decir sobre el proceso del domingo pasado: ¡se va el MAS! Fin de un ciclo partidario, aunque sus organizaciones sindicales y...
13/08/2025
Hablo, por supuesto, de un país imaginario. Oblivia, nombre que algunos lingüistas derivan del inglés oblivion (olvido). País que se encamina hacia unas...
06/08/2025
La siempre cambiante o proteica política se reinventa cada día, aligerando el peso de los pronósticos cerrados y elaborando nuevas formas de incertidumbre...
30/07/2025
Entre agosto de este año y octubre de 2026 podría registrarse la salida de cuatro gobiernos socialistas de la región y la baja de las expectativas de retorno...
23/07/2025
Sin descartar la posibilidad de que una acumulación extraordinaria de factores (unificación de izquierda, voto oculto entre los indecisos y un fraude...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
22/08/2025
22/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
21/08/2025
21/08/2025
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
21/08/2025
En Portada
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, posesionó a la nueva autoridad, quien hasta hace poco se desempeñó como director general de...
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe ejecutarse "de manera inmediata”.

Desde el lunes 25 de agosto retorna el horario regular de inicio de clases en la mañana en las unidades educativas de todo el departamento, debido a que las...
Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó este viernes que la investigación por los hechos de violencia ocurridos en el municipio de...
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su) detención preventiva, y ambos...

Actualidad
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes...
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales...
El alcalde de Llallagua, Adalid Jorge Aguilar, guardará detención preventiva en la cárcel, luego de haber sido imputado...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, posesionó a la nueva autoridad, quien hasta hace poco se...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
Bolívar, una vez que aseguró su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana, ahora se aboca en el torneo...


Doble Click
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...