Frívola y mercantilizada: la política en su mala hora

Columna
LA ESPADA EN LA PALABRA
Publicado el 04/05/2025

El ser humano se inclina a pensar que el tiempo presente es siempre peor que el pasado y que todo lo que vive hoy es decadencia, pero eso no necesariamente es así… Sin embargo, luego de una reflexión de varias semanas, llegué a la conclusión de que Bolivia vive hoy uno de los peores momentos de su historia (tal vez el peor) en lo que concierne a una serie de aspectos que tocan sobre todo a la política y la justicia. Aunque con fachada moderna y fachas tecnológico-digitales, la Bolivia actual podría equipararse a la Bolivia del siglo XIX, sobre todo a esa que Arguedas describió en el tomo quinto de su Historia de Bolivia, que titula Los caudillos bárbaros. El libro, un clásico de la historiografía y la literatura bolivianas no necesariamente muy estimado por la comunidad académica y lectora boliviana, narra un país gobernado por bellacos incultos, violentos y en algunos casos bebedores —como varios de quienes hoy gobiernan el país—, y habitado por una sociedad tradicionalista, conservadora y belicosa —como la que hoy está siendo gobernada—.

Manfredistas, tutistas, mesistas, androniquistas, choquehuanquistas, arcistas, evistas, doriamedinistas… Así se denominan hoy los mal llamados militantes de los también mal llamados partidos políticos, pues los primeros no son militantes de causas o de ideas, sino serviles de jefes que gozan de sus respectivos quince minutos de fama, y los segundos no son partidos políticos bien conformados u organizados, sino cáscaras con alguna vieja sigla, un eslogan y un color, que aglutinan a masas amorfas y sin ideología. En los grupos que hoy siguen a Tuto y Doria Medina, por ejemplo, se cuentan miristas, movimientistas, masistas desilusionados con el Proceso de Cambio, tránsfugas de la frustrada Comunidad Ciudadana, guerrilleros de Teoponte, activistas, ateos, cristianos, socialdemócratas, derechistas disfrazados de liberales, marxistas y simples adulones u oportunistas. Hay de todo un poco. Desde algún punto de vista, cabe decir que son grupos realmente democráticos e inclusivos, pues ostentan representatividad de todos los sectores y pensamientos, incluso del sector de los iletrados. Y como todavía no inició la elaboración de listas de candidatos a la Asamblea, los “aliados” o “unidos” por Bolivia aún salen sonriendo en fotos, pero lo que codician es una candidatura en franja de seguridad o un trabajo en el siempre lucrativo Estado.

Por otro lado, están las siglas de los viejos partidos, que se prostituyen para conseguir un caudillo que lo salve de la desaparición y, de paso, les ofrezca la posibilidad de obtener ministerios, embajadas o curules en la Asamblea. Así, el negocio es redondo. Impera la lógica del mercado: oferta y demanda tanto de siglas como de políticos. No importa que la ideología del partido sea diametralmente opuesta a la del caudillo —como es el caso de la relación FRI-Tuto— ni que sea totalmente anacrónica —como la del MNR—, pues ante los micrófonos todo se podrá justificar con un bonito sofisma (el cual, llovido sobre mojado, no será interpelado por nuestros acríticos reporteros); el fin justificará los medios. Todo valdrá con tal de “salvar Bolivia”.

Revise usted, lector, las páginas de Los caudillos bárbaros del vilipendiado Arguedas y encontrará más de una similitud respecto al presente, con el desolador detalle de que, mientras que esas páginas describen un país del siglo XIX, las características caudillistas de hoy son las de un país del tercer milenio y que está a un pelo de cumplir doscientos años como Estado independiente. No obstante, a nuestros vecinos, todos aproximadamente de la misma edad, no parece haberles ido tan mal: Argentina, Brasil, Chile o Uruguay tienen democracias mucho más sólidas que la boliviana. ¿Cómo comenzar a componer un país así, tan fragmentado y sin institucionalidad? Seguramente con un proyecto político serio y de gente capaz y proba, eso que parece no haber en las improvisadas “alianzas” opositoras.

Con la política así de mercantilizada, oposiciones frívolas y una justicia a los pies del Ejecutivo, uno ya no sabe qué proyectar de cara a las elecciones. La verdad es que todo puede ocurrir y es mejor no confiar en la palabra de los políticos, que, como si tuvieran barajas españolas, creen poder ver el futuro. Estamos en un mar de incertidumbres.

 

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
03/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
03/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
01/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
01/08/2025
En Portada
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los...

El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el...
La cédula de identidad electrónica podrá ser utilizada, como documento oficial, para que la población pueda emitir su voto en las elecciones generales del...

Actualidad
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando,...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...