Por si acaso…

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 18/05/2025

Las añoranzas del pasado son llanto sobre el difunto, pero es inevitable caer en la tentación de tenerlas. Tal vez pueden ser un acicate para buscar,  a futuro, los caminos de mejoramiento de la situación, política en este caso y en este tiempo preelectoral.

El espectáculo que muestran los políticos es fantástico. En sentido literal. Radicalmente distinto al que se apreciaba en las elecciones celebradas en la República de Bolivia desde la década de los años ochenta hasta la emergencia del pluriestado. Sí, en esas elecciones actuaban los sujetos de la política en sentido propio, según las características del quehacer humano en este ámbito.

Esos sujetos eran los partidos. Con existencia jurídica plena acreditada, con una sigla que los habilitaba para terciar en elecciones, cumpliendo requisitos legales: actas de fundación, declaración de principios y estatutos cuyo contenido daba el marco ideológico que los distinguía, identificados por los símbolos elegidos, y militancia efectiva. No se reducían a clanes, círculos de compadrazgo y amistades.

Con todas sus debilidades, eran reales y correspondían a la naturaleza de la política. Decidían a sus candidatos entre sus militantes, que eran bastantes, pudiendo darse el lujo de escoger. Asimismo, eran mucho más que un número. Unidos por su común forma de ver el mundo y cómo mejorarlo, por su historia de acción política, por la admiración y la lealtad a sus líderes, formaban una entidad con estructura.

En ese camino eran muchos los aspirantes a ser incluidos en las listas y se daba una lucha interna encarnizada, con todos los medios disponibles. Honorables y no tanto. Las simpatías y agradecimientos jugaban su papel. Las antipatías y resentimiento también. Incluso se rumoreaba de dinero corriendo por debajo. Seguro que sí. Es el lado oscuro de la política. Y lo cierto es que muchos militantes, que de lejos cumplían a cabalidad el perfil para desempeñarse en funciones legislativas y ejecutivas, quedaban relegados por otros, menos competentes, favorecidos por la influencia.

Sin embargo, al final de cuentas, cuando las listas ya se habían presentado, prevalecía el espíritu de cuerpo y la militancia cerraba filas alrededor de sus candidatos, entregándose alma, vida y corazón a la campaña. Como decía hace unos días un abogado joven que desde temprano formó parte de uno de los partidos históricos, habiendo participado por tal razón en varias contiendas electorales, nunca hubo acusaciones y diatribas públicas que pusieran en riesgo las posibilidades de victoria del partido. Los trapos se lavaban en casa y la desilusión de los aspirantes frustrados se tragaba en silencio. Con decencia.

A veces invitaban a algún independiente a ser parte de sus listas para formar el binomio en calidad de candidato a la vicepresidencia y/o a senadurías y diputaciones, considerando su aporte al logro de mayor votación por sus cualidades y prestigio. Incluso por su dinero para garantizar una inyección importante de recursos financieros a las múltiples y costosas acciones de propaganda electoral.

En cualquier caso, el invitado se adhería al proyecto del partido, asumiendo un compromiso ético de respetarlo, cargándose con un deber de lealtad hacia esa organización que le daba la oportunidad de participar. Esto cambió con la novedad de las diputaciones uninominales: cada quien se hacía cargo de su campaña y, una vez elegido, hacia lo que quería con esa fracción de poder. Mala cosa.

Luego llegó el “proceso de cambio”. El mismo que, cual Midas inverso, todo lo que tocó lo volvió escoria: saqueó sin misericordia los recursos naturales para malgastar y embolsillarse los frutos, violó a la madre tierra cual pedófilo incontinente viola niñas y niños: hurtó y robó el patrimonio público a manos llenas, echó fuera del servicio público a la competencia y la moral asegurando la improvisación y la corrupción… en fin, lo pervirtió todo.

