Cerco de basura, terrorismo biológico

Columna
Publicado el 09/05/2025

Desde una perspectiva sociológica, el hecho de que un grupo de personas decida voluntariamente habitar en un botadero de basura —como ocurre en torno al vertedero de K’ara K’ara— trasciende cualquier análisis convencional sobre pobreza o necesidad. Supone la normalización del riesgo: un proceso mediante el cual condiciones objetivamente insalubres, degradantes y peligrosas se integran a la rutina diaria, hasta el punto de perder su carácter de amenaza.

El contacto cotidiano con desechos humanos, residuos hospitalarios, animales en descomposición, lixiviados tóxicos, vectores de enfermedad (moscas, ratas, perros ferales), y vapores fétidos no solo deja de generar rechazo, sino que se convierte en el entorno aceptado e incluso defendido.

El riesgo de vivir con lo intolerable ha sido interiorizado y perpetuado, arrastrando consigo a nuevas generaciones que nacen, crecen y mueren sin haber conocido otro horizonte vital que el de la basura como paisaje.

Esta realidad configura una distorsión profunda de los marcos culturales de dignidad, salud y humanidad. Ciertamente, algo está profundamente mal en quienes —voluntariamente— aceptan convivir con desechos como forma de vida en base a la ocupación ilegal de predios. Cuando la vivienda se confunde con el vertedero, el hedor se mezcla con el poder, y la miseria es disfrazada de resistencia, se desdibujan los límites entre humanidad y degradación.

En términos clínicos, hasta podría hablarse de un síndrome de deshumanización adaptativa colectiva, caracterizado por disociación social —aislamiento o desvinculación del colectivo— y un correlato neurobiológico: la disminución de la actividad en la corteza prefrontal ventromedial, región vinculada a la empatía y la moralidad. Ergo, urge un proceso integral de intervención salubrista y recuperación humana antes de que el impacto sea mayor.

Por otro lado, en estas dos décadas de “wiphaleñismo”, el botadero de K’ara K’ara se ha convertido peligrosamente en un espacio de agencia política: extorsiones constantes a cambio de conseguir obras públicas, controlar el ingreso, permitir o bloquear el funcionamiento del vertedero se transforma en anómico “poder territorial”, utilizado como herramienta de presión al Estado, sobre todo en su dimensión municipal.

El reciente fallo del Tribunal Agroambiental que autoriza el funcionamiento transitorio del botadero de K’ara K’ara por siete meses más confirma, con dolorosa claridad, que el Estado ya no administra su territorio, sino que mendiga su gobernabilidad a grupos de presión que se atribuyen el falso “derecho” de cercar ciudades con basura como forma de extorsión socioambiental.

Lo que ocurre en Cochabamba no es una “protesta social”: es una modalidad de bioterrorismo urbano, con todas las letras, a la luz del Art. 17, par.II, inc.b de la Ley N° 400 de 2013. El uso masivo de desechos putrefactos, contaminantes y vectores de infección como herramienta de coerción política y chantaje institucional cumple tipicidad plena.

No se trata de una metáfora, sino de una figura penal prevista por el legislador para este tipo de atentados contra la salud pública.

El reciclaje urgente no es solo de residuos, sino de los funcionarios del centralismo que han perdido —o renunciado a— la capacidad de reconocer el terrorismo ambiental en su forma más cruda.

La basura que se descompone en las calles es tan tóxica como la cobardía política de quienes, por cálculo o complacencia, permitieron que los desechos se transformen en armas y la población civil en rehén.

Mientras tanto, la ciudadanía clama por la aplicación del uso legítimo y proporcional de la fuerza, que el centralismo sigue postergando por miedo o complicidad.

 

El autor es jurista y político

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
25/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
24/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
24/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
24/08/2025
En Portada
El Órgano Electoral proclamó ayer los resultados oficiales de las elecciones nacionales del 17 de agosto y confirmó la segunda vuelta presidencial entre...
El Tribunal Sexto de Sentencia de La Paz dispuso anoche levantar la medida de prisión preventiva a los líderes opositores Luis Fernando Camacho y Marco Pumari...

Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos” que no ha variado porque está en zona de...
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...

Actualidad
La Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) elabora maceteros en forma de hormigas, que...
El Órgano Electoral proclamó ayer los resultados oficiales de las elecciones nacionales del 17 de agosto y confirmó la...
El Tribunal Sexto de Sentencia de La Paz dispuso anoche levantar la medida de prisión preventiva a los líderes...
Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la...

Deportes
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos”...
La segunda edición de los Juegos Panamericanos Júnior, Asunción 2025 fue calificada como positiva para Bolivia, pues de...
Bolívar y The Strongest se enfrentarán esta noche por la Copa Bolivia, en el primer clásico interseries a jugarse a...
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...