Los puentes que necesitamos

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 05/01/2025

Puente (del latín pons o pontis), es un sustantivo multívoco. Con 18 definiciones según la RAE. La primera: “Construcción de piedra, ladrillo, madera, hierro, hormigón, etc., que se construye y forma sobre los ríos, fosos y otros sitios, para poder pasarlos”. Todas las definiciones declaran su función conectora de un objeto o punto con otro.

“Puente” tiene significados metafóricos desde los umbrales de la historia. Mitológicos. Recogidos en tradiciones orales. Guardados en fuentes escritas por mano de artistas de la palabra. Formando literatura. Desde la íntima creatividad del espíritu humano, en explosión de libertad.

Bernardo Souvirón, en Thálassa: el puente invisible que conectaba la Antigua Grecia con el Egeo, dice: “los griegos veían el mar como un camino vital para el conocimiento y el futuro. El misterioso puente acuático que, a pesar de los vientos violentos y las implacables olas, se revela como un sendero seguro hacia la identidad helénica”. Puente subjetivo. Para los vikingos, el mundo de los mortales, Midgard, se conecta con el de los dioses, Asgard, a través de un puente arcoíris, camino resplandeciente según refiere Rodrigo Ayala en Bifröst, el puente arcoíris de los vikingos que une Midgard y Asgard. Su nombre proviene de bil, “momento”. Puente efímero.

Un texto disponible en hikingartist.com propone que “los puentes son una forma habitual de salvar las distancias, tanto en los paisajes como entre personas, entendimientos, diferencias, opiniones y culturas…”. Para la Asociación de Mujeres por la Paz Mundial “el puente es símbolo universal, símbolo de tránsito, de rito de pasaje, de búsqueda, de conexión. Un puente nos lleva desde una orilla a otra (…) siempre”.

La vida es hacer puentes. Caminar por ellos. Para bien y para mal. Es que hay puentes inútiles. No conectan nada. Se recorren hacia ninguna parte. No sirven para superar obstáculos. Incluso perjudican. Hacen daño. No en vano han sido asociados con presencias diabólicas en relatos antiguos. De muchas culturas distintas.

En uno de sus diálogos con Mefistófeles, el Fausto, de Goethe, le pregunta por qué una bruja debe ayudarle a preparar la pócima necesaria a su rejuvenecimiento. “¿No puedes preparar tú mismo la pócima?”. El diablo responde: “Vaya un bonito pasatiempo. Mientras yo podría construir un millar de puentes”.

En nota a pie de página, el editor de la obra apunta: “En diversos países existen leyendas que atribuyen al diablo la construcción de puentes que, por tal razón, son llamados puentes del diablo. Recordemos la leyenda del acueducto de Segovia”. La leyenda refiere el pacto de una aguatera con el diablo para que éste hiciera el acueducto a cambio de ella entregarle su alma. Los datos disponibles en Internet dan cuenta de una lista (incompleta) de más de 60 leyendas como la de Segovia. Una de ellas, en Potosí.

Al diablo le gusta encargarse de hacer puentes… Y hay quienes le entregan a cambio sus almas.

En casos reales de puentes no ejecutados pero sí financiados, sobre ríos inexistentes o en pueblos inventados, costosos, caídos por mal hechos… Un puente en la chura Tarija, millonario. No conecta nada. Inservible. Modus operandi corrupto y despilfarrador populista, celofán de dictaduras. De toda laya

Otro, en proyecto impuesto por el MAS, de $us 300.000.000, sobre el estrecho de Tiquina. Agustín Echalar lo califica de Un puente sin sentido (Los Tiempos, 31/12/2024): no beneficiaría; perjudicaría a los habitantes de las orillas del estrecho que viven sólo de trasladar a personas y cosas en pontones y lanchas por el lago Titicaca. Dice Echalar: “La propuesta de la construcción del puente en el estrecho de Tiquina muestra varias de las falencias de un Gobierno y de un partido político que nunca tuvieron claras las prioridades económicas del país (…). Una combinación de políticos demagogos y técnicos ya sea ineficientes o subyugados nos ha llevado a la creación de elefantes blancos y a derrochar dinero sin más”.

Hay que impedir que el diablo haga puentes. Salvando almas, además.

Pero, hay puentes indispensables. Partiendo del claroscuro de nuestro pasado desde la hispanidad que fundió nuestras fuentes primigenias en el mestizaje que somos, hasta la conversión de nuestra potencia en acto para alcanzar las metas más altas jamás soñadas. Conectando el bagaje de resistencia y lucha contra la opresión, acumulado desde nuestros antecesores con la recuperación efectiva de la democracia para construirla, de verdad y en serio, con todas sus cualidades. Uniendo las individualidades únicas e irrepetibles, iguales en dignidad, derechos y deberes, en un inmenso fractal de fraternidad donde los valores comunes enlacen intereses y opiniones plurales para la derrota del totalitarismo. Olvidando la lógica del menor esfuerzo y del premio consuelo, poniendo la vara muy alto para alcanzarla y superarla, una y otra vez.

La piedra fundamental de los puentes que necesitamos es nuestra victoria democrática en 2025. Será el único homenaje verdadero al bicentenario de la república de Bolivia.

Columnas de GISELA DERPIC

10/08/2025
El 6 de agosto de 1825, la Asamblea Deliberante fundó la república independiente de Bolívar –luego Bolivia– sobre la base del territorio de la Audiencia de...
03/08/2025
Antiguas estrategias recogidas en poemas épicos desde Homero trazan los caminos de los audaces en busca de sus objetivos. Muchos de ellos, bajos y oscuros....
27/07/2025
France 24 contaba, el 21 de julio, que “Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Gustavo Petro, de Colombia; Pedro Sánchez, de España; Yamandú Orsi, de Uruguay...
20/07/2025
Hace cuatro años, el 11 de julio de 2021, en San Antonio de los Baños, provincia Artemisa de Cuba, comenzó una protesta que se extendió rápidamente hasta 62...
06/07/2025
Hace pocos días se suscitó un hecho de dramatismo mayor en Tarija, viralizado en los medios de comunicación y las redes sociales. La crónica de Ariel Melgar...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...