La trascendencia de 2025 para los bolivianos

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 29/12/2024

2025 no será otro “año nuevo” para los bolivianos. No. Tiene un significado distinto, especial. Único porque en él se cumplirá el segundo centenario de la fundación del país y, a la vez (si el poder abusivo no lo impide), se llevarán a cabo las elecciones generales el 10 de agosto. Sus resultados no tan sólo serán la conformación de un nuevo Gobierno, sino que, a partir de ello, el curso de la historia venidera del país se definirá entre la consolidación de la dictadura instaurada desde 2006 —para mayor desgracia— o la recuperación de la democracia para acabar el experimento “pluri” de tan nefastas consecuencias.

Esa disyuntiva es un asunto en el cual los ciudadanos tienen mucho que ver. Mucho que hacer. Con mayor razón cuando la crisis del sistema político —alimentada solapada y sistemáticamente por los enemigos de la democracia— obstaculiza la eficacia de las iniciativas desplegadas ante la arremetida dictatorial. Por consiguiente, su rol será protagónico. De nuevo. Sin cansarse, ni rendirse.

Con tal perspectiva, es necesaria una reflexión sobre las experiencias acumuladas en el camino de lucha democrática recorrido hace casi 20 años. Las de derrota, en especial. Para comprender con profundidad lo sucedido , aprendiendo lecciones, y así obtener la victoria política que abra un ciclo inédito que comience reparando los daños inferidos por la estrategia socialista del siglo XXI, lanzando al país hacia un futuro compatible con los desafíos actuales y las aspiraciones de las nuevas generaciones.

Las derrotas se sostienen en la credulidad en mesías y utopías en el plano terrenal, confusión de realidad e ilusiones. En la descalificación de lo real y posible, imperfecto, con virtudes y defectos. En la píldora cuadrada tragada de la existencia de un salvador elegido por fuerzas sobrenaturales y/o un destino inexorable, redentor de desvalidos e incapaces. En esperar que los sapos se conviertan en príncipes con el beso del poder. Creyendo en superpoderes de los ignorantes que obvian información y formación. En la justificación de la corrupción, en la pobreza y la exclusión de los recién trepados al árbol. En la confusión del abuso con inteligencia. En la negación de que coca es cocaína y que el narcotráfico comienza en los catos.

Las derrotas nutren historias incompletas y mal contadas. La mirada en blanco y negro del pasado, justificando todo a unos y condenando todo a otros. Aceptando versiones oficiales que adhieren siempre al papel de perdedores. Con respecto al descubrimiento de América y la conquista, negando el mestizaje; a la lucha independentista; a las pérdidas territoriales… Justificando todo con enemigos eternos. Cayendo en la paradoja de sentirse orgullosos de ser “los pobrecitos”, dignos de lástima y condescendencia. Cerrando los ojos a errores propios. A la espera de condonaciones e indemnizaciones.

Otra fuente de derrotas es la combinación perversa entre la acción de infiltración de los adversarios y los egos y ambiciones muy desarrollados de algunos, con débil formación moral y poco contenido cerebral a la par de muchas hormonas y vísceras.

Esa mezcla lleva a la perversión de roles con libretos ajenos para juego en pro del antidemócrata. La cuestión que atañe a los ciudadanos al respecto es altamente sencilla y compleja a la par: mandar a cada “zapatero a sus zapatos”, entendiendo la importancia de todos los papeles y actores; hacer oídos sordos a las promesas mesiánicas huyendo de quienes las enuncian pues son impostores o “no saben lo que dicen”; mantener las bocas cerradas resistiendo cualquier tentación de alimentar los egos con expresiones de adulación.

Hay que lograr que los demócratas que aspiran a llegar al poder comprendan que “todo ocurre a su tiempo”, ya que “no por mucho madrugar amanece más temprano” y “el pan puede quemarse en la puerta del horno”.

Hay que incluir a las mejores personas en las listas de candidatos. Fijando la atención a sus historias personales, a sus antecedentes, porque “maña y figura, hasta la sepultura”. Hay que asegurarse de que entre sus defectos no haya corrupción, violencia ni transfugio. Crimen.

Que entre sus cualidades haya decencia, responsabilidad y trabajo. Actitud de servicio.

Menuda lista de tareas que no puede terminar sin mencionar el control electoral. Los ciudadanos activos, con vasta experiencia de lucha por la democracia y después de estudiar las reglas vigentes, estarán en las mesas vigilando la votación. Sin esperar refrigerio. Al final de la jornada, tomarán la foto del acta para enviarla a través de una aplicación de celular al centro de cómputo.

Luego, recogerán la copia física de este documento para entregarla a los responsables del sistema de control electoral. Pero ¿quién los acreditará y dará la aplicación electrónica? ¿quiénes serán los responsables? Respuesta, última lección para la victoria: pues la candidatura probadamente democrática y opositora, con mayores posibilidades según encuesta independiente. Punto final.

La autora es abogada

Columnas de GISELA DERPIC

08/06/2025
La crisis ocasionada por el “proceso de cambio” acumulada desde 2014, provocó incertidumbre creciente y, a estas alturas, desesperación. Sí, esas ansias...
02/06/2025
La crisis finalmente ha llegado a nuestros bolsillos y mesas. Con la inflación y el desabastecimiento de combustibles de por medio. Su sombra se había ido...
26/05/2025
Hace poco recibí tu mensaje en Facebook, “Lucio”. Te nombro así por tu deseo de anonimato, bautizándote en alusión a la luz que irradias, ampliada cuando...
18/05/2025
Las añoranzas del pasado son llanto sobre el difunto, pero es inevitable caer en la tentación de tenerlas. Tal vez pueden ser un acicate para buscar,  a...
12/05/2025
Hay una creciente preocupación ciudadana por la situación y el futuro político del país, manifestada en los intercambios y debates que inundan las redes...
  •  

Más en Puntos de Vista

21/08/2025
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
21/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
21/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
20/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
20/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
20/08/2025
En Portada
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes acontecimientos.
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira, del Partido...

Si bien aún falta consolidar la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente de Bolivia el próximo 19 de octubre, con la votación del pasado 17 de...
La victoria del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz ,en las elecciones nacionales del 17 de agosto, se debe a siete claves...
Century 21 recibió en Buenos Aires (Argentina) el premio como la inmobiliaria N.1 de Latinoamérica. En la ocasión los responsables de la empresa mostraron su...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado palestino durante el próximo periodo de...

Actualidad
Puestos colmados de abarrotes, de billetes en dólares en miniatura, casitas, autos, títulos profesionales y hasta...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado...
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes...
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales...

Deportes
Con goles de Rodrigo Ramallo en el minuto seis y Adriel Fernández, a los 54 minutos el plantel de Aurora sumó otros...
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...


Doble Click
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...