Las lluvias pasaron, sus efectos no

Editorial
Publicado el 23/05/2025

La época de lluvias terminó, pero los daños ocasionados por derrumbes mazamorras y riadas persisten. Aunque ya no se registran precipitaciones, las familias que fueron impactadas por las inundaciones y sus consecuencias aún sufren por efecto de sus pérdidas y necesitan ayuda.

Por ejemplo, las edificaciones, barrios enteros que se desplomaron todavía están emergencia y las instancias estatales correspondientes analizan dónde reubicar a las personas que perdieron todo, incluidas sus viviendas.

Casi un millón de personas fueron perjudicadas por los efectos de las intensas lluvias cuyo volumen es considero extraordinario, comparado con los registros históricos.

Están “afectados 305 municipios, de los 343 (que existen en el país); son 9.672 comunidades (perjudicadas). Las familias afectadas son 662.267, las damnificadas 285.792, en total suman 948.059 familias”, detalló el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

Las familias que se quedaron sin casa superan los dos mil y dependen de las gestiones y recursos que destinan las alcaldías, gobernaciones y el Gobierno nacional para encarar la fase posdesastres.

Las lluvias afectaron 9.009 viviendas, de las cuales 2.457 quedaronj completamente destruidas, como sucedió en Tipuani y Bajo Llojeta, en La Paz.

En Cochabamba, además, varias casas terminaron de desplomarse en Ticti Sur, donde más de 100 tenían un deterioro estructural irreversible debido a una falla geológica del terreno donde estaban construidas, sin autorización legal de la municipalidad.

“A partir de ahora, la Agencia Estatal de Vivienda podrá ingresar municipio por municipio para hacer una evaluación final (de las casas siniestradas) para ver cuáles reúnen las condiciones técnicas y jurídicas para que las mismas sean repuestas en su totalidad”, anunció el Viceministro.

En tanto, las heladas y granizadas, reportadas desde noviembre de 2024, causaron la muerte de dos personas y afectaron a 366.943 familias en 122 municipios y 3.186 comunidades.

Es probable que en las regiones donde las lluvias no tuvieron un impacto grave la actividad de sus habitantes haya vuelto a la normalidad. Pero la situación es diametralmente opuesta en los numerosos sitios donde los fenómenos naturales provocaron perjuicios materiales.

Ante este panorama, es importante que cada región cuente con un plan posdesastre para no dejar en el olvido a quienes sufrieron y sufren aún por los daños de las inundaciones.

Como suele ocurrir después de una emergencia, es difícil que las autoridades e incluso los medios se acuerden de los afectados. Sin embargo, es alentador ver que el Viceministerio de Defensa Civil brinde un detalle de las consecuencias que dejaron las lluvias y de lo relevante que es estar conscientes de que aún se requiere ayuda.

 

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

03/09/2025
Uno de los cruceños más notables, el ingeniero Percy Fernández Áñez (86), se fue; pero, deja un gran legado como un hombre, político, profesional y alcalde amante de su pueblo. Él, como pocos, entendió que la función pública era un servicio y no lo contrario. Siempre tuvo claro que tenía que administrar su municipio por igual para los ricos y para los que viven en las taperas, la...
02/09/2025
El mundo recuerda hoy los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial y rinde homenaje a la memoria de las decenas de millones de combatientes y civiles indefensos que perecieron en esa contienda, con el anhelo de que la paz global sea posible en el futuro. A pesar del tiempo transcurrido desde que el 2 de septiembre de 1945 las delegaciones japonesas y aliadas firmaron la rendición...
01/09/2025
Septiembre es sinónimo de celebración en Cochabamba. En cada rincón de esta tierra, desde la Plaza principal de su ciudad capital hasta el último poblado en el extremo sur del departamento, se comienza a respirar un aire festivo y casi primaveral que se mezcla con el aroma de la exquisita gastronomía, el sonido de la música típica, el civismo y la tradición para conmemorar un nuevo aniversario...
31/08/2025
En el plazo anunciado hace medio año, el Instituto Nacional de Estadística (INE) entregó los resultados finales del Censo Nacional de Población y Vivienda 2024. Ahora sabemos con certidumbre cuántos habitantes permanentes tenía Bolivia el 23 de marzo del año pasado, día en que tuvo lugar ese monumental despliegue de recursos humanos y técnicos para contarnos, saber las condiciones de...
29/08/2025
Bolivia puede decir: misión cumplida, porque ya tiene los resultados finales del Censo Nacional de Población y Vivienda 2024. ¿Cuántos somos? Hasta el 23 de marzo de 2024, día de la gran encuesta, el país cobijaba a 11.365.333 millones de habitantes. El camino para llegar a este resultado no fue sencillo estuvo marcado por conflictos, tensiones, desconfianza y la necesidad de recursos....

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
04/09/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
03/09/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
03/09/2025
03/09/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
03/09/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
02/09/2025
En Portada
La Sala Plena del TSE aprobó este miércoles el diseño de la papeleta de sufragio para los comicios del 19 de octubre, al igual que en la primera vuelta del 17...
El Gobierno nacional confirmó la deportación del exministro del gobierno de Jeanine Áñez, Arturo Murillo, desde Estados Unidos a Bolivia, donde deberá...

La inflación acumulada en el año es de 18,09%, que sigue manteniéndose como la peor en las últimas cuatro décadas.
Rodrigo Paz se ubicará en la posición 1, en la izquierda; y Jorge Tuto Quiroga, en la posición 2, en la derecha de la papeleta, tras el sorteo que realizó este...
El abogado Thomas Becker, quien se hizo conocido por ser uno de los defensores de las víctimas de 'Octubre Negro' en un proceso contra el expresidente Gonzalo...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó que el debate entre los dos candidatos presidenciales que irán a la segunda vuelta será el 12 de...

Actualidad
La revitalización de la nación china es imparable, dijo hoy miércoles el presidente chino, Xi Jinping, durante el acto...
Este miércoles, inició el intercambio de experiencias de operadores de agua de Ecuador y representantes de las...
Un imponente manto blanco cubre los picos del Tunari, la cordillera que rodea a una parte de Cochabamba. La nieve que...
La Sala Plena del TSE aprobó este miércoles el diseño de la papeleta de sufragio para los comicios del 19 de octubre,...

Deportes
Carlos Trucco, el histórico arquero que formó parte de la Selección boliviana de fútbol que clasificó al Mundial de...
Aurora intenta sobreponerse al duro momento económico que tienen sus jugadores sobre sus espaldas; no obstante, los...
Con la fe y convicción de que se está en el camino correcto y que la apuesta al futuro de la Selección Nacional es lo...
La selección nacional de fútbol partió de Bolivia con 23 jugadores y se completó en esa ciudad de Colombia con la...

Tendencias
Bolivia busca hoy el pase a la final del Mundial de Desayunos, torneo digital que lleva adelante el streamer español...
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
El actor estadounidense Dwayne “La Roca” Johnson dijo que tenía el “deseo ardiente” de hacer una película diferente,...
Kim Novak está de vuelta y brilla con luz propia. Tras mucho tiempo apartada de los focos, ha reaparecido este lunes en...
El ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización calificó como infundadas las versiones que circulan...
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...