El amor prohibido de los medios a los políticos

Columna
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
Publicado el 27/07/2025

La cuestión de esta columna es si los medios de comunicación deben explicitar su línea política o, por el contrario, preferir el autoengaño de jugar a no tener inclinación, aunque sea inocultable.

Los dueños de medios y los periodistas son seres humanos con preferencias, sentimientos e ideología. No sé si porque la Ley de Imprenta los aprisiona o porque temen el desprestigio, pero por costumbre local se resisten a abrir el juego. Más en estos riesgosos tiempos.

No pasa en otros países: en España, Estados Unidos o Chile, por ejemplo, la tradición –menos eufemismos y más franqueza– reparte sellos progresistas o conservadores a los periódicos desde su fundación.

De ahí para delante, sin importar el formato, su periodismo se ejercerá desde un lugar político claro. Y su reputación dependerá de la confianza que el público le brinde. Citando la trillada frase de Christiane Amanpour, se trata de ser veraz no neutral.

Estos días de campañas cualquier nota referida a los candidatos nos toca de alguna manera. Si el canal de televisión que pillamos en el zapping siente simpatía por nuestro postulante, nos alegrará la lisonja –aun velada– de sus colaboradores.

Celebraremos incluso que en el panel de expertos “independientes” organizado por ese canal para consultar a los distintos aspirantes al trono, cuelen al asesor de ese nuestro hombre para hacerle, en verdad se los agradecemos, menos fatigosa la vida.

Empero, cambiaremos con la bronca del mal perdedor el dial si la emisora que publica la última encuesta no menciona a nuestro favorito en primer lugar.

Lo cierto es que no debe existir una prensa que no haga guiños a una o más facciones políticas. Así como no debe haber una audiencia tan ingenua que no lo advierta.

Por el contrario, somos cada vez más suspicaces, andamos a la caza de editoriales, comentarios y posts en las redes sociales para encontrar las conexiones de los órganos con tal o cual postura. Trabajo que nos ahorrarían si los comunicadores no se la pasaran ocultándose. Sin embargo, no todos se esconden bien.

Veo a una conductora embobada con su invitado, impactada porque este sabe más de tres idiomas y ha sido ministro muy jovencito. Solamente le falta pedirle que se lo cante ahí mismo en el plató.

Descubro a otro de sus colegas, que merodea las redes y hace notar sus “me encanta” a lo que publica el candidato de la misma fórmula. Pero ambos se empeñan, desde el set, en desmenuzar a los contrincantes “sin que se note mucho”.

Apremia, pues, la necesidad de dejar a ese reprimido gremio expresarse libremente sin máscaras. La información, qué duda cabe, sería más honesta.

En uno de los talleres literarios que cursé (Novela sobre hechos reales), un profesor nos hizo ver que la realidad deja de ser absoluta apenas se la percibe y se la relata.

Así, las noticias nunca son puras. Nacen de un testigo presencial que, condicionado por sus propias percepciones y perspectivas, transforma los hechos.

La distancia no es nunca plena, aunque pueda ser un ideal útil para aproximarse. Que esto sirva de coartada.

Escuché a una exdirectora (una de las grandes) aconsejar a sus colegas no postear nada que no pudiera ser un titular. Su consejo ha caído en saco roto.

Estos días leemos inclusive a directores de medios tuitear desenvueltamente sobre la coyuntura electoral dando claros apoyos. Algo que, en espacios de mayor libertad, no sería reprochable.

¿Por qué no dar a estos informadores las mismas licencias de las que gozamos los columnistas de opinión, que en principio no buscamos despistar a nadie? Pese a que en épocas como esta hay columnistas con algún rencor oculto o un amor no correspondido, que no pueden hacer análisis honestos, y se les va el hígado o el corazón. Otros pocos, en cambio, lo intentan con más éxito, como el consultor Ricardo Paz.

El conservador Jorge Canelas, soberano como era, hizo un intento de que el periodismo se despojara de sus complejos. Como director de La Razón se mandó un editorial apoyando sin tapujos la candidatura de Ronald MacLean a la alcaldía paceña, lo que causó una estampida en la redacción del periódico.

Más tolerante resultó años después el equipo del semanario Pulso, también bajo su dirección: mientras él editorializaba a sus anchas, “sus muchachos”, reconocidos intelectuales de izquierda, escribían artículos desde sus propias posiciones. Periodistas plenos, lectores agradecidos.

Como decían las abuelas: las cosas claras y el chocolate espeso. Cuando un medio, desde una falsa neutralidad, se pone cariñoso con quienes detentan el poder o con quienes supone lo tendrán, me vienen malos pensamientos.

Y yo no quiero tener malos pensamientos. Tampoco quiero sentirme superior. Solo que ante tanta evidencia de amor periodístico implícito por tal o cual político, terminaré por transgredir esta máxima de Chesterton: “no tiene importancia que maldigamos al vecino, siempre que no nos admiremos a nosotros mismos”.

 

La autora es abogada

Columnas de DANIELA MURIALDO LÓPEZ

10/08/2025
Tenía menos de tres años cuando subí a un avión sola por primera vez. Bueno, en realidad me quejé porque no era la única en la nave; había muchos pasajeros...
27/07/2025
La cuestión de esta columna es si los medios de comunicación deben explicitar su línea política o, por el contrario, preferir el autoengaño de jugar a no...
13/07/2025
A mediados del siglo diecinueve, el venezolano Manuel Carreño se dispuso a poner en buen comportamiento a las sociedades latinoamericanas. Publicó su hasta...
29/06/2025
Recuerdo, vagamente, un artículo publicado en el suplemento Ideas del tristemente extinto periódico Página Siete. Lo escribía un inquieto Bernardo Prieto que...
15/06/2025
Recuerdo con nostalgia la sección de los periódicos destinada a que los ciudadanos rezongones como yo expusieran sus quejas. Una palestra denominada “Cartas...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
17/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
17/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
17/08/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
17/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
17/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
15/08/2025
En Portada
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...

Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...
Las elecciones de este domingo tienen varias características que la hacen única y la diferencian de sus similares realizadas en los últimos 20 años, a saber:...
Este domingo 17 de agosto, Bolivia vivirá una jornada electoral crucial para la participación ciudadana y el fortalecimiento de la democracia. Conocer sus...
Según el Tribunal Supremo Electoral (TSE), de un total de 7.937.138 ciudadanos bolivianos habilitados para votar hoy, 1.443. 013 pertenecen al departamento de...

Actualidad
La Policía investiga la detonación de un artefacto explosivo cerca del Colegio Técnico Humanístico José Carrasco, en...
Todavía no son las cinco de la mañana y el cielo rojizo anuncia el día en Bermejo. Marcelo se levanta en silencio listo...
Miguel Uribe Turbay lanzó su campaña presidencial hace apenas nueve meses desde el mismo lugar de Colombia donde su...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a...

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...