Criminales bloqueos

Columna
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
Publicado el 16/06/2025

En los últimos tiempos, dos cosas han sido funestas y han provocado terribles e irreparables daños al país. Me refiero a la reelección y a los bloqueos. Ambos problemas, por la magnitud de los daños ocasionados, necesitan ser eliminados, ya sea a través de una reforma parcial de la constitución o leyes exprofesas que los prohíban definitivamente.

Si no se toman decisiones oportunas, en ambos casos, seguiremos, como en un círculo vicioso, conviviendo constantemente, con esos abominables males. Si, de manera ex profesa, estuvieran prohibidas, la reelección y los bloqueos, el país sería distinto, quizá en paz y con mucha prosperidad. Los bloqueos son, no solo enemigos de la riqueza y la prosperidad, sino dañinos con las clases humildes y los más pobres. En ellas, el efecto es significativamente mayor.

Sobre el tema de la reelección y los daños que ha provocado al país, desde el 21F, las elecciones del 2019 y del presente, en anteriores columnas ya nos referimos superabundantemente. Son casi diez años de paralización política, conviviendo espantosamente con el conflicto de la reelección.

Nos dedicaremos ahora a los bloqueos. Pero no aquellos que, legítimamente tienen algún sentido y racionalidad. Me referiré a los bloqueos criminales, cuando, por caprichos e intereses personales y de grupo, acaban, de manera brutal, afectando a una gran mayoría. Este es el caso de los últimos, organizados y alentados por el expresidente Morales, conocido ahora, por la masacre de cuatro policías protagonizado por sus seguidores “contratados”, como el “carnicero de Llallagua”. Aquel fatídico 11 de junio, quedará en las peores paginas negras de su historia.

El bloqueo, como instrumento político, siempre ha sido utilizado por Morales. Desde la década de los noventa, cuando todavía era solo dirigente cocalero, protagonizó maratónicos bloqueos, afectando la conexión entre oriente y occidente, con importantes réditos políticos. El bloqueo, en ese entonces, lo lanzó a la palestra política. El bloqueo, fue y es, su principal herramienta de confrontación. Afianzó tanto su conocimiento en ese sentido, que puede dar hoy cursos, seminarios y hasta “diplomados” sobre el tema.

Ciertamente, en los 14 años que gobernó, hubo una relativa pausa y reducción de estos. Claro, en función de poder, criminalizó y reprimió muchas movilizaciones. La ilustración de esto último es la brutal represión policial en contra de la pacifica marcha indígena que rechazaba la construcción de una carretera por el corazón del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis).

Sin embargo, cuando es alejado del poder, en la pugna interna por el control del Movimiento al Socialismo (MAS), vuelve, con objetivos políticos, al expediente del bloqueo. Desde el 2023, hasta este último, ha protagonizado cuatro espantosos bloqueos con un único fin: habilitarse como candidato de cualquier forma y a cualquier costo.

Hasta aquí, nada nuevo en la utilización del bloqueo como estrategia política, para la consecución de sus particulares demandas. Empero, en las dos últimas, los objetivos fueron más allá. Pretendían, fundamentalmente, convulsión social, caos, violencia, muertos y renuncia del presidente. Para luego, en un nuevo escenario, habilitarse como candidato.

Para entender mejor este proceso, es importante analizar a estos bloqueos, en tanto estrategia política.  Para este fin, que mejor utilizar como fuente, las explicaciones del estratega evista, Juan Ramón de la Quintana, conocido también como el “Carnicero del Porvenir”.

Su explicación está disponible en YouTube y en la plataforma de TikTok. En esta, describe el proceso, de lo que el entiende como el “rito del bloqueo”, cuyos resultados “no son de la noche a la mañana”. De manera gradual, los bloqueos deben multiplicarse, creando caos y, fundamentalmente, violencia. Luego, “desafortunadamente”, la violencia debe provocar sangre, es decir, muertos y más muertos. Después, la movilización se hace imparable, terminando siempre en la renuncia del presidente. En sus palabras, “la defunción del poder”, es decir, el relevo del poder.

El éxito del bloqueo, bajo la lógica del “rito” que señala Quintana, si se observa bien, radica en la sangre y en la cantidad de muertos. Sin estos, no se produciría el relevo del poder. La mejor ilustración del “rito del bloqueo” podría plantearse en la siguiente ecuación: bloqueos + sangre = relevo del poder. Entonces, sin sangre y sin muertos, no se produce la “defunción” del poder. La ecuación, no funciona.

La ecuación funcionó, como receta, en octubre del 2003. En esa ocasión, los bloqueos provocaron primero dos muertos, luego diez, después 20 y acabó con cerca de 60 y 400 heridos. El resultado fue, inevitablemente, la renuncia de Sánchez de Lozada.

Estos dos últimos bloqueos, tenían ese objetivo, muertos y renuncia de Arce Catacora. En el de octubre de 2024, fracasaron.  Pues, pese a todos los intentos y provocaciones, no hubo sangre.

Si bien, en el actual bloqueo, ya se tienen cinco bajas, cuatro policías y un civil, la sangre derramada no es de su gente. Por ello, hambrientos, están sedientos de sangre y bajas en sus propias filas, para utilizarlos como “bandera”. Dicho sea de paso, las muertes de Sacaba y Senkata, fueron provocados por ellos mismos. Algún día tendrá que aclararse.

Vean como usa Evo Morales los bloqueos. Por ello, es de fundamental importancia que la clase política tome verdadera conciencia de esto y proponga, en consenso, una Ley que prohíba definitivamente los bloqueos No se puede seguir permitiendo, además, con cínica impunidad, la utilización del boqueo con fines políticos.

 

El autor es profesor de la carrera de Ciencia Política de la UMSS

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ROLANDO TELLERÍA A.

11/08/2025
Finalmente, el sueño de Evo Morales, que no lo dejó en paz y lo persiguió sin tregua, de estar en la papeleta electoral en los comicios del 17 de agosto, no...
03/08/2025
En este bicentenario de la independencia estoy seguro que es poco lo que tenemos que celebrar. Más que festejar, creo, que debemos reflexionar sobre nuestra...
28/07/2025
Algunos candidatos, tanto del campo opositor como del campo masista, se enfrascan en bizantinas discusiones sobre el fin del Estado Plurinacional y el...
21/07/2025
Las cinco encuestas de intención de voto, autorizadas y supervisadas por Tribunal Supremo Electoral, publicadas hasta la fecha, pronostican ese final. En la...
14/07/2025
Todo parece indicar que, luego de los comicios del 17 de agosto, la segunda vuelta será inevitable. Lo que aún no se vislumbra es: entre quiénes. La última...

Más en Puntos de Vista

ROBERT BROCKMANN
18/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
18/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
17/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
17/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
17/08/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
17/08/2025
En Portada
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría...

Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron anoche una dispersión significativa de votos...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...
Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...

Actualidad
Tras los resultados electorales que posicionan al Partido Demócrata Cristiano (PDC) en la segunda vuelta, el ejecutivo...
El Tribunal Electoral Departamento (TED) de Oruro concluyó este lunes el cómputo de resultados de las elecciones...
Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron...
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos....

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...