Campaña al revés

Columna
RECUERDOS DEL PRESENTE
Publicado el 05/03/2025

Luis Arce dice que, antes de las elecciones, creará 59 plantas industriales, porque quiere conquistar los votos de los incautos, pero, al mismo tiempo, YPFB anuncia que la producción de petróleo es la más baja desde 1990.

También se define como el mejor timonel para manejar la crisis económica, para lo que cuenta con la ventaja de haberla sembrado con mucho empeño, surco a surco, cuando fue ministro de Economía del cocalero Morales.

Otra vez YPFB se le cruza e informa que la producción de gas es de 25 millones m3/d, menos de la mitad de los 61 millones de 2014, lo que explica que la planta de Bulo Bulo, que costó 930 millones de dólares, esté parada.

La realidad está en contra de la campaña de Arce, y de todo el MAS, pero sus candidatos, incluido el que no está habilitado, confían en que, no las elecciones, sino el escrutinio, les den el triunfo en agosto.

Están seguros de que el "voto descalificado" y que está garantizado con la Ley 421 (de Distribución de Escaños entre Departamentos), produzca la sorpresa de que el partido que tiene el repudio de 90% de los habitantes, termine ganando en el escrutinio.

Algo parecido a lo que ocurrió en Venezuela en julio pasado, lo que confirmaría el hecho de que el esquema del fraude fue armado por agentes venezolanos en septiembre de 2009.

En el referéndum por la Constitución, realizado en enero de 2009, el MAS sólo había ganado en tres departamentos, pero la ayuda venezolana que llegó en septiembre produjo el milagro de que, en las elecciones de diciembre siguiente el cocalero obtenga 64% de los votos. Fraude probado y confirmado que sirvió desde entonces, aunque en 2019 fue tan grosero que el propio cocalero tuvo que anular esas elecciones antes de renunciar y escapar a México.

Pero la campaña al revés, que produce la realidad con las cifras de la crisis, es apabullante, lo que sustenta la esperanza de que algunos bolivianos entiendan de qué se trata esto cuando voten el 17 de agosto.

Bolivia ha sido excluida, formal y definitivamente, del corredor interoceánico que han decidido activar Brasil, Paraguay, Argentina y Chile, un corredor que pasará por debajo de Yacuiba, evitando tocar siquiera territorio boliviano.

Los paraguayos aprovecharon la ocasión para concretar su ambición de que el gas argentino de Vaca Muerta pase muy cerca de Asunción, para evitar el trayecto por Bolivia, usando los ductos vacantes.

Es decir que, en política exterior, como en economía y todo lo demás, el Gobierno se aplazó porque ha logrado que el país sea marginado de esos proyectos.

 

El autor es periodista 

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de HUMBERTO VACAFLOR GANAM

24/08/2025
Crece la sospecha de que el gran perdedor del domingo 17, el partido que estuvo robando y traficando droga durante veinte años, llevaba disfraz. Eso es...
11/08/2025
Está muy claro: el MAS recibe instrucciones para no entregar el gobierno a la oposición cuando haya sido derrotado, porque Bolivia es una prenda muy...
27/07/2025
Hace ya 200 años se creó en estas tierras la República de Bolívar, convertida hoy en el Estado Plurinacional de Bolivia, y a punto de cambiar otra vez de...
20/07/2025
Cuando los países vecinos han marginado a Bolivia de los corredores interoceánicos que proyectan construir, entre los candidatos para las elecciones del 17...
29/06/2025
Tendría que ser un chiste, pero el ministro de Desarrollo Rural dice que la agricultura del país creció desde 2005 "gracias al modelo económico, social...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
25/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
24/08/2025
En Portada
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
Los tribunales departamentales de justicia deben analizarlos en las siguientes 24 horas de la notificación del instructivo.

El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional Tunari fue controlado de forma oportuna...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o serán liberados.

Actualidad
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su...
“Vamos a revisar la jurisprudencia electoral de casos similares y vamos a asumir una postura", explicó el vocal...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o...
El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.

Deportes
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...