El mundo está loco

Columna
MIRADA PÚBLICA
Publicado el 24/03/2025

Si hoy tenemos un país de cabeza por la pésima administración de los gobiernos de Evo Morales y Luis Arce, fuera de nuestras fronteras las cosas no están mejor. La supuesta reconfiguración del orden internacional está provocando un verdadero sisma.

El problema no se desató el 20 de enero de 2017 con la llegada al poder de Donald Trump, pero vaya que fue como una patada de burro al tablero de una globalización que nos había acostumbrado a un mundo interconectado y, aparentemente, funcionando en orden. Trump tuvo la capacidad de atizar el fuego del enfrentamiento al imponer unilateralmente fuertes medidas arancelarias contra sus vecinos, Europa, China y cualquier país que osara plantarle cara. Todo esto, además de la coacción a los países latinoamericanos para detener la migración ilegal hacia Estados Unidos. En esto, México y Colombia han llevado la peor parte.

Tampoco comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando el grupo islámico radical Hamás atacó Israel, provocando más de 1.200 muertos y tomando rehenes, lo que desató una represalia que, hasta la fecha, ha cobrado unas 50 mil vidas en Gaza. Y las víctimas siguen aumentando por la tozudez del primer ministro de Israel.

La invasión rusa a Ucrania, iniciada el 24 de febrero de 2022, tampoco es lo más sorprendente de este caos mundial. Rusia desarrolla lo que considera un plan de defensa de su territorio, buscando evitar el avance de la OTAN. En tiempos de la Guerra Fría, el Pacto de Varsovia equilibraba la balanza, pero con la caída del bloque socialista, la OTAN quedó sin contrapeso y se expandió hacia el este.

El economista Jeffrey Sachs sostuvo ante el parlamento europeo que todo lo que hoy ocurre es un plan perfectamente sincronizado por Estados Unidos para extender la OTAN hasta Vladivostok, es decir, abarcar todo el territorio ruso. “Devorarse al oso”, dirían los amantes del belicismo. No les falta razón. Sin embargo, las extrañas actitudes de Trump de acercarse a Rusia, casi complaciéndola en sus pretensiones con Ucrania, hacen pensar en un posible giro en la política estadounidense. ¿Es el exacerbado nacionalismo de Trump una estrategia genuina? 

Sachs ha instado a los líderes europeos a despertar, a tener su propia política exterior, a fortalecer sus propios sistemas de defensa. Y parece que le han tomado la palabra. En los últimos días, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha llamado a los países del bloque a modernizar sus ejércitos. 

Por ahora, los cañones están distribuidos de tal forma que algunos países no entienden si están detrás de ellos o si estos les apuntan. Así de confuso es el panorama. Y en ello, un punto de inflexión puede ser Groenlandia, ese enorme territorio de hielo donde viven cerca de 60 mil personas. En un reciente plebiscito, rechazaron la independencia, pero exigieron mayor autonomía respecto a Dinamarca. Un resultado que seguro no le ha gustado ni a Trump, ni a Elon Musk, ni a quienes codician las tierras raras de Groenlandia bajo el absurdo argumento de que tomarlas garantizaría la seguridad frente a regímenes islámicos radicales.

Una eventual invasión estadounidense a Groenlandia podría generar una fuerte reacción europea y, entonces, sí que no sabríamos hacia dónde apuntan los cañones de la OTAN. Quizá simplemente sea una implosión. 

Son días cruciales para el mundo, y solo una voluntad global de volver la mirada hacia Naciones Unidas y su objetivo máximo, la paz, podría calmar este ambiente bélico. Pero desde la ONU no hay señales. Antonio Guterrez, su secretario general, parece haberse borrado del mapa. No ha emitido ninguna declaración.Y todos saben que Naciones Unidas requiere una transformación, porque el mundo ya no es el mismo de hace ocho décadas y no pueden seguir siendo solo cinco naciones del Consejo de Seguridad.

Es hora de decidir y votar en la ONU. Aunque en esto, Bolivia no tiene que preocuparse por ahora: la peor administración que ha tenido el país con el MAS ya se encargó de amputarnos el derecho al voto al no pagar las cuotas básicas a la organización. 

Columnas de JAVIER VISCARRA VALDIVIA

30/03/2025
Hace algunos días, en su rendición de cuentas al país, la cancillería boliviana informó que está a punto de concluir la densificación de hitos en los 742...
24/03/2025
Si hoy tenemos un país de cabeza por la pésima administración de los gobiernos de Evo Morales y Luis Arce, fuera de nuestras fronteras las cosas no están...
05/03/2025
hace un par de semanas, la Cancillería boliviana nos sorprendió con un destello de sensatez tan inesperado como el sol en invierno. Por fin salió de su...
24/02/2025
Las negociaciones diplomáticas que se desarrollaban en la mesa de los acuerdos o desacuerdos han transitado hacia los exabruptos en las redes sociales....
  •  

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
03/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
03/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
01/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
01/08/2025
En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
El dirigente evista está imputado por terrorismo, alzamiento armado y otros delitos, en el marco de un proceso, y tiene otro en curso.
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...