La urgencia de combatir el crimen organizado en Bolivia

Editorial
Publicado el 10/09/2025

En las últimas semanas, Santa Cruz, el Beni y el trópico de Cochabamba, se han convertido en el epicentro de asesinatos y otros crímenes.

Esos hechos sacuden la tranquilidad de la sociedad boliviana y evidencian la necesidad de combatir esta escalada de violencia desde la raíz con controles más efectivos, cambios en la legislación, modernización de los grupos de investigación de la Policía y el compromiso de la sociedad de exigir vivir en un ambiente seguro y de paz.

Los últimos secuestros perpetrados en Santa Cruz, dos a plena luz del día y en lugares públicos por grupos que simularon ser agentes de la Policía, no son hechos aislados, sino la penetración del crimen organizado ligado principalmente al narcotráfico y apoyado en una logística aérea que incluye la construcción de hangares, depósitos subterráneos, avionetas y grupos armados.

El uso de avionetas para exportar cocaína también exige reforzar el control del tráfico aéreo.

Esta modalidad del narcotráfico, que utiliza el espacio aéreo bolivianos es otro frente que las autoridades deben asumir como una prioridad si es que, realmente, se quiere luchar contra este flagelo.

A los secuestros se suman al menos cinco ejecuciones en Santa Cruz, una en el Beni y seis en el Chapare, todas a balazos. Estos crímenes se constituyen en una llamada de atención para que se asuman acciones de inmediato y frenar esta amenaza a la seguridad interna.

Los asesinatos por encargo muestran, además, que Bolivia está cambiando: está dejando de ser la ruta de tránsito del narcotráfico se está convirtiendo en un territorio de disputa para las redes criminales trasnacionales.

La presencia en el país de sicarios que están dispuestos, incluso, a enfrentarse a la Policía nos muestran que el crimen se expande y se requiere un abordaje proporcional, que incluya la formación de equipos especializados e incorruptibles para encarar a un poder que es capaz de penetrar instituciones y someterlas.

Es urgente que el Estado boliviano y los legisladores asuman a esta nueva amenaza con seriedad, ya que el combate al crimen organizado no puede ser una tarea superficial, sino que requiere de una estrategia amplia y de mucha cooperación con los países vecinos, pues hay investigaciones como la de la cadena O Globo, que muestran que los jefes narcotraficantes brasileños se refugian en Bolivia, donde continúan con sus actividades ilícitas.

Bolivia está a tiempo de contener la violencia, una tarea superficial, una tarea que necesita un sistema judicial fuerte con énfasis en inteligencia e investigación de las redes financieras.

Sin embargo, para lograr resultado es necesario entender la magnitud del problema y que la seguridad ciudadana está por encima de otras problemáticas.

Más en Editorial

14/09/2025
Hoy los cochabambinos conmemoramos el 215 aniversario de la sublevación que el 14 de septiembre de 1810 encabezó Esteban Arze en apoyo al proceso que se inició un año antes, el 25 de mayo de 1809 en Sucre, primero, y el 16 de julio del mismo año en La Paz, después. Esta fecha es todo un símbolo de la unidad nacional cuyo embrión fue la alianza de los mestizos, indígenas y criollos que...
12/09/2025
El reciente acuerdo para las elecciones de segunda vuelta en Bolivia entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga se ha convertido en una declaración importante sobre el futuro de la democracia boliviana que volverá a tener una prueba el próximo 19 de octubre de 2025. Los dos candidatos que se disputan la presidencia del país, Rodrigo Paz del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Jorge Tuto...
11/09/2025
El último triunfo de la Selección Nacional de Fútbol sobre Brasil no sólo regaló una alegría a un país que día a día enfrenta dificultades; sino que mostró la importancia de valorar los procesos deportivos, como el que inició el director técnico, Óscar Villegas. Salvando las diferencias, el festejo del 9 de septiembre se pareció mucho a la clasificación de Bolivia al Mundial de EEUU, en...
10/09/2025
En las últimas semanas, Santa Cruz, el Beni y el trópico de Cochabamba, se han convertido en el epicentro de asesinatos y otros crímenes. Esos hechos sacuden la tranquilidad de la sociedad boliviana y evidencian la necesidad de combatir esta escalada de violencia desde la raíz con controles más efectivos, cambios en la legislación, modernización de los grupos de investigación de la...
09/09/2025
Hoy, en el Día Mundial de la Agricultura no recordamos ni realzamos únicamente este sector productivo, sino la base misma de nuestra existencia y sustento. En un mundo en el que muchas de los productos se encuentran al alcance de la mano en los mercados y supermercados muchas veces se olvida cómo llegan todos esos productos a nuestra mesa: ¿cómo se producen?, ¿qué dificultades enfrentan...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
10/09/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
10/09/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
09/09/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
09/09/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
09/09/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
08/09/2025
En Portada
Cochabamba empezó ayer la celebración de su 215 aniversario con desfiles escolares, de teas y sesiones de Honor en el Concejo Municipal y la Asamblea...
El candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira, llegó a Cochabamba con motivo del aniversario de los 215 años de la gesta...

Cochabamba es considerada como el semillero de la cultura boliviana debido a su rica herencia cultural y su protagonismo en el desarrollo de diversas...
Arce, acompañado por el vicepresidente David Choquehuanca, el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, entre otras autoridades, fueron...
vEl presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, afirmó que el máximo tribunal del país devolvió la credibilidad y las garantías a la...
A seis meses de las elecciones subnacionales en Bolivia, el escenario político comienza a tomar forma con anuncios de candidaturas, movimientos internos en los...

Actualidad
Ante el fallecimiento de Analy Z., de 32 años de edad, quien habría sido victimada por su concubino en la localidad de...
El candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira, llegó a Cochabamba con motivo del...
El 215 aniversario del departamento, este 14 de septiembre, encuentra a Cochabamba con todas sus potencialidades...
Cochabamba es considerada como el semillero de la cultura boliviana debido a su rica herencia cultural y su...

Deportes
Parecía indestructible, pero es ser humano. El estadounidense Terence Crawford hizo historia y se proclamó campeón...
El esquiador paceño Paolo Vargas obtuvo 50 puntos en el Campeonato Sudamericano de Ski Cross Country en Corralco, Chile...
Aurora le ganó a The Strongest por 2-1 ayer en el estadio Félix Capriles, de Cochabamba donde el jugador juvenil...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, terminó de cerrar las puertas a un posible...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...

Doble Click
Violencia radical. Redadas migratorias. Supremacistas blancos. Políticamente cargada, la nueva película de Paul Thomas...
El Encuentro Histórico sobre los "Archivos de la Independencia: memoria y desafíos en el camino al Bicentenario" reunió...
En medio de gran expectativa, Cochabamba se apresta a vivir la última etapa del XVII Festival de Teatro Bertolt Brecht...
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...