Ingobernabilidad: la herencia de un modelo fracasado

Columna
Publicado el 04/06/2025

La efervescencia popular del periodo 2006 – 2009, que propició uno de los cambios políticos más radicales de nuestra historia, dio origen a un modelo de gobierno sustentado en la alianza del partido gobernante con sectores sociales corporativistas y sindicales. Esta coalición, que desplazó a la institucionalidad democrática, impuso un sistema diseñado únicamente para perpetuarse en el poder.

Con el tiempo, las peleas internas, el caudillismo, la ineficiencia y la corrupción precipitaron la debacle del MAS, que terminó en una división --primero de sus élites y luego de su base social— que a su vez generó un estado de crisis múltiple acelerada por la ruptura del pacto social que paradójicamente fue el cimiento de su poder.

Sin embargo, la caída del MAS no garantizó el retorno inmediato al orden democrático. Por el contrario, parece estar activando una etapa de caos político y desgobierno generado precisamente por los mecanismos jurídicos, políticos y sociales que este partido instauró para garantizar su permanencia. Algo parecido al ejército alemán de la II Guerra que, tras su derrota y en su huida, sembró los campos de minas terrestres que siguieron activas por décadas.

Los instrumentos creados por el MAS para garantizar su hegemonía, como la Constitución y las leyes, el sobre empoderamiento de los grupos sindicales, el debilitamiento de la economía formal, la corrupción generalizada, la politización de las instituciones y el discurso de la confrontación y el odio social, se han transformado hoy en obstáculos para el restablecimiento pacífico de un sistema democrático con base en la igualdad, la libertad y la justicia.

Un ejemplo gráfico lo podemos encontrar en el actual proceso electoral, amenazado por instrumentos creados por el “proceso de cambio” como la injerencia judicial, advertencias criminales contra los vocales, precariedad extrema del Órgano Electoral y movilizaciones violentas de los inhabilitados, que ponen en riesgo al voto ciudadano.

Básicamente, el desorden institucional que creó el MAS, parece conducirnos irremediablemente a un estado de anomia e ingobernabilidad que amenaza la estabilidad democrática y económica, y anula la capacidad del Estado para ejercer de forma efectiva sus funciones básicas: garantizar el orden, hacer cumplir la ley, proveer bienes públicos esenciales y gestionar de forma legítima y eficiente los conflictos sociales.

Los efectos del derrumbe del Estado Plurinacional no se limitan a lo político. Su herencia funesta, expresada en la pérdida de legitimidad de las instituciones, el incremento de la ilegalidad, la desconfianza ciudadana, la conflictividad persistente y el desprecio por la ley, han derivado también en un clima de incertidumbre económica. Esto se manifiesta en el deterioro del clima de inversión, la fuga de capitales, el aumento del desempleo y la pobreza, la expansión de la economía informal y delictiva, el colapso del aparato productivo y la inseguridad jurídica.

El problema es que el estado de ingobernabilidad puede extenderse más allá de la actual coyuntura y manifestarse con mayor rigor en la próxima gestión. Sin el restablecimiento de orden y del estado de derecho, cualquier gobierno carecerá de las condiciones mínimas de estabilidad política y económica para satisfacer demandas populares y controlar y ordenar a la sociedad, lo que puede conducir a situaciones de convulsión y crisis sistémicas.

Lo paradójico es que esta situación afectaría a cualquier fuerza política que alcance el poder, incluso a las facciones del propio MAS. Los conflictos de sectores sociales desplazados, de líderes sindicales prebendales y de un partido en desbande serán violentas, no se sujetarán a los mecanismos institucionales y enfrentarán a un Estado inerme.

Adicionalmente, la fragmentación electoral y la presentación de diez candidaturas puede aportar de manera importante a la ingobernabilidad, ya que dispersará el voto ciudadano e impedirá la conformación de mayorías en la Asamblea Legislativa, lo que a su vez imposibilitará la implementación de medidas estructurales para enfrentar los problemas económicos. Es necesario comprender que, con las actuales barreras constitucionales y legales, sin un consenso social mínimo, y sin un acuerdo político, no es posible imponer medidas como el Decreto 21060 ni llevar adelante políticas de ajuste sostenible que desarmen el gigantesco andamiaje que erigió el “proceso de cambio”.

El riesgo de un colapso temprano es inminente y las condiciones para que se restablezca el orden en paz y estabilidad son casi inexistentes. El desafío es complejo y multidimensional y requiere de voluntad política, participación ciudadana y sobre todo un esfuerzo supremo de unidad. Lamentablemente este camino parece haber sido abandonado por quienes asumirán la responsabilidad de encontrar soluciones, en medio de las tormentas y las amenazas más violentas que hayamos enfrentado.

 

El autor es industrial y expresidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia

Columnas de RONALD NOSTAS ARDAYA

09/07/2025
Bolivia cuenta hoy con 11.312.620 habitantes distribuidos en 1.098.581 km2, lo que resulta en una densidad de 10,3 habitantes por km2, la menor de Sudamérica...
02/07/2025
La mayoría de las propuestas de las organizaciones políticas que terciarán en las elecciones de agosto próximo plantean, como solución a la actual crisis, la...
25/06/2025
En el último mes, cuatro publicaciones internacionales han vuelto a constatar la profunda crisis por la que atraviesa nuestro país en todos los ámbitos.
18/06/2025
Bolivia enfrenta hoy una encrucijada histórica. Hemos ingresado en un periodo marcado por una crisis económica profunda, amenaza de ingobernabilidad,...
11/06/2025
Hace unos días el Órgano Electoral publicó la lista final de candidatos habilitados para las elecciones del 17 de agosto.  De los 3.290 ciudadanos postulados...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/07/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
15/07/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
14/07/2025
En Portada
Los jefes de los equipos económicos y representantes de seis de las alianzas y partidos que participan en las Elecciones Generales 2025 confirmaron su...
El grupo multimedia Los Tiempos, La Prensa y El Alteño, representado por su presidente ejecutivo, Eduardo Valdivia Zambrana, se encuentra presente en el foro...

El departamento de La Paz celebra el 216 aniversario de su grito revolucionario con el 20,1% de crecimiento de la recaudación de Mercado Interno (MI) y el...
El OSC advierte que, debido a esta poca profundidad, el sismo tiene una alta probabilidad de ser sentido y podría "causar daños en regiones aledañas al...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó del ingreso de un frente frío al territorio nacional este miércoles, que provocará el...
Este viernes 18 de julio, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) realizará el sorteo para elegir a más de 204.000 jurados electorales con vistas a las...

Actualidad
En el marco de garantizar el acceso a los servicios financieros, Banco Unión S.A. se encuentra gestionando la...
Los jefes de los equipos económicos y representantes de seis de las alianzas y partidos que participan en las...
El departamento de La Paz celebra el 216 aniversario de su grito revolucionario con el 20,1% de crecimiento de la...
El hecho fue reportado por comunarios de la zona de Majo Pampa en Shinahota, trópico de Cochabamba, donde presuntamente...

Deportes
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...
El sábado 19 y domingo 20 de julio, la Camerata delle Luci se suma al movimiento mundial de homenajes al Studio Ghibli...