Apocalipsis ecológico

Columna
Publicado el 26/09/2024

Las escenas que nos llegan a través de las redes y los medios de comunicación de lo que acontece en Santa Cruz, en la Chiquitanía, o en Bajo Paraguá de las llamas avanzando por doquier, arrasando todo lo que encuentran a su paso, entristece y una especie de desolación nos invade. 

El fuego devasta y consume todo a su paso, a la manera de castigo o lección para una especie como la nuestra, que destroza y atenta contra su medio ambiente. ¿Habrá alguna otra especie animal que quema, ataca y hace insostenible el medio que la circunda?

Los incendios provocan una crisis múltiple tanto ambiental como social, económica, cultural.

El fuego consume todo a su paso: osos hormigueros, tigrillos, jochis, tatús, monos, zorros, petas, vacas, en definitiva, las imágenes dan cuenta de animales que mueren calcinados ante la imposibilidad de escapar del fuego.

Las fuentes de agua, bebederos, lagunas entre otros, están siendo afectadas de manera severa porque las cenizas han drenado en los reservorios contaminándola y convirtiéndola en tóxica para el consumo humano y animal. 

Para las comunidades indígenas que dependen de la tierra para obtener alimentos, los incendios destruyen grandes áreas de bosque afectando la biodiversidad de la cual dependen para cazar, pescar, por tanto, la seguridad alimentaria está en riesgo.

La calidad del aire en las áreas circundantes a los incendios es pésima, los altos niveles de contaminación del aire por gases como el monóxido de carbono, generan afectaciones en la salud como la conjuntivitis, infecciones respiratorias y otras relacionadas con el consumo de agua contaminada. 

Los niños, y adolescentes que habitan los municipios y territorios indígenas afectados no pueden asistir a sus centros educativos. La situación es insostenible. El pueblo chiquitano realizó una marcha en protesta y demanda a las autoridades para que den una mayor atención a los incendios que los está expulsando de su territorio. Paradójicamente, los indígenas, que no tienen responsabilidad de los incendios son quienes sufren las mayores consecuencias en el corto, mediano y largo plazo. ¿Se imaginan la cantidad de años que tiene que transcurrir para que el hábitat se regenere? ¿Podemos pensar en lo débil que quedará la tierra, el suelo con semejante calor recibido y lo difícil que será sembrar a futuro?

Cada año la pérdida de biodiversidad a causa del fuego es un verdadero apocalipsis ecológico, con consecuencias irreversibles. Cada incendio que consume bosques milenarios destruye hábitats y deja en cenizas millones de años de evolución. Que nos quede claro, que la pérdida de biodiversidad tiene un impacto severo y multifacético. Un sinfín de animales pequeños y grandes que pierden sus refugios, sus fuentes de alimento. La desaparición de especies clave que altera y afecta todo el ecosistema. 

Diversos informes señalan que estamos cerca de que se repita la situación de 2019. En el continente un dato que nos brinda Fundación Tierra indica que sólo Brasil supera a Bolivia en superficie quemada entre todos los países que tienen bosques tropicales. Brasil reportó 11,4 millones de hectáreas quemadas, mientras que Bolivia reportó 4 millones, casi la mitad de lo que lo hace Brasil. Sólo que este país, es casi ocho veces más grande territorialmente que nuestro país. De esta manera, es alarmante la cantidad de focos de calor y la voracidad del fuego a la que nadie la detiene. 

En tanto el oriente arde, las pulsetas por el poder en sede de gobierno sólo demuestran la miseria de las autoridades y políticos, que apuestan además por un tipo de desarrollo depredador. Santa Cruz no tuvo nada que festejar, y si no se cambia, el modelo económico del que tanto se enorgullece, en septiembre de cada año, el apocalipsis estará mucho más cerca.

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

06/07/2025
En Culiacán, Sinaloa, hace tiempo que el narcotráfico dejó de ser clandestino para convertirse en un hecho social objetivo. Allí todo es cuestión de...
06/06/2025
Si pudiera escribirte una carta, papá, serían estas las líneas que te escribiría: Ocho años han pasado de tu partida. Se extraña tu vigorosa presencia, esa...
06/05/2025
Hace unos meses tuve la oportunidad de visitar Tarija. Durante mi estadía, me interioricé en una problemática profunda que atraviesa la región y que, desde...
02/04/2025
No es Macondo, ni Comala, ni Yoknapatawpha. No pertenece a ningún lugar mítico, ni literario, pero, en cierto modo, podría serlo. Es Estados Unidos de...
14/03/2025
Hay luto en la Amazonía pues hace algunos días nos dejó el Tata Ernesto Noe Tamo. De origen mojeño trinitario, el Tata Ernesto fue un líder fundamental en la...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de...

De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...

Actualidad
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por...
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...

Deportes
La U de Vinto venció 2-1 a Oriente Petrolero en la agonía del partido que se disputó esta tarde en Cochabamba y ahora...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...