Las cartas del MAS

Columna
Publicado el 22/04/2025

La campaña más efectiva para Andrónico Rodríguez la están haciendo, consciente o inconscientemente, Evo Morales y sus fieles en las federaciones cocaleras del Chapare. Cuanto más atacan al presidente del Senado, mayor es el rédito que obtiene quien hoy aparece como la figura de supuesto recambio del MAS para las elecciones de agosto.

Luis Arce, por su parte, representa el clásico caso del político al que "todo lo que diga será usado en su contra". El presidente ya no tiene capacidad de influir sobre el electorado masista, salvo para elevar el perfil y las expectativas de sus críticos. Como en el boxeo, es un buen sparring: sirve para afinar golpes, fortalecer reflejos y tonificar a los contendores.

Arce ya no tiene mucho que decir. Cada vez que habla del futuro, de la industrialización u otras promesas, llega Moody’s, la calificadora de riesgo, y le cierra la boca con una evaluación desastrosa que sitúa a Bolivia al borde del default, cayendo en picada hacia el abismo económico… a menos que en agosto se produzca un giro verdaderamente radical.

Algo similar ocurre con los anuncios sobre el gas. Se dice que el pozo Mayaya figura entre los diez mayores descubrimientos de gas del año pasado. Pero el entusiasmo se apaga rápido: los gasoductos bolivianos ahora transportan gas argentino hacia Brasil, y Argentina acaba de descubrir otra gran reserva que se suma a la inagotable de Vaca Muerta.

En el fondo, Arce, Morales y Rodríguez comparten responsabilidades similares en la crisis actual. Todos han sido parte del equipo de poder que ha gobernado Bolivia durante al menos dos décadas —unos antes, otros después— y, en distintas proporciones, forman parte de la catástrofe que hoy se vive.

Rodríguez, asesorado por viejos intelectuales del entorno de Evo —incluidos algunos españoles reaparecidos en esta nueva etapa— intenta pasar del azul marino radical a un celeste conciliador. Pero las “pruebas de color” lo tienen más confundido que certero en su narrativa.

Esa estrategia, que parece funcionar con algunos, probablemente durará hasta que los otros candidatos en campaña expongan la farsa y recuerden que Andrónico fue uno de los tres primeros en la lista de los créditos de la serie “Proceso de Cambio I y II”, que aspiró incluso a premios en el pasado, y hoy avergüenza a algunos de sus antiguos defensores más entusiastas.

Por ahora, el presidente del Senado carece de proyecto o propuestas claras. Solo muestra un desesperado afán por abandonar la “nave nodriza” para lanzarse en un incierto vuelo solitario. Pero no es fácil decir “yo no soy como ellos” cuando uno es parte fundamental del pasado que intenta negar.

Evo Morales, mientras tanto, se resiste a salir de la foto, pese a haber estado en ella durante al menos treinta años. Como varios líderes de la oposición, no acepta medias tintas: o presidente o nada.

Esa es su lógica detrás de algunos actores actuales. No le interesa una verdadera renovación de liderazgos ni de ideas, ni compartir protagonismo con nadie. Y cuando lo critican, responde con frases hechas como “lo que se necesita es experiencia en la conducción y juventud en el acompañamiento”.

A estas alturas, ni siquiera los propios masistas comprenden por qué Morales insiste en su candidatura, pese al fallo constitucional que lo inhabilita. Podrá inscribirse, sí, pero llegar a la papeleta parece una quimera.

Morales, como Arce y Rodríguez, ya no tiene un proyecto. O, mejor dicho, forma parte de un proyecto agotado. Tal vez por eso ahora se muestra más liberal que los propios opositores: no solo propone eliminar los subsidios a los carburantes, sino que en un arranque de oportunismo electoral se declara enemigo de las empresas públicas deficitarias que él mismo creó.

Lo único que falta en ese discurso “de ocasión” es que prometa erradicar la coca excedentaria del Chapare y autorice el regreso de la DEA a Bolivia.

