“No sports”

Columna
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
Publicado el 18/05/2025

Es conocido que cuando a Winston Churchill le preguntaron cómo había logrado alcanzar la longevidad, él respondió “No sports” (“solamente puros y whisky”).

Churchill era un agudo provocador. Su sarcasmo confirmaba la excepción a la regla y, a la vez, la relevancia del deporte en la salud humana: el ejercicio mejora la fuerza muscular y la resistencia, envía oxígeno y nutrientes a los tejidos y contribuye al sistema cardiovascular.

En cambio, ver deporte provoca una cadena de emociones menos saludables. Quizás entonces podría tomar sentido propio la frase del ex primer ministro del Reino Unido.

En inglés a los hinchas se los llama supporters. Que en los hechos se adapta mejor a lo que los fervientes seguidores hacemos: soportamos estrés extremo, frustración, ira, y si eventualmente no soportamos la descomunal algarabía, debemos soportar la resignación (“no perdimos el partido, nada más se nos acabó el tiempo”).

La zona del cerebro cuya principal responsabilidad es que el cuerpo se mueva, también se activa cuando estamos mirando un juego. Esa especie de comunión involuntaria se da gracias a las llamadas “neuronas espejo”.

El neurocientífico londinense Daniel Glaster cree que esto supone que, cuando vemos una competencia, simulamos los movimientos de los deportistas como si los ejecutáramos nosotros mismos para predecir y anticipar lo que están haciendo.

Nunca fui buena jugando básquetbol. Me elegían como parte del equipo del curso únicamente por mi altura, que en ese entonces superaba la media y me acomplejaba (uno de esos complejos lo trajo un novio al que mi familia apodó el Llaverín, pues le llevaba yo una cabeza…).

Empero, desde hace casi treinta años y sin ninguna explicación compleja, soy devota de la NBA y entusiasta groupie de los Lakers. He tenido épocas más dedicadas que otras, pero uso sudaderas con su logotipo, disfruto un buen número de partidos de la temporada regular y me encierro para desvelarme durante los Playoffs.

Y encaré lluvia, presupuesto e inseguridad nocturna para presenciar desde la penúltima fila de la “arena” –y cumpliendo todos los clichés de los hot dogs y la cerveza– un partido diminuto, con jugadores diminutos y una pelota diminuta. Por ser visitantes no asistió Jack Nicholson, el eterno fan de los angelinos de la primera fila hasta hace poco.

El mayor riesgo para cualquier hincha es un ataque cardíaco. Eso sí, si nuestro equipo sale victorioso, el cerebro segrega dopamina que nos genera placer. En cambio, el enojo o la tristeza de la derrota producen cortisol o exceso de serotonina, que pueden causar ansiedad y depresión. Afortunadamente no he pasado del llanto y nunca he tocado fondo.

Un sicólogo deportivo paceño –que presumo construyó su carrera con el ánimo de comprender sus propios fanatismos– me decía que la idolatría hacia un jugador o un equipo es comparable a una relación amorosa interminable, en la que la otra parte no romperá nunca; lo que hace que nos estacionemos a pesar de los malos momentos y las decepciones.

No parece haber salida. Por eso entiendo a quienes nos ven a la distancia con la misma incredulidad con la que ven a aquellos que no huyen de ella, aun sabiendo que es una relación tóxica.

Otra de las reacciones corporales inconscientes cuando vemos algún partido o competencia es el contagio sensitivo que, dice el especialista inglés, conecta el sistema emocional del espectador con el de la persona a la que observa.

Glaster afirma que, incluso cuando se está solo en una habitación, ante un gol (por ejemplo), uno se levanta y grita y se siente más feliz que si estuviera cerca de un bebé durmiendo o en una biblioteca, donde se deben mantener los movimientos bajo control.

Yo suelo pedir licencia a mi familia para hacer una pausa en la educación de mi hijo menor, quien durante más de dos horas por juego debe escucharme una mala palabra cada tres dribblings, gritos capaces de espantar murciélagos y mis deseos de que el prepotente de Trump encuentre razones para deportar (nunca más útil el término) a los mejores jugadores de los equipos contrincantes…

Y es que, además, en esos instantes de enajenación perfeccionamos nuestras habilidades como directores técnicos: opinamos, dirigimos y corregimos las malas jugadas de los imbéciles que no hacen lo que les decimos.

En la película argentina El secreto de sus ojos, la pista rotunda que lleva hacia al asesino es su pasión por el equipo de fútbol Racing Club (“pese a que hace nueve años no sale campeón”): “El tipo puede cambiar de todo; de cara, de taza, de familia, de novia, de religión, de Dios, pero hay una cosa que no puede cambiar, no puede cambiar de pasión”. De ahí que lo apresen en el estadio durante un partido.

Así que ya saben, si alguna vez cometo una fechoría, pueden buscarme en Los Ángeles.

 

La autora es abogada

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de DANIELA MURIALDO LÓPEZ

27/07/2025
La cuestión de esta columna es si los medios de comunicación deben explicitar su línea política o, por el contrario, preferir el autoengaño de jugar a no...
13/07/2025
A mediados del siglo diecinueve, el venezolano Manuel Carreño se dispuso a poner en buen comportamiento a las sociedades latinoamericanas. Publicó su hasta...
29/06/2025
Recuerdo, vagamente, un artículo publicado en el suplemento Ideas del tristemente extinto periódico Página Siete. Lo escribía un inquieto Bernardo Prieto que...
15/06/2025
Recuerdo con nostalgia la sección de los periódicos destinada a que los ciudadanos rezongones como yo expusieran sus quejas. Una palestra denominada “Cartas...
01/06/2025
En un video dedicado a la Virgen María en su mes, una youtuber cuenta cómo Michele Ferrero, hijo del fundador de la marca de chocolates, creó los bombones...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
En Portada
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra...
En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario. El...

El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San Pedro de Sola y el Rincón de La Vitoria....
Marcelo Claure ha respondido después de que una publicación española difundió un audio, donde presuntamente el empresario boliviano habla del direccionamiento...
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha afirmado que se presentará a las elecciones presidenciales previstas para el año 2026 en el país si así...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...

Actualidad
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un...
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este lunes (08.04.2025) con aumentar "sustancialmente" los...
El presidente de Argentina, Javier Milei, oficializó este lunes el veto a las subidas de las pensiones de los jubilados...
El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San...

Deportes
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...