Bolivia en crisis: el momento de la solidaridad

Columna
Publicado el 05/03/2025

Las crisis económicas no solo generan inestabilidad e incertidumbre; también ponen a prueba nuestro temple como sociedad. Hoy, Bolivia enfrenta un escenario de inflación creciente, desempleo y carestía que golpea con mayor dureza a los sectores más vulnerables, a las personas que perdieron sus fuentes de trabajo, a las familias más pobres y numerosas y a los jóvenes sin oportunidades ni esperanzas.

En circunstancias como estas, la primera reacción suele ser encasillarnos en nuestras propias dificultades y olvidar que vivimos en comunidad. Sin embargo, es precisamente ahora cuando la solidaridad, la empatía y la resiliencia deben convertirse en nuestros principales valores de orientación.

No es la primera vez que nuestro país atraviesa momentos difíciles. La crisis de 1985, cuando la hiperinflación devoró los ahorros de los bolivianos, nos enseñó que la única salida estaba en la reinvención y en la ayuda mutua. Fueron las redes comunitarias y los pequeños emprendimientos los que ayudaron a muchas familias a sobrellevar la ruina. También en tiempos de calamidades como las que sufrimos en la pandemia, o de desastres naturales, la gente se protegía entre sí, compartía lo poco que tenía y mantenía vivo el espíritu humanitario que siempre nos caracterizó. Nuestra historia está llena de ejemplos de resiliencia y solidaridad, y esta vez no puede ser diferente.

Existen muchas formas de brindar apoyo a quienes más lo necesitan. Hoy, miles de personas han encontrado en el emprendimiento una salida a la crisis. Han surgido pequeños negocios de panaderías, servicios de transporte, deliveries, venta de comida casera, artesanías y toda clase de iniciativas que buscan generar ingresos. Muchos ciudadanos aún tenemos la capacidad de fortalecer esta economía, comprando en esos negocios, contratando sus servicios o apoyando al emprendedor del barrio o de nuestros grupos sociales. Pequeñas acciones como estas marcan una gran diferencia.

En todo el país, existen hogares de acogida, centros infantiles y refugios donde viven personas en situación de vulnerabilidad. Son niños, adultos mayores y personas con discapacidad que dependen de la buena voluntad de la sociedad para sobrevivir. Lamentablemente, las entidades religiosas o civiles que los administran, debido a la crisis, hoy carecen de la capacidad para solventarlas y su tarea sea hace cada vez más difícil. Si podemos donar alimentos, ropa, medicinas o tiempo como voluntarios, estaremos contribuyendo a mejorar la vida de quienes han sido abandonados por el sistema.

Somos un pueblo con una enorme capacidad de adaptación y un corazón solidario. En estos tiempos difíciles, recordemos que la crisis no debe hacernos egoístas, sino más humanitarios. No esperemos soluciones desde el Gobierno o desde los políticos, porque no vendrán. Pero sí podemos encontrarlas en nosotros mismos, apoyando a nuestro vecino, al emprendedor de la esquina, a los niños de un hogar que necesitan ayuda, al adulto mayor que aún tiene sueños y necesidades.

Muchas veces, las personas que nos rodean están atravesando dificultades profundas sin manifestarlo abiertamente. Nuestros vecinos, amigos o familiares pueden haber perdido sus empleos, visto fracasar sus negocios o estar enfrentando enfermedades sin los recursos para tratarse. Aquí es donde entra la solidaridad activa: debemos ser más observadores, más atentos a los signos de carencia y no esperar a que alguien nos pida socorro. Un pequeño gesto puede marcar la diferencia, ya sea compartir una compra de alimentos, ofrecer un préstamo sin interés o simplemente brindar apoyo emocional. La empatía no consiste solo en comprender el dolor ajeno, sino en actuar para aliviarlo.

Las crisis no son eternas. Aunque el panorama actual parezca desalentador, la historia nos demuestra que las naciones se levantan con esfuerzo y unidad. Debemos mantener la esperanza en que tiempos mejores vendrán, pero, mientras dure esta etapa difícil, tenemos una obligación moral y patriótica: nadie debe ser abandonado. Cada gesto de apoyo, cada muestra de solidaridad, es una inversión en el futuro de nuestra sociedad.

Hoy vivimos enfrascados en las discusiones sobre candidatos, alianzas y campañas, pensando en grandes soluciones para los problemas estructurales que nos laceran. Eso está bien; pero este debate no puede hacernos olvidar que para miles de familias, la única preocupación actual es la supervivencia.

Es en la crisis cuando se revela el verdadero carácter de una nación. Bolivia no es su clase política, ni el desgobierno, ni sus recursos naturales o sus conflictos irresueltos. Bolivia es su gente: buena, valiente y emprendedora; heredera de pueblos que se forjaron en la adversidad y siempre salieron adelante. En estos tiempos difíciles debemos demostrarnos a nosotros mismos que somos una sociedad unida, que unidos vamos a derrotar a la crisis y a los culpables de su origen, y unidos vamos a construir un nuevo rumbo de verdadero progreso y libertad.

 

El autor es Industrial y expresidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de RONALD NOSTAS ARDAYA

25/06/2025
En el último mes, cuatro publicaciones internacionales han vuelto a constatar la profunda crisis por la que atraviesa nuestro país en todos los ámbitos.
18/06/2025
Bolivia enfrenta hoy una encrucijada histórica. Hemos ingresado en un periodo marcado por una crisis económica profunda, amenaza de ingobernabilidad,...
11/06/2025
Hace unos días el Órgano Electoral publicó la lista final de candidatos habilitados para las elecciones del 17 de agosto.  De los 3.290 ciudadanos postulados...
04/06/2025
La efervescencia popular del periodo 2006 – 2009, que propició uno de los cambios políticos más radicales de nuestra historia, dio origen a un modelo de...
28/05/2025
La rápida escalada de la crisis económica en Bolivia ha tenido hasta ahora respuestas desordenadas, parciales y poco efectivas por parte del gobierno....

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
03/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
03/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
01/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
01/08/2025
En Portada
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los...

El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el...
La cédula de identidad electrónica podrá ser utilizada, como documento oficial, para que la población pueda emitir su voto en las elecciones generales del...

Actualidad
El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) solicitó su exclusión de las elecciones generales el 30 de julio, cuando...
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...