Lista gris y lista negra

Columna
Publicado el 26/06/2025

En este año del bicentenario de la independencia, que todavía no llega a su mitad, Bolivia recibió dos tremendos “regalos” y uno de ellos fue su inclusión en la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

La lista gris es una categoría que agrupa a países con deficiencias en la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. Entrar en ella es tan grave que el gobierno ha previsto introducir reformas legales para evitar caer en la lista negra, y sufrir consecuencias severas. Conociendo la relación entre Ejecutivo y Legislativo, deteriorada por diferencias sectarias, hay pocas esperanzas de que se asuma medidas concretas, pero lo verdaderamente terrible es que hemos llegado a esta situación como parte de un proceso que ha mostrado su rostro más terrible en Llallagua, cuando grupos de bloqueadores asesinaron a policías y un civil.

¿Qué tienen que ver los sucesos de Llallagua con la lista gris? Mucho. Hay que tomar en cuenta que esos hechos confirmaron la expansión del tráfico de marihuana en el norte potosino y su directo vínculo con la internación de vehículos indocumentados de Chile, muchos de ellos robados.

El tráfico de autos “chutos” forma parte de redes internacionales que se dedican a internar autos usados a países en vías de desarrollo. En 2020, un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente identificó a Chile como uno de los 10 principales importadores de autos usados que luego son internados, generalmente de manera ilegal, en Bolivia, Paraguay y Perú. Eso explica el surgimiento de gigantescos mercados de vehículos indocumentados en el sur de Oruro y norte de Potosí, que son regiones próximas a la frontera con Chile.

El mercado de autos usados, que al venderse son considerados nuevos, mueve miles de millones de dólares. El primer eslabón es Asia, con Japón a la cabeza, donde intermediarios compran esos automotores por docenas, sin ningún tipo de control, lo que abre la posibilidad del uso de dinero de dudosa procedencia que, de esa manera, se “lava”; es decir, entra a los circuitos económicos. Un estudio del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso), publicado en 2021 con el título “La ruta de los chutos: Red transnacional de distribución de autos usados a Bolivia”, dice que entre los intermediarios están turcos y paquistaníes. Aquí es donde encontré otro detalle: el enlace para la compra de ambulancias usadas para la Gobernación de Potosí era un paquistaní.

¿En qué está el caso de las ambulancias fantasmas? El gobernador titular de Potosí, Jhonny Mamani, sigue detenido preventivamente en una cárcel de La Paz, pero no directamente por ese caso, sino por legitimación de ganancias ilícitas, un delito que también comprende al lavado de dinero. Mientras ejercía su cargo, Mamani metió a la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) de Potosí un paquete de proyectos de construcción de canchas de césped sintético en casi todos los municipios del departamento. Él está en la cárcel, pero la ALD sigue aprobando la construcción de esas canchas. Los asambleístas del MAS, que son los que aprueban esos proyectos, dicen que son pedidos de los habitantes de los municipios beneficiarios pero, tras los sucesos de Llallagua, me enteré que quienes piden esas canchas son migrantes que viven en la capital de departamento y los fines de semana vuelven a sus tierras, donde usan esos campos deportivos para entretenerse.

Al final, todo está vinculado y justifica que, como segundo regalo, Bolivia aparezca en la lista negra de los países con mayor corrupción. Somos campeones regionales y subcampeones mundiales. Por eso tenemos sembradíos de marihuana en el campo y hemos inundado nuestras ciudades de autos “chutos”.    

 

El autor es Premio Nacional en Historia del Periodismo

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

28/08/2025
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se formaron en 1964 y desde entonces hasta 2016 enfrentaron a los gobiernos de su país en un conflicto...
21/08/2025
Fiel a un estilo al que, más de 20 años después, terminamos por acostumbrarnos, Evo Morales ha usado la alta proporción de votos nulos en las elecciones del...
10/08/2025
Pasé días pensando qué iba a escribir en el artículo que coincidiera con el bicentenario de Bolivia, pero, después de lo que vi en Sucre, toda mi previsión...
31/07/2025
Sin ser una repetición cíclica de la historia, existen coincidencias entre los gobiernos “centurianos” de Bautista Saavedra y Luis Arce: A ambos les tocó...
24/07/2025
Este 24 de julio se recuerda el 242 aniversario del nacimiento de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios, que conocemos mejor por el...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
01/09/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
01/09/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
31/08/2025
En Portada
Con el sorteo de la ubicación de los dos binomios presidenciales en la papeleta electoral, este miércoles 3 de septiembre se dará inicio oficial a la segunda...
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...

El ingeniero civil y político cruceño Percy Fernández Añez falleció este lunes a los 86 años aquejado por problemas de salud que venía arrastrando desde varios...
La Comunidad Boliviana de Sobrevivientes de Abusos Eclesiásticos espera que hoy concluya el juicio, con sentencia condenatoria, contra los exprovinciales...
El presidente Luis Arce expresó este martes sus profundas condolencias por el fallecimiento del exalcalde de Santa Cruz de la Sierra, Percy Fernández Áñez.
En el marco de la reorientación que ha tenido la administración de justicia, la defensa del exgeneral Juan José Zúñiga anunció que pedirá la cesación de su...

Actualidad
El presidente Luis Arce expresó este martes sus profundas condolencias por el fallecimiento del exalcalde de Santa Cruz...
Con el sorteo de la ubicación de los dos binomios presidenciales en la papeleta electoral, este miércoles 3 de...
En el marco de la reorientación que ha tenido la administración de justicia, la defensa del exgeneral Juan José Zúñiga...
El presidente Luis Arce expresó este martes sus profundas condolencias por el fallecimiento del exalcalde de Santa Cruz...

Deportes
Las Eliminatorias mundialistas en Sudamérica se acercan a su final. Este jueves se jugarán cinco partidos apasionantes...
“Es un lindo momento que vivimos, la mitad del país, de quienes tienen 35 años no tienen el recuerdo de haber visto a...
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Kim Novak está de vuelta y brilla con luz propia. Tras mucho tiempo apartada de los focos, ha reaparecido este lunes en...
El ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización calificó como infundadas las versiones que circulan...
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...