“Capitalismo popular”: buena idea y abusos retóricos

Columna
Publicado el 10/09/2025

Durante años, desde esta columna nos referimos a la necesidad de desarrollar en Bolivia un proyecto de “capitalismo popular”, entendido como un camino para facilitar la formalización de los sectores periféricos, que representan un 70 a 80% de la economía nacional.

Esto, aplicando los análisis de investigadores como Hernando de Soto y Enrique Ghersi, quienes han demostrado que la informalidad tiene sus costos ocultos (adscripción forzosa a sindicatos monopólicos, extorsión burocrática, etc.) y que las políticas públicas deben buscar que el precio de la formalización sea menor a ese otro costo escondido.

Sobre esta base, se puede procurar atraer hacia la “economía blanca” (formal) a la “economía gris” (que tiene algún grado mínimo de semiformalización) y segmentos de la “economía negra” (completamente informal, pero sin daño directo a terceros), dejando aislada a la “economía roja” (actividades criminales).

La nomenclatura de esas cuatro economías pertenece a Samuel Konkin, teórico libertario estadounidense. Ahora, en esta campaña electoral del 2025, el término “capitalismo popular” ha gozado de difusión, aunque con cierto abuso retórico para amparar medidas que no tienen la racionalidad planteada en el párrafo anterior.

Por ejemplo, la propuesta inicial lanzada por Paz para nacionalizar los “autos chutos” parece ser más bien una vía expresa para pasar de la economía roja a la blanca. Más filtros y prevenciones aparecen en la propuesta reciente esbozada por Quiroga.

Ante todo, un proyecto serio de “capitalismo popular” debe facilitarles la propiedad a sectores que han tenido una dificultad de acceso a la misma, muchas veces por trabas jurídicas paternalistas, como es el caso de los pequeños productores agropecuarios, con “propiedades” inembargables (en realidad, usufructos), que no les permiten una conexión más amplia con el financiamiento bancario.

Igualmente, la titulación individual a los indígenas que quieran optar por esa modalidad dentro de las Tierras Comunitarias de Origen (TCO) debería ser un derecho, por más que esto pueda sonar herético para algunas mentalidades colectivistas.

Podríamos multiplicar los ejemplos, pero lo fundamental es que no se deje capturar el término y el concepto de “capitalismo popular” por quienes simplemente buscan reciclar el mismo Estado burocrático que expulsa a los pequeños emprendedores a la informalidad.

En cualquier caso, esta buena idea, de la que se está haciendo abuso retórico, brinda la oportunidad de discutir reformas de fondo en medio del ruido, la demagogia y la teatralidad de esta segunda vuelta, que puede definir el ciclo político de Bolivia para los próximos 15 o 20 años.

 

El autor es escritor y analista político

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

30/07/2025
Entre agosto de este año y octubre de 2026 podría registrarse la salida de cuatro gobiernos socialistas de la región y la baja de las expectativas de retorno...
23/07/2025
Sin descartar la posibilidad de que una acumulación extraordinaria de factores (unificación de izquierda, voto oculto entre los indecisos y un fraude...
16/07/2025
Luego del gobierno de Felipe González, quien fue bastante positivo en sus primeras gestiones y podría ser calificado como semiliberal (privatizó 80 empresas...
09/07/2025
La expresidenta de argentina Cristina Fernández de Kirchner (CFK) purga pena de prisión domiciliaria por seis años a raíz del Caso Vialidad, en el que causó...
02/07/2025
El proceso electoral boliviano se desarrolla en medio de una alta incertidumbre, que hasta ahora ha alcanzado tanto a la habilitación de siglas como de...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
08/09/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
08/09/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
07/09/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
07/09/2025
07/09/2025
MIRADA PRAGMÁTICA
DANIEL SORIANO CORTÉS
07/09/2025
En Portada
La reunión convocada por el Órgano Electoral, este miércoles en un hotel de Santa Cruz, concluyó con la firma de un documento por el que reconocen la validez...
La Jefatura de Zoonosis del municipio de Cochabamba confirmó hoy miércoles el primer caso de rabia canina en Cercado y anunció medidas inmediatas para proteger...

La nueva norma fortalecerá la prevención, protección y reparación frente a delitos sexuales perpetrados contra niños y adolescentes.
Otros 62 tienen alerta Naranja. Existe riesgo de propagación de incendios casi en ocho departamentos, en Oruro y Potosí, no.
El TSE aún no definió los lugares. Ambos eventos tendrán el respaldo de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y de la Asociación Nacional...
La justicia determinó mantener la detención preventiva del excomandante del Ejército, general Juan José Zúñiga, por su presunta participación en el intento de...

Actualidad
El exaspirante a candidato presidencial alerta de que la hostilidad de las campañas electorales puede perjudicar el...
Todos los vocales electorales del país, incluidos los del TSE, se reunirán en Santa Cruz el jueves 11 y el viernes 12...
El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un estrecho aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump...
El candidato presidencial de Libre instó al aspirante del PDC a la vicepresidencia a firmar el documento con nueve...

Deportes
Tranquilo, calmo, emocionado, feliz. Óscar Villegas no pudo aguantar tanta emoción al final del partido, luego de que...
Bolivia está en el repechaje. Lo consiguió con el puño apretado cuando defendió el arco de Carlos Lampe para evitar el...
Miguelito Terceros comparte con Luis Díaz, de Colombia, el segundo puesto en la lista de máximos goleadores.
Terceros anotó el único gol del compromiso desde el punto penal y sumado a la derrota de Venezuela con Colombia, la...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...
El escritor italiano Stefano Benni, uno de los grandes autores de sátira y literatura humorística de su país, ha...
Figuras del mundo del cine y la televisión, incluidos ganadores de Óscar, Bafta, Emmy y la Palma de Oro, han firmado un...