¡Yo soy Charlie!, ¡viva la libertad!

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 12/01/2025

La revista satírica francesa Charlie Hebdo, creada en 1992, se hizo muy famosa, en especial por sus caricaturas. Ganó simpatías y rechazo. No es raro. Monty Python o Los Simpsons  y South Park  provocaron las mismas impresiones encontradas. Sin embargo, no hubo reacciones más graves que los intentos de impedir su difusión. 

Hace 10 años fueron asesinados ocho miembros de Charlie Hebdo. Así lo recuerda Daniel Cecchini en Infobae el 7/1/2025: “La mañana del 7 de enero de 2015, dos terroristas irrumpieron a los tiros en la oficina de la revista humorística francesa, mataron a 12 personas e hirieron a otras 11. El motivo fue la ‘venganza por el honor’ de Mahoma, en sus caricaturas”. El hecho precedió a otro igual en un supermercado judío parisino cobrando cinco vidas más.

La condena pública fue contundente. Luis Rivas en “La izquierda francesa, a diez años de la matanza en Charlie Hebdo (7/1/2025, en vozpópuli.com), rememora: “Tres días más tarde, más de cuatro millones de personas recorrieron las calles de las principales ciudades de Francia. (…) los manifestantes enarbolaban carteles y pancartas con expresiones como “Yo soy Charlie”, “Yo soy policía” y “Yo soy judío”. 

Hasta hoy la violencia y el terrorismo no han cejado. Dice Hugh Schofield (6/1/2025, BBC News Mundo): “Los atentados de Charlie Hebdo  y el supermercado judío son vistos ahora como el preludio de un período sombrío y mortal en la Francia moderna, durante el cual, el miedo al terrorismo yihadista se convirtió en parte de la vida cotidiana”. Y France 24 informa el 8/1/2025 que Charlie Hebdo  trabaja oculta, con temor por el terrorismo que mató al menos a 300 ciudadanos desde 2015, y las manifestaciones violentas que no cesan.

En “El Debate” del jueves último de France 24, Pedro José García Sánchez, académico venezolano radicado en Francia, recuenta hechos: “El que hubo el 13/11/2015 en un concierto en el teatro de variedades Bataclan, con 130 víctimas fatales; la decapitación de (…) Samuel Paty el 16/10/2020 o la transformación de un profesor como señuelo (…) Dominique Bernard en 2023”.

Opina que “a veces, con la instrumentalización de episodios bélicos como los de Gaza, que ha servido para generar y ampliar movimientos políticos ideológicos que han sido programados en general por actores oscuros y muy bien financiados que han ido apropiándose de las aulas universitarias, de los medios de comunicación, de las redes sociales y de la calle para caricaturizar (…) realidades que son complejas y transformarlas como en fenómenos binarios.”

Enfrente están los que alientan al terrorismo. Contra Occidente. Una, Mariana Vilnitksy, de la revista española Alternativas Económicas,  afirma: “Si te atacan con un arma, devuélveselo con un empleo digno, un techo, un médico, una escuela, un plato de comida caliente, una oreja bien abierta para escuchar sus penas y un gran abrazo. (…) por qué alguien puede fanatizarse tanto como para masacrar a sangre fría a unos pobres dibujantes que hacen chistes sobre un tema, por más sagrado que sea. La palabra clave es una: marginación. Las palabras relacionadas son precariedad, periferia, olvido, dejadez, individualismo... Y, por supuesto, el tema central es una política socioeconómica que deja fuera a una parte cada vez más importante de la población, mientras se muestra lo (supuestamente) bien que viven los excesos unos cuantos pocos privilegiados. No son los chistes. Es esa la verdadera provocación”. 

No es una primicia. Luis Rivas en el artículo de vozpópuli.com citado anota que Emmanuel Todd, en su libro Qui est Charlie?  publicado en abril de 2015, dice: “Millones de franceses se han precipitado a la calle para definir como necesidad prioritaria de la sociedad el derecho a escupir sobre la religión de los más débiles”. (…) “Blasfemar de manera repetitiva sobre Mahoma, personaje central de un grupo débil y discriminado, debería ser calificado, digan lo que digan los tribunales, como incitación al odio religioso, étnico o racial”.

Lo dice uno dedicado a atacar a la iglesia católica. Claro. No es la religión de los más débiles y Jesús no es el personaje central de un grupo débil y discriminado en Europa. Por ahora. 

Otro caso es el de Jean-Luc Melenchón, político de izquierda. Hace 10 años dijo que los asesinos de los miembros de Charlie Hebdo  eran “nuestros más antiguos, crueles y constantes enemigos, los fanáticos religiosos”. Hoy guarda silencio. Considera “racista” a la revista. Busca votos musulmanes. Olvidó el laicismo.

La cuestión de fondo es la libertad de expresión, vehículo del pensamiento que manifiesta la razón; base de la comunicación que mueve la acción humana típica, la política. Con ella se generan los consensos que llevan a la transformación de la realidad que manifiesta la voluntad. Sin libertad de expresión no hay dignidad humana; tampoco democracia. Es irrenunciable. Contra límites y censuras. Que cada quien vea y oiga lo que le plazca, en ejercicio de su libertad. 

Sí: ¡Yo soy Charlie Hebdo  y que viva la libertad!

Columnas de GISELA DERPIC

06/07/2025
Hace pocos días se suscitó un hecho de dramatismo mayor en Tarija, viralizado en los medios de comunicación y las redes sociales. La crónica de Ariel Melgar...
29/06/2025
El 15 de junio pasado, César Siles renunció al cargo de ministro de Justicia, sacudiendo a la opinión pública. El diario El Deber, el 20 de junio, sintetiza...
23/06/2025
El 22 de enero de 2006, en su primera posesión como Presidente de la República quien fugaría en 2019 y hoy es prófugo por cargos de estupro, pronunció un...
16/06/2025
Sí. Como la novela de Alejandro Dumas, continuación de Los tres mosqueteros. Sólo que no es novela ni trata de tres mosqueteros, sino de una travesía de ocho...
08/06/2025
La crisis ocasionada por el “proceso de cambio” acumulada desde 2014, provocó incertidumbre creciente y, a estas alturas, desesperación. Sí, esas ansias...

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
17/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
15/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
14/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
En Portada
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría...

Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron anoche una dispersión significativa de votos...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...
Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...

Actualidad
Tras los resultados electorales que posicionan al Partido Demócrata Cristiano (PDC) en la segunda vuelta, el ejecutivo...
El Tribunal Electoral Departamento (TED) de Oruro concluyó este lunes el cómputo de resultados de las elecciones...
Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron...
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos....

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...