El mundo está loco

Columna
MIRADA PÚBLICA
Publicado el 24/03/2025

Si hoy tenemos un país de cabeza por la pésima administración de los gobiernos de Evo Morales y Luis Arce, fuera de nuestras fronteras las cosas no están mejor. La supuesta reconfiguración del orden internacional está provocando un verdadero sisma.

El problema no se desató el 20 de enero de 2017 con la llegada al poder de Donald Trump, pero vaya que fue como una patada de burro al tablero de una globalización que nos había acostumbrado a un mundo interconectado y, aparentemente, funcionando en orden. Trump tuvo la capacidad de atizar el fuego del enfrentamiento al imponer unilateralmente fuertes medidas arancelarias contra sus vecinos, Europa, China y cualquier país que osara plantarle cara. Todo esto, además de la coacción a los países latinoamericanos para detener la migración ilegal hacia Estados Unidos. En esto, México y Colombia han llevado la peor parte.

Tampoco comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando el grupo islámico radical Hamás atacó Israel, provocando más de 1.200 muertos y tomando rehenes, lo que desató una represalia que, hasta la fecha, ha cobrado unas 50 mil vidas en Gaza. Y las víctimas siguen aumentando por la tozudez del primer ministro de Israel.

La invasión rusa a Ucrania, iniciada el 24 de febrero de 2022, tampoco es lo más sorprendente de este caos mundial. Rusia desarrolla lo que considera un plan de defensa de su territorio, buscando evitar el avance de la OTAN. En tiempos de la Guerra Fría, el Pacto de Varsovia equilibraba la balanza, pero con la caída del bloque socialista, la OTAN quedó sin contrapeso y se expandió hacia el este.

El economista Jeffrey Sachs sostuvo ante el parlamento europeo que todo lo que hoy ocurre es un plan perfectamente sincronizado por Estados Unidos para extender la OTAN hasta Vladivostok, es decir, abarcar todo el territorio ruso. “Devorarse al oso”, dirían los amantes del belicismo. No les falta razón. Sin embargo, las extrañas actitudes de Trump de acercarse a Rusia, casi complaciéndola en sus pretensiones con Ucrania, hacen pensar en un posible giro en la política estadounidense. ¿Es el exacerbado nacionalismo de Trump una estrategia genuina? 

Sachs ha instado a los líderes europeos a despertar, a tener su propia política exterior, a fortalecer sus propios sistemas de defensa. Y parece que le han tomado la palabra. En los últimos días, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha llamado a los países del bloque a modernizar sus ejércitos. 

Por ahora, los cañones están distribuidos de tal forma que algunos países no entienden si están detrás de ellos o si estos les apuntan. Así de confuso es el panorama. Y en ello, un punto de inflexión puede ser Groenlandia, ese enorme territorio de hielo donde viven cerca de 60 mil personas. En un reciente plebiscito, rechazaron la independencia, pero exigieron mayor autonomía respecto a Dinamarca. Un resultado que seguro no le ha gustado ni a Trump, ni a Elon Musk, ni a quienes codician las tierras raras de Groenlandia bajo el absurdo argumento de que tomarlas garantizaría la seguridad frente a regímenes islámicos radicales.

Una eventual invasión estadounidense a Groenlandia podría generar una fuerte reacción europea y, entonces, sí que no sabríamos hacia dónde apuntan los cañones de la OTAN. Quizá simplemente sea una implosión. 

Son días cruciales para el mundo, y solo una voluntad global de volver la mirada hacia Naciones Unidas y su objetivo máximo, la paz, podría calmar este ambiente bélico. Pero desde la ONU no hay señales. Antonio Guterrez, su secretario general, parece haberse borrado del mapa. No ha emitido ninguna declaración.Y todos saben que Naciones Unidas requiere una transformación, porque el mundo ya no es el mismo de hace ocho décadas y no pueden seguir siendo solo cinco naciones del Consejo de Seguridad.

Es hora de decidir y votar en la ONU. Aunque en esto, Bolivia no tiene que preocuparse por ahora: la peor administración que ha tenido el país con el MAS ya se encargó de amputarnos el derecho al voto al no pagar las cuotas básicas a la organización. 

Columnas de JAVIER VISCARRA VALDIVIA

02/11/2025
Lo que comenzó como una amable mención del presidente Donald Trump y de su secretario de Estado, Marco Rubio, sobre Bolivia como posible nuevo socio en...
26/10/2025
La posibilidad de que la hoja de coca salga finalmente de la Lista 1 de estupefacientes de las Naciones Unidas marca un punto de inflexión histórico. De...
13/10/2025
El reciente acto de presentación del ensayo Lineamientos para una política exterior de Bolivia en el bicentenario de su independencia, elaborado por un grupo...
05/10/2025
En las postrimerías de un Gobierno, lo esperable es la presentación de informes, balances y evaluaciones serias de gestión. Sin embargo, la administración...
21/09/2025
La reciente decisión de Estados Unidos de incluir a Bolivia entre los cinco países que “han fallado demostrablemente” en el cumplimiento de sus compromisos...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
06/11/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
06/11/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
06/11/2025
WALDO RONALD TORRES ARMAS
05/11/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
05/11/2025
En Portada
La asunción presidencial de Jeanine Añez en noviembre de 2019, que para unos constituía parte de un golpe de Estado, ahora es reinterpretada por la Justicia...
Tras conocerse la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de anular la sentencia de 10 años de cárcel contra la expresidenta Jeanine Áñez e instruir su...

La exmandataria expresó su gratitud al Tribunal Supremo de Justicia y dijo sentirse profundamente emocionada por reencontrarse con su familia después de casi...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó este miércoles que se registró el primer caso de rabia humana en el departamento. La víctima es la interna...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) cumplió con uno de los hitos del calendario electoral con la entrega de credenciales a los presidentes y vicepresidentes...
“Ley excepcional de suspensión temporal de embargos y ejecución de sentencias de procesos judiciales por créditos de vivienda de interés social y diferimiento...

Actualidad
El hombre que tocó sin su consentimiento a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, en el centro de Ciudad de México...
La asunción presidencial de Jeanine Añez en noviembre de 2019, que para unos constituía parte de un golpe de Estado,...
El presidente electo Rodrigo Paz y el vicepresidente Edmand Lara llamaron ayer a la concertación y unidad nacional en...
Los ministros de las diferentes carteras de Estado presentaron ayer al presidente Luis Arce su renuncia colectiva, en...

Deportes
La fase de grupos llegó a su ecuador el miércoles, con Inter, Manchester City y Galatasaray entre los equipos que...
Bolívar, The Strongest y Oriente Petrolero son los primeros clubes que han solicitado permiso a la Federación Boliviana...
El Arsenal derrotó al Slavia de Praga y el Bayern de Múnich, con diez hombres, triunfó ante el vigente campeón, el...
Ayer fue un día histórico para Wilstermann. Se formalizó el acuerdo por el que pasará a ser Wilstermann 360 SA con la...

Tendencias
Técnicos del Plan de Recuperación del Lince Ibérico en Andalucía están investigando el origen de la pigmentación blanca...

Doble Click
Icrea Casa Cultural será escenario el sábado y domingo de la puesta en escena de la obra Las Rabonas, que será...
La cuadragésima primera versión del Festival Nacional e Internacional del Charango Aiquile 2025 fue muy equilibrada,...
La expresentadora de la red UNITEL, Natalia Girard, recibió la noche de este sábado un premio Emmy Regional del Medio...
Con ocho capítulos y un anexo la obra “El último presidente”, de la distopía a la racio- nalidad, del abogado y...