Geografía del narco

Columna
RECUERDOS DEL PRESENTE
Publicado el 16/06/2025

La guerra lanzada contra el país por el narco mayor ha permitido comprobar que en este momento el mapa del narcotráfico atraviesa Bolivia de Este a Oeste, desde Llallagua hasta San Matías. Los bloqueos, es cierto, se han concentrado en Cochabamba, pero la telaraña tiene hilos que atraviesan Santa Cruz, en la ruta hacia San Matías y Puerto Suárez, y penetran en el Altiplano, hasta Llallagua y Oruro.

Este avance no fue idea del narco mayor boliviano, que es solamente un títere, ni siquiera iletrado, sino de la transnacional que maneja este negocio desde lejos, mezclándolo con geopolítica.

Sólo con este avance geográfico es posible que las exportaciones de cocaína boliviana cubran ahora los mercados del Pacífico y del Atlántico.

La penetración de esta industria en territorio cruceño fue respaldada por el gobierno del MAS con inversiones millonarias, como la planta de urea de Bulo Bulo, que costó 930 millones de dólares, construida en el Chapare pensando en que su producto debía ser exportado a Brasil y Argentina, casualmente los destinos preferidos de la droga.

El plan más atrevido consistió en llevar ripio del Chapare a Santa Cruz en gigantescos camiones de propiedad de unos empresarios decididos a vender el producto traído de una distancia de 340 kilómetros, a menor precio que el extraído en el río Piraí.

Tan agresiva fue la campaña que los empresarios dedicados a extraer y vender áridos de los ríos de Santa Cruz fueron perseguidos por los alcaldes del masismo, y destrozados sus equipos, porque hacían competencia al producto traído desde el Chapare.

De esa manera, con otros detalles, se consolidó el corredor que atraviesa Santa Cruz, pasando por Concepción y la Chiquitanía, hacia la frontera sur con Brasil, el mayor mercado de la droga de las Américas.

Pero la cocaína no tiene la exclusividad en los planes del masismo, según se ha podido comprobar en Uncía, donde existen viveros dedicados a la producción de marihuana.

Esto ha sido mencionado por algunos analistas, pero lo que no han dicho hasta ahora es que esos viveros fueron construidos por el gobierno del MAS y financiados por organismos internacionales, como el FMI.

Tampoco se dice que tanto con Llallagua como en Uncía, la economía legal, desde la minería hasta la producción de papa y quinua, le están haciendo frente al avance del narcotráfico.

Ese es el problema del proyecto narco. Los bolivianos, en más de 80%, rechazan que el país se convierta en el Afganistán de Sudamérica.

 

El autor es periodista

Columnas de HUMBERTO VACAFLOR GANAM

02/02/2025
Antonio Escohotado cuenta en su libro Los enemigos del comercio  que una tribu judía, los esenios, 200 años antes de Cristo definieron el comercio como una...
26/01/2025
Luis Arce propuso a las bases de su partido, del que se acaba de adueñar, empeñarse en trabajar este año para “blindar” la permanencia del “proceso de cambio...
19/01/2025
El dramático mensaje de Víctor Paz Estenssoro en 1985 es insuficiente para definir la actual situación de Bolivia, porque ya el país no “se nos muere”, sino...
12/01/2025
Las dictaduras no caen porque hayan perdido votos, sino porque han recibido muchas patadas... y algo de plomo. Hay un diputado masista que ahora está...
05/01/2025
Llegan las fiestas de fin de año y también las reuniones. Muchas reuniones son organizadas entre familiares, amigos y colegas de trabajo. Es una oportunidad...
  •  

Más en Puntos de Vista

ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
01/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
31/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
31/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/07/2025
En Portada
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en...
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se constituye como el “verdadero rostro de la...

Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su fe y cumplir con su peregrinación hasta...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña, que se...
En Bolivia se administraron más de un millón de dosis de vacunas contra el sarampión, informó este sábado el viceministro de Promoción, Vigilancia...
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del...

Actualidad
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025...
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, advirtió este sábado (09.08.2025) que su país no cederá territorio a...
Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias, quienes por quinta vez hicieron dupla en su trayectoria deportiva, no pudieron afianzar...
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...