Mal nacional

Columna
Publicado el 06/03/2025

El reporte policial, y, por lo tanto, oficial, señala que hasta el 4 de marzo, día en el que se accidentó un bus de la flota Challapata, la cantidad de fallecidos en siniestros automovilísticos en el departamento de Potosí era de 132. Se trata de la cifra más alta de la historia, a razón de dos muertos por día.

Podría ocupar suplementos enteros y hasta escribir un libro sobre las razones que han convertido a Potosí en el departamento más inseguro del transporte terrestre de pasajeros, pero, habida cuenta que esta columna se lee en varios medios nacionales, dejaré lo regional para ocuparme de lo macro: lo mal que está el transporte público en Bolivia.  

Detalles tan elementales, como el control en los buses cuando estos están partiendo, son comunes en gran parte del país, pero, para mí, el gran problema está en los sobornos, que se han convertido en el verdadero atractivo para el ejercicio de cargos públicos.

Hoy en día, mucha gente busca llegar a cargos públicos, pero no por el sueldo, sino por la posibilidad que tienen de usarlos para tener buenos ingresos por la vía del soborno. ¿Cómo es que, en gran parte del país, ya no se ejerce control directo en los buses? ¿Cuánto pagaron, y a quiénes, las empresas que prefieren que ya no haya control? Tal vez encontraríamos respuestas en instancias como la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) y el Organismo Operativo de Tránsito.

Gracias a mi trabajo de periodista, pude viajar a algunos países, tanto de Sudamérica como Norteamérica y Europa, y en todos encontré que, si no es eficiente, el transporte público está por lo menos medianamente organizado y funciona cumpliendo las normas sectoriales. En España, por ejemplo, existe un sistema metropolitano que ha unido los servicios de trenes, metros y buses de tal forma que es posible vivir en una ciudad y trabajar en otra, porque los horarios se cumplen a cabalidad, y es fácil, y eficiente, planificar el uso de varios servicios al día. En Bolivia, el transporte público está en manos de particulares, personas que se amparan en cooperativas y sindicatos, que prácticamente lo han monopolizado. Cuando se intenta innovar con algún servicio, como el teleférico en La Paz o el tren metropolitano en Cochabamba, esas organizaciones ejecutan medidas de presión para evitarlo, sin tener ningún derecho para hacerlo. Por tanto, los dueños del transporte público son estos privados, que no ofrecen buen servicio, pero son capaces hasta de hacer subir las tarifas, como sucedió recientemente en varias capitales del país. ¿Cómo es que ciertas alcaldías accedieron a subir tarifas sin asegurarse de que se mejore el servicio? Ahí hay indicios de soborno a autoridades municipales.     

Por tanto, el transporte público no está mal solo por su desorganización sino, fundamentalmente, porque las organizaciones y empresas de transportistas controlan a las autoridades del sector pagando coimas. Sí… estoy hablando de corrupción, ese gran mal nacional que ya no solo se tira la plata del país, sino que ahora está matando a gente por centenares.

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

17/04/2025
Incapaces de saber qué hacer con él, los sacerdotes judíos llevaron a Jesús ante el prefecto Poncio Pilatos. En Juan 18:37, Pilatos le pregunta a Jesús si es...
10/04/2025
En Potosí hemos pasado de haber depositado las expectativas sobre las potencialidades del Salar de Uyuni para nuestro futuro económico a una angustiante...
03/04/2025
En el momento en que usted está leyendo este artículo, Tumusla sigue siendo el mismo de antes con una excepción: su plaza de homenaje, esa que evoca la...
27/03/2025
La Paz ha decidido instalar Sistemas de Posicionamiento Global (GPS, por sus siglas en inglés) en alrededor de 25.000 vehículos de transporte público de...
20/03/2025
Gracias a la Ley 1854, que los potosinos rebautizamos como “Ley Valda”, en alusión a su autor, las empresas Copla Ltda. y la chilena Quiborax permanecieron...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
17/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
17/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
16/04/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/04/2025
En Portada
La tarde de este viernes se dio inicio a la procesión del Santo Sepulcro en el centro de Cochabamba, en celebración del Viernes Santo.
Aproximadamente a las 20:30 de este viernes, un delegado de Unidad Cívica Solidaria (UCS) ingresó a las instalaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para...

El partido político, Acción Democrática Nacionalista (ADN), llegó a las instalaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) la noche de este viernes para...
El candidato Samuel Doria Medina inscribió ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) a UNIDAD, el bloque que reúne a su partido, Unidad Nacional, con la...
Desde la Secretaria de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se confirmó que, hasta las 12:00 de este viernes, 10 partidos políticos y tres alianzas...
En este feriado de Viernes Santo, el alcalde de Cochabamba Manfred Reyes Villa inauguró  el viacrucis “más grande del mundo” construido a lo largo del ascenso...

Actualidad
Cientos de creyentes se dieron cita, a primeras horas de la mañana para participar de la primera peregrinación al...
A fin despejar dudas sobre los procesos de importación y comercialización de combustibles, Yacimientos Petrolíferos...
Aproximadamente a las 20:30 de este viernes, un delegado de Unidad Cívica Solidaria (UCS) ingresó a las instalaciones...
Al menos 11 personas murieron y otras nueve resultaron heridas por un ataque armado ocurrido la noche del jueves en una...

Deportes
FC Universitario, a dos minutos del final, empató el partido mediante Maximiliano Núñez, resultado que le permite...
Aurora estuvo cerca de empatar esta noche con The Strongest, al final perdió en el minuto 91 de juego (2-3), cuando...
Cuando parecía que CD San Antonio iba a celebrar su segundo triunfo en el “Todos contra todos”, en los descuentos...
En la fase de grupos, la dupla boliviana ganó frente a Chile, Colombia y Canadá. Éste rendimiento le permitió pasar a...

Tendencias
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...
La vida de Jesús está fundamentada en numerosas fuentes que demuestran, sólidamente, su historicidad.

Doble Click
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...
La plataforma Max ha anunciado el estreno global de su nueva serie biográfica, Chespirito: sin querer queriendo, que...
Un total de 19 conciertos tienen previsto llevar adelante esta temporada el Coro Municipal, el Coro de Niños Municipal...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia, el Ministerio de Culturas convocó a participar de la "...