Mal nacional

Columna
Publicado el 06/03/2025

El reporte policial, y, por lo tanto, oficial, señala que hasta el 4 de marzo, día en el que se accidentó un bus de la flota Challapata, la cantidad de fallecidos en siniestros automovilísticos en el departamento de Potosí era de 132. Se trata de la cifra más alta de la historia, a razón de dos muertos por día.

Podría ocupar suplementos enteros y hasta escribir un libro sobre las razones que han convertido a Potosí en el departamento más inseguro del transporte terrestre de pasajeros, pero, habida cuenta que esta columna se lee en varios medios nacionales, dejaré lo regional para ocuparme de lo macro: lo mal que está el transporte público en Bolivia.  

Detalles tan elementales, como el control en los buses cuando estos están partiendo, son comunes en gran parte del país, pero, para mí, el gran problema está en los sobornos, que se han convertido en el verdadero atractivo para el ejercicio de cargos públicos.

Hoy en día, mucha gente busca llegar a cargos públicos, pero no por el sueldo, sino por la posibilidad que tienen de usarlos para tener buenos ingresos por la vía del soborno. ¿Cómo es que, en gran parte del país, ya no se ejerce control directo en los buses? ¿Cuánto pagaron, y a quiénes, las empresas que prefieren que ya no haya control? Tal vez encontraríamos respuestas en instancias como la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) y el Organismo Operativo de Tránsito.

Gracias a mi trabajo de periodista, pude viajar a algunos países, tanto de Sudamérica como Norteamérica y Europa, y en todos encontré que, si no es eficiente, el transporte público está por lo menos medianamente organizado y funciona cumpliendo las normas sectoriales. En España, por ejemplo, existe un sistema metropolitano que ha unido los servicios de trenes, metros y buses de tal forma que es posible vivir en una ciudad y trabajar en otra, porque los horarios se cumplen a cabalidad, y es fácil, y eficiente, planificar el uso de varios servicios al día. En Bolivia, el transporte público está en manos de particulares, personas que se amparan en cooperativas y sindicatos, que prácticamente lo han monopolizado. Cuando se intenta innovar con algún servicio, como el teleférico en La Paz o el tren metropolitano en Cochabamba, esas organizaciones ejecutan medidas de presión para evitarlo, sin tener ningún derecho para hacerlo. Por tanto, los dueños del transporte público son estos privados, que no ofrecen buen servicio, pero son capaces hasta de hacer subir las tarifas, como sucedió recientemente en varias capitales del país. ¿Cómo es que ciertas alcaldías accedieron a subir tarifas sin asegurarse de que se mejore el servicio? Ahí hay indicios de soborno a autoridades municipales.     

Por tanto, el transporte público no está mal solo por su desorganización sino, fundamentalmente, porque las organizaciones y empresas de transportistas controlan a las autoridades del sector pagando coimas. Sí… estoy hablando de corrupción, ese gran mal nacional que ya no solo se tira la plata del país, sino que ahora está matando a gente por centenares.

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

28/08/2025
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se formaron en 1964 y desde entonces hasta 2016 enfrentaron a los gobiernos de su país en un conflicto...
21/08/2025
Fiel a un estilo al que, más de 20 años después, terminamos por acostumbrarnos, Evo Morales ha usado la alta proporción de votos nulos en las elecciones del...
10/08/2025
Pasé días pensando qué iba a escribir en el artículo que coincidiera con el bicentenario de Bolivia, pero, después de lo que vi en Sucre, toda mi previsión...
31/07/2025
Sin ser una repetición cíclica de la historia, existen coincidencias entre los gobiernos “centurianos” de Bautista Saavedra y Luis Arce: A ambos les tocó...
24/07/2025
Este 24 de julio se recuerda el 242 aniversario del nacimiento de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios, que conocemos mejor por el...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...