Aun así, Morales conserva individualmente una intención de voto mayor que la de los líderes opositores, aunque su proyección sea más limitada. Sobrevive porque hay quienes creen que durante su gobierno la economía estaba mejor. Pero, sobre todo, porque del otro lado no ha surgido un rival capaz de despertar la esperanza de un electorado defraudado.

Sin embargo, la nostalgia de Morales no se basa tanto en los logros de su gestión, como en los rituales del poder: el coro de los obsecuentes, los que aceptaban humillaciones y desprecio por estar cerca, los helicópteros, el avión de lujo, los viajes, las genuflexiones de la corte masista y el mito que lo protegió ante una comunidad internacional ingenua, culposa y mal informada.

El MAS es prisionero de su pasado y su presente. Los males de hoy no se explican sin los errores de ayer. Arce no se entiende sin Evo, ni Andrónico sin los otros dos, aunque hoy quieran lucir distintos, moderadamente revolucionarios, y disimulen los símbolos, los puños en alto y los "patria o muerte" que coreaban hasta hace poco.

Las cartas del MAS son de la misma baraja. Y con esas, difícilmente podrán jugar algo nuevo, por más que ahora los errores o impensados aciertos estratégicos de algunos sirvan al objetivo de fortalecer las aspiraciones de otros. Ya se verá.

 

El autor es periodista y analista

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

03/06/2025
La más reciente encuesta difundida por Unitel mantiene el suspenso sobre lo que podría ocurrir en las próximas elecciones de agosto. Si bien el bloque...
27/05/2025
Es un diálogo mentiroso el que han establecido Evo Morales y su heredero, Andrónico Rodríguez. El expresidente dice que el candidato representa a la derecha...
06/05/2025
La confirmación de la postulación de Andrónico Rodríguez a la presidencia en las elecciones de agosto desató un auténtico alboroto político, tanto en filas...
22/04/2025
La campaña más efectiva para Andrónico Rodríguez la están haciendo, consciente o inconscientemente, Evo Morales y sus fieles en las federaciones cocaleras...
15/04/2025
Curiosamente, hasta pocos días antes de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, las encuestas no daban una ventaja importante al...

Más en Puntos de Vista

08/07/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
08/07/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
07/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
06/07/2025
En Portada
Autoridades revelaron este jueves que se ha descubierto una "organización criminal" que operaba al interior de Boliviana de Aviación (BoA), donde funcionarios...
El Departamento del Beni amaneció paralizado este jueves en cumplimiento del paro cívico convocado por el Comité Cívico departamental, como una medida de...

Efectivos de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) Chimoré desmantelaron un laboratorio de cristalización de cocaína en la zona del Sindicato Minero...
El presidente Luis Arce aseveró que el Gobierno no ejerce presión para la aprobación de contratos y pidió a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) cumplir...
Los alimentos de mayor consumo en los hogares bolivianos como huevo, carne y aceite encabezan la lista de productos comisados en la frontera en operativos del...
El brote de sarampión en Bolivia continúa en ascenso y ha activado una respuesta de emergencia sanitaria encabezada por brigadas de vacunación que recorren...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseveró que el Gobierno no ejerce presión para la aprobación de contratos y pidió a la Asamblea...
Autoridades revelaron este jueves que se ha descubierto una "organización criminal" que operaba al interior de...
El Departamento del Beni amaneció paralizado este jueves en cumplimiento del paro cívico convocado por el Comité Cívico...
Efectivos de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) Chimoré desmantelaron un laboratorio de cristalización de...

Deportes
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...
En una sorprendente semifinal del Mundial de Clubes, el París Saint-Germain (PDG) mostró su contundencia y vapuleó al...
El entrenador Thiago Leitao será el nuevo entrenador de The Strongest. Esta mañana se produjo la rescisión de contrato...
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
En el corazón de la Chiquitanía boliviana, donde la selva se entrelaza con la historia viva de las misiones jesuíticas...
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...