Intrusas, molestas e imprescindibles

Columna
Publicado el 20/01/2025

¿Podemos vivir todos juntos?, ¿qué es eso que llaman cultura? ¿Qué es la historia? son algunas interrogantes que han inspirado escritos que llevan esos títulos en el campo de la sociología, la antropología y la historia respectivamente.

Estas tres disciplinas que son parte de las ciencias sociales, tienen en el centro de su reflexión a la humanidad en sus diferentes facetas. Si tu te has preguntado ¿cómo funciona la sociedad? ¿Cómo nos organizamos al interior de ella? ¿qué papel juegan las relaciones de poder, las jerarquizaciones y clasificaciones que realizamos, en las desigualdades, la discriminación e inequidades que existen en la sociedad? ¿Qué rol tienen las instituciones en la vida social? O tus indagaciones han ido por el camino de querer explicar las diferencias y parecidos de la extraordinaria diversidad cultural. O hallar respuestas a ¿cuál es la función e importancia que tiene la cultura en los hábitos, en las creencias, en las prácticas, en las cosmovisiones, en lo material que posee determinada colectividad? O ¿cuál la incidencia de la identidad en un grupo cultural?. O quizás te has puesto a pensar si pese a las diferencias que existen con “el otro”, con la alteridad, con el distinto ¿podemos aspirar a convivir entre diferentes y alcanzar la tan ansiada interculturalidad? O tus curiosidades e interrogaciones van por la vía de querer saber ¿cómo se desarrolla la historia? ¿es lineal o salta a la manera de un caballo de ajedrez? y si lo acontecido en el pasado ¿tiene o no incidencia en los hechos presentes? ¿Qué es lo que sucedió y cuál fue el contexto social, político, económico, cultural en el que se suscitaron esos hechos? ¿qué dicen al respecto los archivos? Todas estas preocupaciones e intereses se centran en el mundo apasionante e interesante de la sociología, antropología e historia. Estas ofrecen una perspectiva única para desentrañar los misterios de la sociedad, la cultura y el tiempo.

Se dice de ellas que son intrusas, molestas y displicentes, pues se meten donde no las llaman, problematizan lo evidente y aquello que se ve como aparente verdad. Nos dicen lo que no quisiéramos escuchar.

Se dice de ellas que son “aguafiestas”, porque desencantan el mundo que habitamos y desarmar las verdades que damos por sentadas. Pues, sacan a relucir las estructuras de poder, los sistemas de dominación y las narrativas hegemónicas, cuestionándolas. Por tanto, abren resquicios para el cambio y la transformación social.

Por tanto, en estos tiempos en los que la humanidad vive contextos de guerra, migraciones y traslados forzados, en los que el capitalismo sigue avanzando a pasos agigantados exterminando la naturaleza; en estos tiempos en los que el mercado de trabajo se ha precarizado incorporando a la niñez como mano de obra barata y la reproducción material nos cuesta más horas de trabajo en desmedro de las horas de descanso y ocio; en estos tiempos en los que la inseguridad ciudadana nos ha quitado pequeñas certezas, en los que el racismo, sexismo y la homofobia se han extendido, en los que la “trata de personas” y los feminicidios son prácticas repugnantes pero naturalizadas; en estos tiempos en los que gobiernos de mano dura se dicen representar al pueblo; en estos tiempos en los que la digitalización y la cibernética han transformado las relaciones humanas, en los que campea la desconfianza, la individuación y la carencia de valores rectores, sólo por citar algunas problemáticas. En estos tiempos, sin duda que las ciencias sociales se hacen necesarias pues tienen mucho que decir, mucho que aportar y desde ya muchas razones para actuar.

En Cochabamba, la Universidad Mayor de San Simón tiene a la Facultad de Ciencias Sociales, con un plantel docente notable. Se constituye en uno de los pocos espacios que ofrece a la población, la posibilidad de estudiar sociología, antropología e historia. Las intrusas, molestas e imprescindibles ciencias sociales.

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

06/07/2025
En Culiacán, Sinaloa, hace tiempo que el narcotráfico dejó de ser clandestino para convertirse en un hecho social objetivo. Allí todo es cuestión de...
06/06/2025
Si pudiera escribirte una carta, papá, serían estas las líneas que te escribiría: Ocho años han pasado de tu partida. Se extraña tu vigorosa presencia, esa...
06/05/2025
Hace unos meses tuve la oportunidad de visitar Tarija. Durante mi estadía, me interioricé en una problemática profunda que atraviesa la región y que, desde...
02/04/2025
No es Macondo, ni Comala, ni Yoknapatawpha. No pertenece a ningún lugar mítico, ni literario, pero, en cierto modo, podría serlo. Es Estados Unidos de...
14/03/2025
Hay luto en la Amazonía pues hace algunos días nos dejó el Tata Ernesto Noe Tamo. De origen mojeño trinitario, el Tata Ernesto fue un líder fundamental en la...

Más en Puntos de Vista

LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
15/07/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/07/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
14/07/2025
En Portada
El Gobierno y actores políticos exigieron que se inicien acciones penales contra Ruth Nina, exdirigente del extinto Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-...
El partido político APB Súmate, que postula a Manfred Reyes Villa a la presidencia, denunció y condenó enérgicamente los violentos hechos registrados este...

La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en el cual se detalla la cantidad de...
La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia penal contra Ruth Nina, jefa del extinto partido Pan-Bol, por sus declaraciones...
El ministro de Minería, Alejandro Santos, acusó a la Asamblea Legislativa por la falta de combustibles, particularmente el diésel, que requiere el sector...
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la exposición “Los hilos y su identidad”,...

Actualidad
A dos semanas del linchamiento de dos personas en la zona del trópico, el domingo pasado la Fiscalía confirmó otra...
En un acto oficial, se inauguró ayer el Primer Curso de Bomberos Forestales dirigido al personal de cuadros y...
El departamento de Cochabamba concentra la tercera población de niños y adolescentes del país con un total de 551.805,...
 El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, informó que la empresa recibió...

Deportes
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...
Wilstermann luchó, intentó al menos empatar el partido, pero Gualberto Villarroel hizo pesar su mayor oficio para ganar...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) recibió en calidad de donación 134 piezas musicales de...
La manera en que las personas envejecen no depende solo de la genética o de los hábitos personales, como comer sano o...
La participación y el liderazgo de las mujeres en la política y la vida pública en igualdad son fundamentales para...