Son más despreciables que el propio régimen

Columna
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
Publicado el 12/05/2025

En efecto, su estupidez es descomunal. Son corresponsables también, del desastre que ha significado estos 20 años del régimen masista.

Me refiero a esa “fósil” oposición tradicional. Son necios al extremo. Pueden tropezar mil veces con la misma piedra, incapaces de asimilar las lecciones y experiencias de sus errores. El resultado de las anteriores cuatro elecciones, dejaron grandes enseñanzas. Empero, como son muy limitados pedagógicamente, insisto, son incapaces de aprender de los errores del pasado.

El fracaso del llamado a la unidad, con la idea de conformar un gran bloque opositor, para derrotar al Movimiento al Socialismo (MAS), en todas sus versiones; reafirman ese nivel de estupidez.

Si se revisa la historia, fácilmente se podría afirmar que, fueron ellos los generaron todas las condiciones y escenarios posibles para la irrupción, toma y consolidación del poder del MAS y Evo Morales. Su eterna falta de visión de país, la ausencia de proyectos incluyentes, al margen del prebendalismo y la corrupción, generaron, en los tiempos de la “democracia pactada”, todas las condiciones ideales para este ascenso. Evo Morales y el MAS, en ese sentido, son sus abominables engendros.

La oposición tradicional, luego, en estos casi 20 años de gobierno del MAS, fue absolutamente funcional a la estrategia de reproducción de poder. Plagada de “muros mentales”, taras e infantilismo, ha sido servil al proyecto y a la construcción de hegemonía del del régimen masista.

El 2009, divididos, no fueron capaces de evitar los dos tercios, que, a toda costa, pretendieron el caudillo y su partido. Para evitar esa nociva concentración de poder, que a la postre fue lo más negativo que le sucedió a la democracia boliviana, bien podrían haber conformado un solo frente. Sin embargo, primaron sus miserias, dando lugar a una inédita concentración de poder. Esa concentración les posibilito destruir la separación e independencia de poderes, iniciando un pernicioso proceso de resquebrajamiento.

El 2014, desprovistos del más elemental sentido común, otra vez, contribuyen al triunfo de Morales y el MAS, nuevamente con dos tercios. Al no converger en un solo bloque, se alinearon a los objetivos del oficialismo. Con mayoría calificada, el caudillo y la voraz élite cleptocrática azul, desde el legislativo, someterán a los otros poderes del Estado. Con esos dos tercios en el parlamento, hicieron lo que se les vino en gana. Fueron 10 años de un sistema hiperpresidencialista, con mayoría calificada a disposición del pervertido caudillo.

En la consulta popular del 21 de febrero del 2016, felizmente, no se inmiscuyeron. Se impuso la ciudadanía frente al gigantesco aparato estatal. Por primera vez, luego de varios triunfos continuos, Morales y el MAS, sufren una derrota. Pero esta vez, sin ningún candidato de oposición al frente, donde solo estaba la conciencia ciudadana. Fue la ciudadanía la que derroto los afanes prorroguitas y de poder eterno, no fue la oposición.

El 2019, para enfrentar a Evo Morales, habilitado inconstitucionalmente, los políticos opositores tradicionales, Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina, Víctor Hugo Cárdenas, Rubén Costas y Carlos Mesa, suscribieron la “Declaración Conjunta en Defensa de la Democracia y la Justicia”, con la idea de conformar un solo frente opositor. Muy poco duro la ilusión, pues luego se dividieron en cinco candidaturas. Sin embargo, estas elecciones, no tuvieron destino final. El proceso es interrumpido por la movilización ciudadana que, luego de 21 días de lucha y resistencia en las calles, acabara con la renuncia de Morales.

Durante cerca de un año, la oposición, como resultado accidental de esas movilizaciones, toma el poder y gobierna con Jeanine Añez. En términos de resultados, acabaron traicionando a la movilización ciudadana, que se alzo en las calles demandando otra forma de hacer política. En poco tiempo, sacan a flote su naturaleza cleptocrática. En plena pandemia, comienzan a beneficiarse cínicamente con fondos públicos, en la compra de todo, desde respiradores hasta barbijos. En seis meses de gobierno ya estaban completamente podridos. Los verdes fueron peor o igual que los azules. En un año de gestión pretendieron robar lo que el MAS robo en 14 años.

