A ocho años, Filippo en la memoria

Columna
Publicado el 06/06/2025

Si pudiera escribirte una carta, papá, serían estas las líneas que te escribiría:

Ocho años han pasado de tu partida. Se extraña tu vigorosa presencia, esa forma tan particular que tuviste de habitar el mundo. En las reuniones familiares, esas que son las más íntimas y sinceras, nunca faltan tus historias, tus anécdotas y ocurrencias que hacen que siempre vuelvas. La tribu –esa familia de dieciséis que tanto te enorgullecía, a la que veías como una de tus mejores obras– sigue firme. Nos apoyamos, y entre unos y otros nos damos sostén. Por ella, no te preocupes.

Y el país….ay el país. Siempre que evocamos a Bolivia, apareces con la moraleja certera. Ahora mismo, estamos metidos en la vorágine de una nueva elección nacional. Te cuento que estamos atravesando escasez de combustible y de dólares, la inflación se disparó y los precios de la canasta familiar están por las nubes, ya nos hubieras dado una clase trayendo a la memoria lo ocurrido con el gobierno de la UDP allí por el año 1982, y los errores que la izquierda cometió en aquella ocasión. Bueno, ese es tema para otra carta. Regreso a mi relato. El presidente Arce, siendo economista, sigue repitiendo que “no estamos tan mal”, pero la realidad grita otra cosa.

Te hubiera dolido profundamente presenciar lo que se ha vuelto la política: una mezcla de cinismo, promesas vacías y desconexión con la gente de a pie. Tus tiempos eran otros, nada sexis. Tiempos en los que la polémica estaba a la orden del día, la lectura, la confrontación ideológica, las discusiones interminables de fondo y el gran esfuerzo por entender el país.

Hoy, corren otros vientos, se postulan los viejos lobos de mar que van de sigla en sigla y algunos jóvenes que se encuentran incursionando en la política. Sin embargo, viejos o jóvenes da la sensación que viven ensimismados en sus burbujas y no conocen el país que dicen querer gobernar. Nos prometen milagros en 100 días, otros ofrecen acabar con los bloqueos y manifestaciones a punta de juicios, sin entender las causas estructurales.

Seguro que hubieras soltado un “¡¿por qué no leen, pues?!” o un “¡no conocen su país, che!”. Pues sí, existe un desconocimiento de Bolivia, del entendimiento de las transformaciones acaecidas. Falta recorrerlo, conocer sus potencialidades y las acuciantes problemáticas por las que los bolivianos más desfavorecidos atraviesan cotidianamente.

Sé que lo que más te dolería ver es lo que pasó con el Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos, ese MAS-IPSP al que tanto apostaste. Hoy está dividido, desgastado, convertido en una pelea mezquina por la sigla. Y pensar que quedarse con ella no es garantía de nada, menos de victoria hoy en día. Ya no queda mucho de la visión que inspiró su fundación. La lucha política se volvió una guerra intestina por el poder, sin ideas ni debate, sin trazar un horizonte de país.

Y lo más grotesco del circo electoral es cómo hablan en nombre del “pueblo” con una facilidad que asombra. “Me debo al pueblo”, “Que decida el pueblo” “A ver qué dirá el pueblo”, “Así lo quiere el pueblo”.

Lo que verdaderamente estamos presenciando es una lucha por acceder al poder y al manejo del Estado, como un botín del cual medrar. Evo –ese que solías llamar “llokalla malcriado”– sigue empeñado en volver a candidatear.

Tú siempre dijiste que pasaría a la historia como un criminal, y tal vez tenías razón. Hoy, él y los suyos admiten que “se les pasó la mano” al desconocer el 21F, pues las consecuencias fueron nefastas. Pero la angurria de poder lo tiene atrapado. Incluso ha amenazado con iniciar una lucha armada si no lo habilitan como candidato. O sea, su talante provocador y perverso se ha acentuado con el tiempo y con el apego al poder.

¿Y la oposición?, también anda mal. Viejos políticos con siglas prestadas, todos hombres, se presentan cada uno jugando su propio juego, porque al igual que el caudillo del Chapare, las ansias de poder, rondan por sus feudos. Y, mientras tanto, crecen discursos conservadores disfrazados de libertad, y se sienten amenazas sobre derechos que costaron décadas conquistar. No, el panorama no pinta bien.

Pero no quiero terminar esta carta y dejarte con un sabor amargo. Porque también hay cosas que te harían sonreír. Regreso a contarte de tu tribu. Tus nietos caminan sus propios senderos, algunos ya empiezan a parecerse mucho a ti. La manada de perritos que tanto querías y para quien hacías la sopa con tanto cariño, ha crecido. Los árboles que plantaste están frondosos, y hemos puesto uno nuevo que crece con ímpetu, porque ese eres tú.

Tus hijos estamos madurando cada quién a su ritmo en todo sentido, aprendiendo, avanzando. Tu compañera sigue tan inquieta como siempre la conociste. Y tus libros… tus libros son nuestro Corán, nos recuerdan quienes somos y de dónde venimos.

A ocho años de tu partida, te decimos: quédate tranquilo. Sigues aquí, en lo cotidiano, en lo profundo. Como decía Javier Marías: “Los muertos, a falta de un lugar más confortable, se quedan en la cabeza de los seres queridos”. Y tú estás ahí, en nuestra memoria. Se te extraña, se te quiere, hasta el infinito

A la memoria de Filemón Escóbar (26 de octubre de 1934 – 6 de junio de 2017).

 

La autora es socióloga y antropóloga

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

29/11/2024
“Es más fácil imaginarse el fin del mundo que el fin del capitalismo”, sentenciaba Fredric Jameson, uno de los teóricos más influyentes en los estudios...
13/11/2024
Hace un mes impartí un módulo en la Maestría en Investigación Cualitativa, de la Universidad Mayor de San Simón. Tuve la oportunidad y fortuna de revisar los...
11/10/2024
26/09/2024
Las escenas que nos llegan a través de las redes y los medios de comunicación de lo que acontece en Santa Cruz, en la Chiquitanía, o en Bajo Paraguá de las...
  •  

Más en Puntos de Vista

NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
27/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
26/08/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
26/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
26/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
26/08/2025
En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...