Justicia y penales repletos

Editorial
Publicado el 28/08/2025

Justicia y penales repletos

 

Las cárceles en Bolivia continúan siendo depósitos humanos y una muestra de las fallas estructurales de la administración de justicia.

Según datos oficiales, hay 18.500 detenidos sin sentencia y al menos 4.500 han sobrepasado el límite de su detención preventiva, tres años sin condena, en los diferentes penales.

Las consecuencias de la retardación de justicia no sólo se traducen en la existencia de miles de ciudadanos privados de libertad sin una sentencia de primera instancia y menos una ejecutoriada o definitiva.

Mientras duran las investigaciones para demostrar su culpabilidad en los hechos que se les atribuyen, muchos cumplen una condena anticipada o están retenidos injustamente. Sus procesos están archivados, paralizados o en revisión, y el tiempo pasa.

“Más del 63% (seis de cada 10) a nivel nacional son detenidos preventivos. Pedimos que se cumpla la igualdad ante la ley, tal como establece la Constitución Política del Estado”, señaló un delegado de los privados de libertad en una publicación de ===Los Tiempos===.

El Defensor del Pueblo estima, en su último informe, que la cifra de detenidos sin sentencia puede ser aún mayor: 33.275.

Además de las desalentadoras cifras de la realidad carcelaria existen historias de ciudadanos inocentes que estuvieron años detenidos por denuncias infundadas, procesos mal llevados y porque no cayeron en las redes de la corrupción.

A ello se suma el dramático hacinamiento en los penales. Todos, sin excepción, están repletos. La cárcel de San Pablo, en Quillacollo es la más crítica en este aspecto y la consideran el “epicentro” del hacinamiento.

Ese recinto penitenciario tiene una capacidad máxima para 110 personas, pero, en la actualidad alberga a 674, es decir, que ha superado en un 574% su capacidad.

La dura realidad de las cárceles salió nuevamente a luz y al foco mediático por la polémica instrucción del Tribunal Supremo de Justicia que, inicialmente, sólo pidió revisar los plazos de la detención preventiva de Jeanine Áñez, Fernando Camacho y Marco Pumari, desatando protestas en los recintos por la gran cantidad de ciudadanos con detención preventiva que viven en condiciones inhumanas y se halla en un limbo judicial.

La gran cantidad de presos sin sentencia en Bolivia es un problema estructural y de fondo de la administración de justicia, por lo que el cumplimiento de una orden como la mencionada difícilmente logrará cambiar esa realidad.

Se requieren transformaciones, un cambio de visión y recursos para optar por otras medidas alternativas que aseguren la aplicación de las leyes sin condiciones humanas para los procesados.

Las soluciones al hacinamiento y la retardación de justicia no se pueden seguir postergando, es necesario que los nuevos legisladores lleven adelante las reformas que se necesitan para lograr una justicia verdadera basada en valores y principios como la igualdad.

Más en Editorial

01/09/2025
Septiembre es sinónimo de celebración en Cochabamba. En cada rincón de esta tierra, desde la Plaza principal de su ciudad capital hasta el último poblado en el extremo sur del departamento, se comienza a respirar un aire festivo y casi primaveral que se mezcla con el aroma de la exquisita gastronomía, el sonido de la música típica, el civismo y la tradición para conmemorar un nuevo aniversario...
31/08/2025
En el plazo anunciado hace medio año, el Instituto Nacional de Estadística (INE) entregó los resultados finales del Censo Nacional de Población y Vivienda 2024. Ahora sabemos con certidumbre cuántos habitantes permanentes tenía Bolivia el 23 de marzo del año pasado, día en que tuvo lugar ese monumental despliegue de recursos humanos y técnicos para contarnos, saber las condiciones de...
29/08/2025
Bolivia puede decir: misión cumplida, porque ya tiene los resultados finales del Censo Nacional de Población y Vivienda 2024. ¿Cuántos somos? Hasta el 23 de marzo de 2024, día de la gran encuesta, el país cobijaba a 11.365.333 millones de habitantes. El camino para llegar a este resultado no fue sencillo estuvo marcado por conflictos, tensiones, desconfianza y la necesidad de recursos....
28/08/2025
Las cárceles en Bolivia continúan siendo depósitos humanos y una muestra de las fallas estructurales de la administración de justicia. Según datos oficiales, hay 18.500 detenidos sin sentencia y al menos 4.500 han sobrepasado el límite de su detención preventiva, tres años sin condena, en los diferentes penales. Las consecuencias de la retardación de justicia no sólo se traducen en...
28/08/2025
Justicia y penales repletos   Las cárceles en Bolivia continúan siendo depósitos humanos y una muestra de las fallas estructurales de la administración de justicia. Según datos oficiales, hay 18.500 detenidos sin sentencia y al menos 4.500 han sobrepasado el límite de su detención preventiva, tres años sin condena, en los diferentes penales. Las consecuencias de la...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
01/09/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
01/09/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
31/08/2025
En Portada
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...

El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...
Los resultados definitivos de las elecciones realizadas el pasado domingo 17 han puesto en riesgo la vigencia de al menos dos partidos políticos de trayectoria...
El domingo 7 de septiembre, Cochabamba celebrará el Día Nacional del Peatón y del Ciclista con actividades que serán desarrolladas por el Ejecutivo municipal,...

Actualidad
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó...
MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Rusia y China condenan decididamente...
BEIJING, 30 ago (Xinhua) -- El pasado 15 de julio, el presidente chino, Xi Jinping, recibió a los ministros de...
El domingo 7 de septiembre, Cochabamba celebrará el Día Nacional del Peatón y del Ciclista con actividades que serán...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...