La política no se salvó. Era una de las prioridades en la estrategia socialista del siglo XXI pervertirla para asegurarse la reproducirse en el poder. Tirar abajo el sistema de partidos, deformando la esencia de la democracia. La tarea no iba a ser difícil, pues había una tela larga para cortar con ese propósito: la inconducta de muchos dirigentes y militantes, en función pública o no. Y se logró. Los partidos fueron el blanco de ataques despiadados hasta, en muchos casos, desaparecerlos. Los despojos que quedan son siglas sin militancia de verdad, prohijadas por el poder con la finalidad de dividir. Se prestan y se alquilan; a cambio, sus dueños se garantizan espacios de poder y contratos. Buen negocio, ilegal e inmoral.

Se ha llegado al extremo que ahora salta a la vista: las elecciones se han convertido en el boleto de acceso al enriquecimiento fácil. Eso es lo que les importa, no el país ni la democracia. Para satisfacer tal apetito usan a la ciudadanía. En conclusión, la política ha sido privatizada. Es hora de comenzar a trabajar para devolverle su esencia pública.

 

La autora es abogada

Columnas de GISELA DERPIC

23/06/2025
El 22 de enero de 2006, en su primera posesión como Presidente de la República quien fugaría en 2019 y hoy es prófugo por cargos de estupro, pronunció un...
16/06/2025
Sí. Como la novela de Alejandro Dumas, continuación de Los tres mosqueteros. Sólo que no es novela ni trata de tres mosqueteros, sino de una travesía de ocho...
08/06/2025
La crisis ocasionada por el “proceso de cambio” acumulada desde 2014, provocó incertidumbre creciente y, a estas alturas, desesperación. Sí, esas ansias...
02/06/2025
La crisis finalmente ha llegado a nuestros bolsillos y mesas. Con la inflación y el desabastecimiento de combustibles de por medio. Su sombra se había ido...
26/05/2025
Hace poco recibí tu mensaje en Facebook, “Lucio”. Te nombro así por tu deseo de anonimato, bautizándote en alusión a la luz que irradias, ampliada cuando...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
23/06/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
23/06/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
23/06/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
23/06/2025
22/06/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
22/06/2025
En Portada
Irán disparó nuevas oleadas de misiles contra Israel el lunes a última hora de la mañana, haciendo sonar las alarmas antiaéreas en todo el país, informó el...
Ciclo de Conversatorios con Candidatos a la Presidencia de Bolivia - Elecciones 2025.

La Asociación de Empresas Constructoras de Cochabamba protestaron este lunes en la Alcaldía de Cochabamba exigiendo el pago de las deudas por las obras...
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, informó ayer que Bolivia ingresó en una fase de epidemia de sarampión, tras registrarse...
Con el fin de preservar el medio ambiente y proteger la salud de la población, la Alcaldía de Cochabamba inició con los operativos de control en diversos...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano Alemán de Cochabamba con el patrocinio del...

Actualidad
Las Fuerzas Armadas iraníes confirmaron que han lanzado un ataque con misiles contra la base aérea Al Udeid en Qatar...
La Asociación de Empresas Constructoras de Cochabamba protestaron este lunes en la Alcaldía de Cochabamba exigiendo el...
El conflicto entre Irán e Israel escala aún más tras la entrada de Estados Unidos en la guerra. Este lunes 23 de junio...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, "aún está interesado" en mantener negociaciones con Irán para un...

Deportes
Murkel Dellien quedó fuera de Wimbledon, el Grand Slam británico, al perder este lunes en la primera ronda de la qualy...
Wilstermann y Aurora no pudieron sumar de a tres, empataron 1-1 anoche en entretenido partido jugado en el estadio...
The Strongest demostró que está más entero que Bolívar, ganó ayer el clásico nacional con un gol de Enrique Triverio (2...
Real Madrid fue contundente y derrotó a Pachuca por 3 a 1 por la segunda jornada de la zona H del Mundial de Clubes, en...

Tendencias
WhatsApp está trabajando en una nueva función impulsada por Inteligencia Artificial (IA) para su versión en iOS, con la...
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
La música y el baile se apoderan de la cartelera cultural en la semana 26 de este año. La presentación del pianista...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano...
La interpretación del reconocido violonchelista alemán Leonard Elschenbroich después de seis años y el estreno del...
En un acto realizado en el auditorio de Tecnología, del campus de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), la carrera...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...