El accidente más trágico en la historia de la aviación boliviana
El 13 de octubre de 1976, Santa Cruz de la Sierra vivió la peor tragedia aérea en la historia de Bolivia. Un avión de carga Boeing 707-131F, operado por Lloyd Aéreo Boliviano y arrendado a la empresa estadounidense Jet Power Inc., se estrelló poco después de despegar del Aeropuerto El Trompillo con destino a Miami. La aeronave transportaba maquinaria para pozos petroleros y llevaba a bordo a tres tripulantes estadounidenses: el capitán Charles Baldwin, el primer oficial Lee Marsh y el ingeniero de vuelo Leslie Bennett.
Un impacto devastador
A las 13:32 horas, tras una carrera de despegue inusualmente larga, el avión apenas logró elevarse. Según testigos, uno de los motores izquierdos explotó en el aire. La aeronave perdió el control y se precipitó sobre una zona residencial, impactando contra una escuela y el Estadio Ramón Tahuichi Aguilera, ubicado a solo 560 metros del final de la pista. El ala izquierda golpeó la vegetación a un ángulo de 35 grados antes de que el avión se estrellara boca abajo. El saldo fue devastador: los tres tripulantes murieron, junto con 88 personas en tierra, muchas de ellas niños que se encontraban en la escuela. Más de 20 personas resultaron heridas.
Los sobrevivientes y testigos del accidente han compartido relatos conmovedores sobre lo ocurrido aquel día. Una residente cercana al estadio recordó:
"Una amiga que vivía cerca del estadio perdió un hijo porque cayó en su casa piezas del avión y su niño estaba jugando en el patio."
"A los pocos minutos de decolar del aeropuerto El Trompillo empezó a descender bruscamente, una de sus alas destruyó el segundo piso del colegio Plácido Molina (también llamado Julio A. Gutiérrez), donde además funcionaba la experimental de la Normal Enrique Finot, atrás del estadio."
Estos relatos reflejan el profundo impacto emocional y físico que dejó la tragedia en la comunidad, como también en todos aquellos que lograron sobrevivir con secuelas de por vida.
Causas del accidente
La investigación se vio obstaculizada debido a que la grabadora de datos de vuelo no funcionaba y el micrófono de la cabina estaba inoperativo. Sin embargo, se determinó que la causa principal fue una preparación inadecuada del vuelo debido a la fatiga de la tripulación, quienes habían descansado solo dos horas después de un vuelo de cinco horas desde Houston. Además, se sospecha que una falla en uno de los motores durante el despegue contribuyó al accidente.
La tragedia generó una fuerte conmoción nacional e internacional. El presidente boliviano Hugo Banzer y su esposa acudieron al lugar del accidente, y se movilizaron equipos médicos de Bolivia, Brasil y Alemania para atender a los heridos. El embajador de Estados Unidos autorizó el uso de 25.000 dólares para la compra de 2275 kilos de suministros. Seis miembros del Equipo Militar de Quemados de Estados Unidos, junto con dos representantes de la FAA y cuatro de la NTSB, fueron enviados al lugar del accidente para asistir a los heridos. La catástrofe impulsó el cierre del Aeropuerto El Trompillo para vuelos comerciales y la construcción del Aeropuerto Internacional Viru Viru, inaugurado en 1984
Columnas de Constantino Klaric