Día de la Dignidad de las Personas Adultas Mayores
Si bien todas las personas tienen derechos a lo largo de su existencia, hay etapas de la vida en la que estos cobran mayor importancia, porque son indispensables para garantizar una vida digna y, claro, también interpelar a las instituciones y autoridades que deben velar por esta población para que sus derechos no sean vulnerables.
Se trata de una población importante en términos de número y de aporte a la sociedad boliviana, porque los bolivianos mayores son más de un millón.
Si bien el país ha avanzado en la legislación para protegerlos y la entrega de recursos para que puedan tener un apoyo económico en el final de su vida aún es necesario avanzar en regulaciones para que sus derechos sean respetados en todos los espacios, desde la casa hasta las instituciones, la calle y el transporte.
Además, es necesario contar con mecanismos de fiscalización modernos de los servicios que se brindan a esta población en los hospitales, casas de reposo y asilos públicos y privados.
En Bolivia, cada 26 de agosto se conmemora el Día de la Dignidad de las Personas Adultas Mayores, una fecha establecida por decreto el año 2009 para reconocer su valiosa contribución a la sociedad y para promover sus derechos y bienestar.
Esta fecha tiene el propósito de concienciar a la población de menos edad acerca del rol de los mayores de 65 años y garantizarles una vida digna, con calidad y respeto a partir del trabajo que todas las instituciones tienen con este sector de la población.
También, se busca que las familias y la sociedad contribuyan a darles una existencia digna en el ocaso de su vida.
En un tiempo en que la crisis está golpeando a los sectores más vulnerables es importante recordar que este sector no sólo es un caudal electoral; sino, que son personas sujetas de derechos y de respeto por todos nosotros.
Por lo que esta jornada debe servir para reflexionar sobre lo que los adultos mayores necesitan para tener una vejez digna.
No sólo en esta fecha sino cada día existen al menos 10 principios que se deben tomar en cuenta: el derecho a una asistencia para cubrir sus necesidades básicas, a un albergue, el sustento, el vestido, el bienestar físico y moral, al recre, al trabajo como terapia, al sosiego, a la consideración y a los funerales dignos.
Dicen que las sociedades y las personas se conocen de acuerdo por el trato que brindan a los grupos más vulnerables, como los adultos mayores de 65 años, por lo que es crucial ser conscientes de que en nuestras manos está darles un buen trato, cariño y respeto.
Que este 26 de agosto no sea una fecha más; sino, que nos permitan reconocer y valor a nuestros ancestros y a quienes aún nos acompañan en este camino.