“Nacer hombre”

Columna
Publicado el 11/10/2024

En una conferencia, la feminista, política y antropóloga Marcela Lagarde, quien acuñó el término feminicidio para nombrar los asesinatos de las mujeres por su condición de género, sostiene que para terminar con la violencia hacia las mujeres se debe cambiar las estructuras del mundo, esas que forjan los sujetos y objetos de ese mundo. Esas estructuras producen un ordenamiento social desigual, puesto que, en razón de género, los varones quedan en una mejor posición respecto a las mujeres. De esa estructuración, de manera cotidiana, espontánea y naturalizada se despliegan los comportamientos, hábitos y valores machistas; es decir, una cultura patriarcal envuelve a hombres y mujeres. Luego, recién emerge una moral en la que se expresan las ideologías, los mitos, leyendas, canciones machistas, chistes vulgares, y lenguaje soez contra las mujeres. Todo este conjunto, genera una cultura propicia para que la ira misógina se despliegue. Por tal razón, continúa la antropóloga, se necesita cambios en la estructura social, económica, laboral, política, jurídica, normativa, cultural, y luego recién, una transformación en la moral. 

Hoy, que se conmemora el día de la mujer boliviana, somos testigos del pugilato vergonzoso del partido de gobierno en el que tanto una facción como la otra, en el intento de exterminarse, sacan a relucir de la manera más grotesca quién fue más inmoral y sinvergüenza al haber cometido delitos sexuales, adulterio, uso indebido de bienes del Estado, en fin, una serie de acusaciones burdas. Lo reprochable e indignante de lo que unos y otros arguyen es que las mujeres, adolescentes, jóvenes o adultas son objetos utilizables para sus riñas y disputas políticas, nada más lejano de una verdadera y seria despatriarcalización. Siempre son mujeres como: Noemí, Gabriela, Jessica, y un largo etcétera quienes se encuentran en el centro del escándalo. Tanto a jueces, fiscales, y ni qué decir a los denunciantes, lo que más les interesa es hacer escarnio con el culpable, que resarcir a la víctima. Este 11 de octubre, ¿tenemos algo que festejar?

En lo que va del año, sesenta y nueve mujeres han sido asesinadas. La tan necesaria ley 348 parece que se quedó corta y chata, pues los asesinatos de las mujeres se han convertido en algo cotidiano. Tal vez en Bolivia, hemos acabado acostumbrándonos a la violencia hacia las mujeres. Por encontrarla natural, como si formara parte del paisaje. En el contexto regional, el país es uno de los que tiene la tasa más alta de feminicidios. Esta situación no eriza la piel ni de la sociedad ni la del Estado, que pasan a ser feminicidas por omisión o complicidad. Más del 98 por ciento de los asesinos quedan impunes, libres, y así se reproduce y empodera el patriarcado.  Esta cifra macabra da cuenta de lo arraigado y extendido que está el machismo en el país. Cada uno de nosotros y nosotras somos parte de este orden social, donde la violencia reside, se acomoda, y pretende quedarse para siempre debido a la apatía, la negligencia, y la reproducción de un sistema machista. Hoy, ¿tenemos algo que festejar?

Este 11 de octubre no queremos ni rosas, ni chocolates. Queremos que cada mujer niña, adolescente sea tratada con igualdad y respeto; sea reconocida como ser libre, y no posesión de alguno. Ante todo, en el país, no queremos seguir contando nuestras muertas. No queremos la violencia como forma de relación. No queremos pasar a ser una estadística más en el número de feminicidios. Cada mujer asesinada es una tragedia. No queremos ni feminicidas, ni abusadores, ni que nos cosifiquen para sus fines políticos. A 170 años del natalicio de la precursora del feminismo en el país, Adela Zamudio, diría que sigue siendo un privilegio en Bolivia “nacer hombre”.  

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

06/05/2025
Hace unos meses tuve la oportunidad de visitar Tarija. Durante mi estadía, me interioricé en una problemática profunda que atraviesa la región y que, desde...
02/04/2025
No es Macondo, ni Comala, ni Yoknapatawpha. No pertenece a ningún lugar mítico, ni literario, pero, en cierto modo, podría serlo. Es Estados Unidos de...
14/03/2025
Hay luto en la Amazonía pues hace algunos días nos dejó el Tata Ernesto Noe Tamo. De origen mojeño trinitario, el Tata Ernesto fue un líder fundamental en la...
13/02/2025
Juana de Arco fue lanzada a la hoguera. Esta campesina analfabeta afirmaba oír voces divinas que le impulsaron a ayudar a Francia para expulsar a los...
20/01/2025
¿Podemos vivir todos juntos?, ¿qué es eso que llaman cultura? ¿Qué es la historia? son algunas interrogantes que han inspirado escritos que llevan esos...

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
07/05/2025
07/05/2025
MUNDO EN TRANSICIÓN
GABRIELA KESEBERG DÁVALOS
07/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
07/05/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
07/05/2025
En Portada
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos, requerido para conservar su personalidad...
El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco significará la paralización o la...

El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de K'ara K'ara celda M-2-3 por el plazo de...
Los cardenales no llegaron este miércoles a un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco y permanecerán aislados del mundo hasta que un nombre consiga al...
Incluso, apuestan por un binomio conformado por el presidente del Senado y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...

Actualidad
La Asociación Nacional de la Prensa reiteró su pedido a la Fiscalía para una actuación de oficio en la investigación de...
El presidente del distrito D de Colcapirhua, Oscar Leyton, anunció este miércoles que se masificará el bloqueo ante el...
El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de...
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos,...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...