Despierta la Cancillería: tardíamente, pero lo intenta

Columna
MIRADA PÚBLICA
Publicado el 05/03/2025

hace un par de semanas, la Cancillería boliviana nos sorprendió con un destello de sensatez tan inesperado como el sol en invierno. Por fin salió de su caparazón, ese que solo permite relaciones con los hermanos ideológicos, y propuso mecanismos de diálogo con Argentina, cuyo régimen se encuentra de espaldas a la visión del MAS.

Y, como si este giro fuera la nueva norma, en los últimos días se repite el gesto con otra iniciativa, no menos curiosa: la apertura de un paso fronterizo entre Bolivia y Perú, en el corazón de la Amazonía , en la remota localidad de Extrema, un rincón casi olvidado en la geografía pandina.

Este Módulo Temporal Fronterizo entre los departamentos de Pando, Bolivia, y Madre de Dios, Perú, se presenta como una ruta estratégica de comercio entre los tres países cercanos, incluido Brasil, especialmente para productos como la carne y la castaña. Un proyecto acariciado desde hace décadas, pero que, como suele ocurrir con los sueños bolivianos, no se concretó por la falta de inversión en infraestructura vial adecuada.

Lo que la Cancillería no ha informado, tras la visita de trabajo de la canciller Celinda Sosa a Lima, es el estado real de los caminos en la región ni el flujo comercial que, con suerte, se espera que pase por este punto fronterizo. Quienes hemos recorrido esas tierras sabemos que, a lo largo de los 200 kilómetros que separan el punto tripartido Bolpebra del Río Madre de Dios, abundan los accesos ilegales, utilizados para el contrabando, el tráfico de sustancias controladas y el desordenado tránsito de personas.

En el lado boliviano, la densa Amazonía carece de los caminos adecuados que vinculen el Norte con el Sur, lo que dificulta una presencia efectiva del Estado. En lugar de eso, los “triples” —camiones rusos de tres ejes con enormes ruedas— se abren paso por la selva y el lodo en tiempos de lluvia, cargando toneladas de castaña sin control, que luego cruzan a Brasil para ser exportadas bajo la etiqueta de Brazilian Nuts.

Este vasto territorio, por el que fluyen caudalosos ríos amazónicos, solo tiene contadas vías de acceso desde Cobija. La más importante lleva hasta Chivé, al sur del municipio de Filadelfia. Hay también una carretera irregular hasta Soberanía, un pueblo unas 10 veces más grande que Extrema. El camino hasta Extrema, donde se abrirá el módulo fronterizo con aduana, oficina de migración y otras facilidades, es tan dificultoso que transitarlo solo se puede calificar de “aventura”. Del lado peruano, por suerte, la carretera es más expedita.

El anuncio de la Cancillería y la presencia de la ministra en Lima son, sin duda, un avance. Sin embargo, aún falta información objetiva sobre las verdaderas ventajas que este paso traerá para Bolivia, así como sobre las medidas adoptadas para garantizar que el flujo migratorio y comercial pase por el módulo fronterizo.

Por el momento, la zona está custodiada por precarios puestos militares, con apenas un puñado de soldados en cada sitio y sin las atribuciones necesarias para hacer cumplir el orden. A esto se suman algunos policías, casi destinados allí como una suerte de castigo, que, con la escasa logística de que disponen, poco pueden hacer para garantizar la seguridad.

Se trata de territorios casi despoblados, donde solo se aventuran algunos colonizadores, como los “Jesucristos”, un grupo religioso proveniente de Potosí, caracterizado por sus largas barbas y cabelleras. Han formado una comunidad a unos 10 kilómetros al norte de Soberanía, donde viven principalmente de su trabajo en la tierra.

Este curioso despertar de la Cancillería, a tan solo unos meses de culminar más de cuatro años de una gestión diplomática deficiente —dedicada más a desmantelar el cuerpo diplomático que a otra cosa—, también ha trascendido a otras embajadas de Bolivia, como la de Uruguay. El flamante embajador boliviano, Adalid Contreras, visitó esta semana el puerto de Palmira, ubicado cerca de la ciudad de Colonia, en Uruguay.

Este puerto, cuya concesión a Bolivia data del segundo gobierno de Hernán Siles Zuazo (1982-1985), fue fortalecido durante el gobierno de Jaime Paz Zamora e incluso en el mandato de Evo Morales. No sorprende el renovado impulso que se le da ahora, ya que, combinado con las expectativas de explotación del manganeso y hierro del Mutún, el puerto fluvial Nueva Palmira, ubicado en la desembocadura de los ríos Paraná y de la Plata, podría ampliar la principal vía de exportación boliviana hacia el Atlántico.

Son bienvenidos estos nuevos ímpetus del Ministerio de Relaciones Exteriores, aunque lleguen tardíamente y en la recta final de la gestión del presidente Luis Arce Catacora. Al menos, dejan espacio para que la próxima administración boliviana no tenga que partir de cero en algunas áreas de la política exterior.

Columnas de JAVIER VISCARRA VALDIVIA

29/04/2025
El reciente anuncio del corredor bioceánico Capricornio, oficializado el 23 de abril en Brasil por los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Gabriel Boric...
21/04/2025
Cada vez que se plantea la necesidad de desideologizar la política exterior, no faltan quienes, con gesto de superioridad conceptual, replican: “toda...
14/04/2025
En el escenario latinoamericano, donde la historia compartida suele pesar más que el porvenir, comienzan a sentirse señales sutiles —aunque aún incipientes—...
30/03/2025
Hace algunos días, en su rendición de cuentas al país, la cancillería boliviana informó que está a punto de concluir la densificación de hitos en los 742...
24/03/2025
Si hoy tenemos un país de cabeza por la pésima administración de los gobiernos de Evo Morales y Luis Arce, fuera de nuestras fronteras las cosas no están...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
27/04/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/04/2025
27/04/2025
En Portada
Cochabamba soporta ocho días con focos de basura en las esquinas, los contenedores, los mercados, las escuelas, los hospitales y todo cuanto lugar público sea...
El Gobierno nacional y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron ayer un incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN), que pasa de Bs 2.500 a Bs 2.750...

Tras una reunión en la Casa Grande del Pueblo, el Gobierno, a la cabeza del presidente Luis Arce, y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB)...
Advierten que sus consecuencias afectarán de maneras especial a las pequeñas y medianas empresas y al empleo.
Libre, Unidad, La Fuerza del Pueblo, y Libertad y Progreso ADN, tenían pendientes algunas cuestiones de forma que debían subsanar, y lo hicieron.
El alcalde Manfred Reyes Villa volvió a denunciar este lunes la “politización” del problema de la basura. Este asfixia desde hace una semana a la población,...

Actualidad
La empresa de telecomunicaciones compartió sus buenas prácticas en el encuentro entre empresas ganadoras del sello "...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco 2025) y Quantum Motors presentaron el sorteo de movilidades...
La nueva directiva del Tribunal Supremo Electoral (TSE) tendrá la responsabilidad de mantener la imagen institucional,...

Deportes
El director de la Federación Peruana de Fútbol, Freddy Ames, aseguró hoy a la Agencia Peruana de Noticias Andina que...
Las sonrisas volvieron a Wilstermann. La alegría del triunfo se nota en la cara de los jugadores, quienes ganaron este...
La selección boliviana debutará el jueves contra Uruguay (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17, que...
Aurora recibirá, hoy a partir de las 18:00, a ABB, en partido inaugural por la Copa Bolivia a disputarse en el estadio...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...
El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos