Siete decisiones imprescindibles para el próximo Gobierno

Columna
Publicado el 18/06/2025

Bolivia enfrenta hoy una encrucijada histórica. Hemos ingresado en un periodo marcado por una crisis económica profunda, amenaza de ingobernabilidad, deterioro de las condiciones de vida, pérdida de confianza de las entidades financieras internacionales y un inminente colapso energético. El incremento de los bloqueos, los abominables crímenes de Llallagua y las amenazas sobre el proceso electoral, confirman que vivimos una coyuntura extrema cuyas consecuencias y duración son imprevisibles.

La situación demandará del próximo Gobierno un esfuerzo monumental. No será suficiente con administrar la crisis; se necesitará liderazgo, fortaleza y visión estratégica para salvar el país de un modelo económico y político fracasado que nos condujo al desastre. El desafío es tan grande como multidimensional, y exigirá simultáneamente reconstruir el tejido social, lograr consensos políticos, recuperar las instituciones y detener una crisis económica que podría derivar en catástrofe. Para ello, se requieren respuestas audaces, consensuadas y estratégicamente implementadas, resumidas en siete componentes:

Primero: gobernabilidad política. Sin estabilidad política, cualquier medida económica o social es insostenible. Ante la alta probabilidad de que ningún candidato logre mayoría parlamentaria, el país necesita una concertación mínima entre las principales fuerzas políticas y sociales, y un acuerdo de gobernabilidad que evite la obstrucción legislativa, consensue reformas urgentes y garantice la estabilidad mínima para tomar decisiones difíciles pero necesarias.

Segundo: plan económico de emergencia y gestión internacional. Nuestra economía no puede seguir a la deriva. Es urgente diseñar un plan económico de emergencia que combine la disciplina fiscal con medidas de reactivación y protección social. Este plan debe ser creíble, técnicamente sólido y apoyado por organismos multilaterales como el FMI, Banco Mundial, BID y la CAF. La prioridad debe ser contener la inflación, estabilizar el tipo de cambio y evitar un colapso de las reservas internacionales. Ello requiere disminuir el gasto público, eliminar subsidios distorsivos, liberar todas las exportaciones, así como las importaciones de insumos y bienes no producidos en Bolivia, y canalizar los escasos recursos hacia la inversión productiva y la protección social focalizada.

Tercero: reactivación del aparato productivo. Mientras se estabilizan las variables macroeconómicas, el país debe cuidar su sector productivo. La agropecuaria, minera y la industria no pueden detenerse por falta de combustible, divisas o insumos. Para ello, se deben garantizar incentivos a la inversión, seguridad jurídica, acceso al crédito y canales para importación de bienes esenciales.

Cuarto: política energética. Nuestro país no podrá sostener por mucho tiempo el nivel actual de importación de carburantes. Las reservas están al límite y el déficit energético se vuelve insostenible. Bolivia debe avanzar hacia el uso masivo de biocombustibles y energía eléctrica en el transporte, y la inversión concentrada en energías renovables.

Quinto: protección social. Toda política económica deberá estar acompañada de una red mínima de protección social. No se puede ajustar la economía sin amortiguar su impacto sobre los más vulnerables, mediante subsidios focalizados, políticas de seguridad alimentaria y un plan intensivo de creación de empleos.

Sexto: fortalecimiento del sector privado. Solo el dinamismo de las empresas grandes, medianas y pequeñas pueden reactivar la economía en estos momentos de crisis. Se requiere la eliminación o ajuste urgente de las normas laborales, impositivas y burocráticas que desalientan la inversión, fortalecen el contrabando y la informalidad, e impiden la creación y sostenimiento de empleo digno.

Séptimo: sinceramiento y transparencia. El nuevo Gobierno no puede construir su legitimidad sobre promesas falsas. Deberá hablar con claridad al país: reconocer la gravedad de la crisis, explicar el porqué de cada medida y convocar a un esfuerzo compartido. La ciudadanía está cansada del discurso polarizador y necesita una narrativa de unidad, reconstrucción y futuro.

La destrucción del aparato productivo, la falta de acceso a bienes esenciales, la pérdida de valor de la moneda y la precarización de la vida cotidiana son síntomas de un sistema que ha dejado de funcionar. Más allá de las ideologías o las visiones políticas, la fórmula es incuestionable: sin reglas claras, consenso y estabilidad, no hay recuperación posible.

En este escenario, los desafíos del próximo Gobierno superan cualquier experiencia vivida en los últimos 40 años. Todos debemos contribuir, pero la mayor responsabilidad recaerá sobre los nuevos gobernantes, quienes tendrán en sus manos la posibilidad de sacarnos de la crisis o arrastrarnos al colapso. Ojalá estén a la altura del momento histórico.

 

El autor es industrial y expresidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia

Columnas de RONALD NOSTAS ARDAYA

09/07/2025
Bolivia cuenta hoy con 11.312.620 habitantes distribuidos en 1.098.581 km2, lo que resulta en una densidad de 10,3 habitantes por km2, la menor de Sudamérica...
02/07/2025
La mayoría de las propuestas de las organizaciones políticas que terciarán en las elecciones de agosto próximo plantean, como solución a la actual crisis, la...
25/06/2025
En el último mes, cuatro publicaciones internacionales han vuelto a constatar la profunda crisis por la que atraviesa nuestro país en todos los ámbitos.
18/06/2025
Bolivia enfrenta hoy una encrucijada histórica. Hemos ingresado en un periodo marcado por una crisis económica profunda, amenaza de ingobernabilidad,...
11/06/2025
Hace unos días el Órgano Electoral publicó la lista final de candidatos habilitados para las elecciones del 17 de agosto.  De los 3.290 ciudadanos postulados...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/07/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
15/07/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
14/07/2025
En Portada
Los jefes de los equipos económicos y representantes de seis de las alianzas y partidos que participan en las Elecciones Generales 2025 confirmaron su...
El grupo multimedia Los Tiempos, La Prensa y El Alteño, representado por su presidente ejecutivo, Eduardo Valdivia Zambrana, se encuentra presente en el foro...

El departamento de La Paz celebra el 216 aniversario de su grito revolucionario con el 20,1% de crecimiento de la recaudación de Mercado Interno (MI) y el...
El OSC advierte que, debido a esta poca profundidad, el sismo tiene una alta probabilidad de ser sentido y podría "causar daños en regiones aledañas al...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó del ingreso de un frente frío al territorio nacional este miércoles, que provocará el...
Este viernes 18 de julio, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) realizará el sorteo para elegir a más de 204.000 jurados electorales con vistas a las...

Actualidad
En el marco de garantizar el acceso a los servicios financieros, Banco Unión S.A. se encuentra gestionando la...
Los jefes de los equipos económicos y representantes de seis de las alianzas y partidos que participan en las...
El departamento de La Paz celebra el 216 aniversario de su grito revolucionario con el 20,1% de crecimiento de la...
El hecho fue reportado por comunarios de la zona de Majo Pampa en Shinahota, trópico de Cochabamba, donde presuntamente...

Deportes
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...
El sábado 19 y domingo 20 de julio, la Camerata delle Luci se suma al movimiento mundial de homenajes al Studio Ghibli...