El mundo está loco

Columna
MIRADA PÚBLICA
Publicado el 24/03/2025

Si hoy tenemos un país de cabeza por la pésima administración de los gobiernos de Evo Morales y Luis Arce, fuera de nuestras fronteras las cosas no están mejor. La supuesta reconfiguración del orden internacional está provocando un verdadero sisma.

El problema no se desató el 20 de enero de 2017 con la llegada al poder de Donald Trump, pero vaya que fue como una patada de burro al tablero de una globalización que nos había acostumbrado a un mundo interconectado y, aparentemente, funcionando en orden. Trump tuvo la capacidad de atizar el fuego del enfrentamiento al imponer unilateralmente fuertes medidas arancelarias contra sus vecinos, Europa, China y cualquier país que osara plantarle cara. Todo esto, además de la coacción a los países latinoamericanos para detener la migración ilegal hacia Estados Unidos. En esto, México y Colombia han llevado la peor parte.

Tampoco comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando el grupo islámico radical Hamás atacó Israel, provocando más de 1.200 muertos y tomando rehenes, lo que desató una represalia que, hasta la fecha, ha cobrado unas 50 mil vidas en Gaza. Y las víctimas siguen aumentando por la tozudez del primer ministro de Israel.

La invasión rusa a Ucrania, iniciada el 24 de febrero de 2022, tampoco es lo más sorprendente de este caos mundial. Rusia desarrolla lo que considera un plan de defensa de su territorio, buscando evitar el avance de la OTAN. En tiempos de la Guerra Fría, el Pacto de Varsovia equilibraba la balanza, pero con la caída del bloque socialista, la OTAN quedó sin contrapeso y se expandió hacia el este.

El economista Jeffrey Sachs sostuvo ante el parlamento europeo que todo lo que hoy ocurre es un plan perfectamente sincronizado por Estados Unidos para extender la OTAN hasta Vladivostok, es decir, abarcar todo el territorio ruso. “Devorarse al oso”, dirían los amantes del belicismo. No les falta razón. Sin embargo, las extrañas actitudes de Trump de acercarse a Rusia, casi complaciéndola en sus pretensiones con Ucrania, hacen pensar en un posible giro en la política estadounidense. ¿Es el exacerbado nacionalismo de Trump una estrategia genuina? 

Sachs ha instado a los líderes europeos a despertar, a tener su propia política exterior, a fortalecer sus propios sistemas de defensa. Y parece que le han tomado la palabra. En los últimos días, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha llamado a los países del bloque a modernizar sus ejércitos. 

Por ahora, los cañones están distribuidos de tal forma que algunos países no entienden si están detrás de ellos o si estos les apuntan. Así de confuso es el panorama. Y en ello, un punto de inflexión puede ser Groenlandia, ese enorme territorio de hielo donde viven cerca de 60 mil personas. En un reciente plebiscito, rechazaron la independencia, pero exigieron mayor autonomía respecto a Dinamarca. Un resultado que seguro no le ha gustado ni a Trump, ni a Elon Musk, ni a quienes codician las tierras raras de Groenlandia bajo el absurdo argumento de que tomarlas garantizaría la seguridad frente a regímenes islámicos radicales.

Una eventual invasión estadounidense a Groenlandia podría generar una fuerte reacción europea y, entonces, sí que no sabríamos hacia dónde apuntan los cañones de la OTAN. Quizá simplemente sea una implosión. 

Son días cruciales para el mundo, y solo una voluntad global de volver la mirada hacia Naciones Unidas y su objetivo máximo, la paz, podría calmar este ambiente bélico. Pero desde la ONU no hay señales. Antonio Guterrez, su secretario general, parece haberse borrado del mapa. No ha emitido ninguna declaración.Y todos saben que Naciones Unidas requiere una transformación, porque el mundo ya no es el mismo de hace ocho décadas y no pueden seguir siendo solo cinco naciones del Consejo de Seguridad.

Es hora de decidir y votar en la ONU. Aunque en esto, Bolivia no tiene que preocuparse por ahora: la peor administración que ha tenido el país con el MAS ya se encargó de amputarnos el derecho al voto al no pagar las cuotas básicas a la organización. 

Columnas de JAVIER VISCARRA VALDIVIA

10/08/2025
En tiempos cuando las tensiones diplomáticas suelen medirse en comunicados ásperos o silencios prolongados, hay gestos que, aunque discretos, hablan otro...
03/08/2025
Cuando la diplomacia cede espacio a la estridencia, los daños trascienden las palabras. Así ocurrió el 28 de julio, cuando la presidenta peruana, Dina...
27/07/2025
Hay ideas que mueren solas. Otras se diluyen en la intrascendencia. Y algunas, como la “diplomacia de los pueblos por la vida”, simplemente se extinguen al...
23/06/2025
No es habitual que Bolivia figure en los informes globales sobre riesgo alimentario. Y, sin embargo, allí estamos, señalados entre los países que requieren...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
10/08/2025
En Portada
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...

El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...

Actualidad
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...