En esas circunstancias muy especiales se producen las elecciones de octubre del 2020. Otra vez, la oposición se presenta fragmentada en cinco fuerzas políticas. Si a esa fragmentación sumamos la destroza gestión del gobierno de Añez, el terreno estaba abonado para el retorno del MAS. Arce Catacora logra el 55% de la votación

En todo este tiempo, vean ustedes, el papel funcional que desempeño la oposición tradicional. Fueron 20 años de complicidad y apoyo al proyecto hegemónico del régimen.

Ahora, para las elecciones de agosto del 2025, sin asimilar las experiencias pedagógicas del pasado, vuelven a cometer el mismo error, nuevamente se dividen. Al comprometerse a conformar un gran bloque opositor, con candidato único, para “salvar a Bolivia”, ilusionan por un momento.

Luego, la historia se repite.  En este momento, ya son cerca de seis candidatos. Esa tremenda estupidez, no permitirá aprovechar, como nunca, la circunstancia histórica. El MAS está dividido. Y no solo, entre “evistas” y “arcistas”. Está más fragmentado. A esas dos facciones, debemos añadir al Movimiento Tercer Sistema (MTS) y al Movimiento de Renovación Nacional (MORENA). Una de esas siglas utilizará Andrónico Rodríguez. De todos modos, igual, en el campo masista, habría cuatro candidatos.

La oportunidad, entonces, de derrotar al MAS, después de 20 años, está en la mesa. Sin embargo, como retrasados mentales, no tienen la posibilidad de tomar consciencia de que, este, es el momento histórico.

Nuevamente, empero, no salen de la caverna. El MAS, así dividido, puede derrotar a esa despreciable oposición que, definitivamente, no provoca ninguna ilusión. Mas bien, todo lo contrario.

 

El autor es profesor de la carrera de Ciencia Política de la UMSS

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ROLANDO TELLERÍA A.

01/09/2025
Como consecuencia de los resultados del 17 de agosto, Bolivia ingresa en un escenario político-electoral inédito. Por primera vez, después de cinco...
25/08/2025
El 17 de agosto dejó una sorpresa que ningún analista había previsto: Rodrigo Paz terminó primero en las urnas, cuando las encuestas lo ubicaban en el tercer...
11/08/2025
Finalmente, el sueño de Evo Morales, que no lo dejó en paz y lo persiguió sin tregua, de estar en la papeleta electoral en los comicios del 17 de agosto, no...
03/08/2025
En este bicentenario de la independencia estoy seguro que es poco lo que tenemos que celebrar. Más que festejar, creo, que debemos reflexionar sobre nuestra...
28/07/2025
Algunos candidatos, tanto del campo opositor como del campo masista, se enfrascan en bizantinas discusiones sobre el fin del Estado Plurinacional y el...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
02/09/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
02/09/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
01/09/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
01/09/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
En Portada
Con el sorteo de la ubicación de los dos binomios presidenciales en la papeleta electoral, este miércoles 3 de septiembre se dará inicio oficial a la segunda...
El ingeniero civil y político cruceño Percy Fernández Añez falleció este lunes a los 86 años aquejado por problemas de salud que venía arrastrando desde varios...

La Comunidad Boliviana de Sobrevivientes de Abusos Eclesiásticos espera que hoy concluya el juicio, con sentencia condenatoria, contra los exprovinciales...
El presidente Luis Arce expresó este martes sus profundas condolencias por el fallecimiento del exalcalde de Santa Cruz de la Sierra, Percy Fernández Áñez.
En el marco de la reorientación que ha tenido la administración de justicia, la defensa del exgeneral Juan José Zúñiga anunció que pedirá la cesación de su...
El alcalde suplente temporal de Cochabamba, Diego Murillo, informó hoy martes que la reducción de los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH)...

Actualidad
Bolivia mantiene activo un solo incendio forestal en todo el país, localizado en Ñembi Guasu, un área de conservación...
La intensa nevada registrada durante cinco días en el municipio de Cocapata dejó serias afectaciones en al menos ocho...
El alcalde suplente temporal de Cochabamba, Diego Murillo, informó hoy martes que la reducción de los recursos del...
En vida, Percy Fernández no sólo fue recordado como el alcalde que más tiempo gobernó Santa Cruz de la Sierra, sino...

Deportes
Las Eliminatorias mundialistas en Sudamérica se acercan a su final. Este jueves se jugarán cinco partidos apasionantes...
“Es un lindo momento que vivimos, la mitad del país, de quienes tienen 35 años no tienen el recuerdo de haber visto a...
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Kim Novak está de vuelta y brilla con luz propia. Tras mucho tiempo apartada de los focos, ha reaparecido este lunes en...
El ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización calificó como infundadas las versiones que circulan...
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...