Día del “hipocritón”

Columna
Publicado el 11/09/2025

Bolivia ha vivido otro “Día Nacional del Peatón y del Ciclista en defensa de la Madre Tierra” y los balances son de antología.

Las primeras en salir al frente son, desde luego, las autoridades municipales. Se congratulan por haber bajado los niveles de contaminación a “x” ppm y a “z” microgramos por metro cúbico. Además, la gente salió a hacer deporte ¡en domingo! ¿Qué les podemos decir?... ¡Felicidades!

Pero varios colegas y yo nos cansamos de esta farsa y tuvimos la mala idea de publicarlo, tanto en medios convencionales como en nuestras redes sociales y, en consecuencia, tuvimos que tragarnos la avalancha de críticas en contra.

“Estamos acostumbrados a siempre emitir una opinión negativa… en algún momento ocurrirá el milagro de ver la parte buena también”, escribió una seguidora y muchos la secundaron: “Es un alivio respirar aire medio puro”, dijo uno mientras que otro, que es un buen educador, clamó “por más días como este”.

Algunos no fueron tan educados porque me dijeron “chupala” (¿?), me llamaron “viejito” y aseguraron que “fue un día muy bonito” porque permitió que los perritos y las personas circulen libremente mientras que los ciclistas pudieron hacer deporte.

No importa cuánto escriba la gente. La información acumulada durante todos estos años permite afirmar, sin lugar a dudas, que los días del peatón, el nacional y los municipales, no son más que paliativos en un medio ambiente que es agredido todos los días, no solo uno o cuatro domingos al año.

A ver: ¿por qué tenemos que contentarnos con un día (o cuatro) al año de mitigación de los elementos perturbadores del medio ambiente cuando estos están presentes todos los días?

El “Día Nacional del Peatón y del Ciclista en defensa de la Madre Tierra” está concebido para reducir los niveles de contaminación causados por los automóviles que emiten dióxido de carbono.

¿De verdad que los fans del “día del peatón” creen que este asunto no ha sido discutido en otros países?... hace varios años… y la solución inteligente ha sido limitar la circulación de automóviles en función de su tiempo de vida útil.

En muchos países, los autos solo pueden circular un tiempo determinado, pero, en Bolivia las leyes han puesto límites, y ninguna autoridad se atreve a aplicarlos.

Para ponerlo en facilito: ningún político (presidentes, legisladores, servidores públicos…) se atreve a decirles a los transportistas que tienen que retirar sus vehículos a partir de cierto año y, por ello, tenemos micros en actividad desde hace más de medio siglo, echando humo todos los días.

Pasa que, en Bolivia, la tolerancia es la norma. Así como se permite que los choferes contaminen el ambiente todos los días, también se deja que los cooperativistas exploten minerales sin tomar medidas preventivas para contaminar el aire.

El peor ejemplo actual es el de los cooperativistas auríferos. ¿Quién le pone el cascabel al gato? ¡Nadie! porque estos, además de manejarse con presiones, son capaces de repartir buenos sobornos.

¿Por qué conformarse con un día sin contaminación? ¿Por qué no pedimos más parques? ¿Quieren que los ciclistas circulen sin problemas?... pidamos “ciclódromos”… ¿cómo pueden circular las mascotas sin problemas?... hay que crear áreas verdes, reales, aunque eso signifique enfrentar a los loteadores.

Los “días del peatón” no son más que limosnas de las autoridades para gente que quiere vivir sanamente, una medida hipócrita para que nos olvidemos que no cumplen sus funciones. ¿Quieren limosnas o vida saludable? Tomen una posición y después charlamos.

 

El autor es Premio Nacional en Historia del Periodismo

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

31/07/2025
Sin ser una repetición cíclica de la historia, existen coincidencias entre los gobiernos “centurianos” de Bautista Saavedra y Luis Arce: A ambos les tocó...
24/07/2025
Este 24 de julio se recuerda el 242 aniversario del nacimiento de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios, que conocemos mejor por el...
17/07/2025
La polémica “histórica” de esta semana la protagonizó Samuel Doria Medina al felicitar a La Paz por su efeméride cívica y, además, llamarla “cuna de la...
10/07/2025
Falta menos de un mes para conmemorar el bicentenario de la independencia y, con excepción de Sucre, el país no está viviendo ninguna fiesta. El impacto de...
03/07/2025
Vamos a comenzar con lo evidente: la Gobernación de Potosí tiene dinero debido a los buenos precios de los minerales, que se mantienen en buen nivel desde...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
11/09/2025
10/09/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
10/09/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
10/09/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
09/09/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
09/09/2025
En Portada
“Ascenso de temperaturas máximas por encima de su promedio, con valores entre 36°C y 42°C, desde el día sábado 13 hasta el día lunes 15 de septiembre de 2025...
En medio del festejo ciudadano, el presidente Luis Arce entregó este sábado la Línea Amarilla del Tren Metropolitano Tramo I y 2A que conectará la Estación...

El Partido Demócrata Cristiano (PDC) emitió un comunicado este sábado desmintiendo categóricamente que Luis Fernando Córdova sea vocero o parte de su proyecto...
Esta sábado falleció el sargento Abel Isaac Chillca Marca uno de los bomberos voluntarios que se resultó afectado producto del incendio en el Parque Industrial...
El Fiscal Departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina Rios, informó hoy que la autopsia médico legal realizada por el Instituto de Investigaciones Forenses (...
De oficio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició el procedimiento de cancelación de la personalidad jurídica de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y del...

Actualidad
Cientos de estudiantes rindieron este sábado su ferviente y sentido homenaje a Cochabamba que, este 14 de septiembre,...
Esta sábado falleció el sargento Abel Isaac Chillca Marca uno de los bomberos voluntarios que se resultó afectado...
El Partido Demócrata Cristiano (PDC) emitió un comunicado este sábado desmintiendo categóricamente que Luis Fernando...
“Ascenso de temperaturas máximas por encima de su promedio, con valores entre 36°C y 42°C, desde el día sábado 13 hasta...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, terminó de cerrar las puertas a un posible...
La Conmebol anunció ayer que la Final Única de la Copa Sudamericana 2025 no se jugará en Santa Cruz, en el estadio...
La clasificación de Bolivia al repechaje clasificatorio al Mundial alegró y desató la fiesta en Bolivia, también...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...

Doble Click
El Encuentro Histórico sobre los "Archivos de la Independencia: memoria y desafíos en el camino al Bicentenario" reunió...
En medio de gran expectativa, Cochabamba se apresta a vivir la última etapa del XVII Festival de Teatro Bertolt Brecht...
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...