Campaña al revés

Columna
RECUERDOS DEL PRESENTE
Publicado el 05/03/2025

Luis Arce dice que, antes de las elecciones, creará 59 plantas industriales, porque quiere conquistar los votos de los incautos, pero, al mismo tiempo, YPFB anuncia que la producción de petróleo es la más baja desde 1990.

También se define como el mejor timonel para manejar la crisis económica, para lo que cuenta con la ventaja de haberla sembrado con mucho empeño, surco a surco, cuando fue ministro de Economía del cocalero Morales.

Otra vez YPFB se le cruza e informa que la producción de gas es de 25 millones m3/d, menos de la mitad de los 61 millones de 2014, lo que explica que la planta de Bulo Bulo, que costó 930 millones de dólares, esté parada.

La realidad está en contra de la campaña de Arce, y de todo el MAS, pero sus candidatos, incluido el que no está habilitado, confían en que, no las elecciones, sino el escrutinio, les den el triunfo en agosto.

Están seguros de que el "voto descalificado" y que está garantizado con la Ley 421 (de Distribución de Escaños entre Departamentos), produzca la sorpresa de que el partido que tiene el repudio de 90% de los habitantes, termine ganando en el escrutinio.

Algo parecido a lo que ocurrió en Venezuela en julio pasado, lo que confirmaría el hecho de que el esquema del fraude fue armado por agentes venezolanos en septiembre de 2009.

En el referéndum por la Constitución, realizado en enero de 2009, el MAS sólo había ganado en tres departamentos, pero la ayuda venezolana que llegó en septiembre produjo el milagro de que, en las elecciones de diciembre siguiente el cocalero obtenga 64% de los votos. Fraude probado y confirmado que sirvió desde entonces, aunque en 2019 fue tan grosero que el propio cocalero tuvo que anular esas elecciones antes de renunciar y escapar a México.

Pero la campaña al revés, que produce la realidad con las cifras de la crisis, es apabullante, lo que sustenta la esperanza de que algunos bolivianos entiendan de qué se trata esto cuando voten el 17 de agosto.

Bolivia ha sido excluida, formal y definitivamente, del corredor interoceánico que han decidido activar Brasil, Paraguay, Argentina y Chile, un corredor que pasará por debajo de Yacuiba, evitando tocar siquiera territorio boliviano.

Los paraguayos aprovecharon la ocasión para concretar su ambición de que el gas argentino de Vaca Muerta pase muy cerca de Asunción, para evitar el trayecto por Bolivia, usando los ductos vacantes.

Es decir que, en política exterior, como en economía y todo lo demás, el Gobierno se aplazó porque ha logrado que el país sea marginado de esos proyectos.

 

El autor es periodista 

Columnas de HUMBERTO VACAFLOR GANAM

11/08/2025
Está muy claro: el MAS recibe instrucciones para no entregar el gobierno a la oposición cuando haya sido derrotado, porque Bolivia es una prenda muy...
27/07/2025
Hace ya 200 años se creó en estas tierras la República de Bolívar, convertida hoy en el Estado Plurinacional de Bolivia, y a punto de cambiar otra vez de...
20/07/2025
Cuando los países vecinos han marginado a Bolivia de los corredores interoceánicos que proyectan construir, entre los candidatos para las elecciones del 17...
29/06/2025
Tendría que ser un chiste, pero el ministro de Desarrollo Rural dice que la agricultura del país creció desde 2005 "gracias al modelo económico, social...
16/06/2025
La guerra lanzada contra el país por el narco mayor ha permitido comprobar que en este momento el mapa del narcotráfico atraviesa Bolivia de Este a Oeste,...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
22/08/2025
22/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
21/08/2025
21/08/2025
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
21/08/2025
En Portada
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe ejecutarse "de manera inmediata”.
Desde el lunes 25 de agosto retorna el horario regular de inicio de clases en la mañana en las unidades educativas de todo el departamento, debido a que las...

Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó este viernes que la investigación por los hechos de violencia ocurridos en el municipio de...
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su) detención preventiva, y ambos...
Los sospechosos serán sometidos a una prueba específica para determinar si dispararon armas de fuego.

Actualidad
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su...
Por primera vez la hambruna en Ciudad de Gaza y sus alrededores fue confirmada oficialmente este viernes por un...
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu descalificó este viernes la declaración de un organismo de la ONU que...
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
Bolívar, una vez que aseguró su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana, ahora se aboca en el torneo...


Doble Click
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...