Cachín, los indígenas y la república

Columna
Publicado el 03/09/2025

Con el fallecimiento de Luis H. Cachín Antezana, el país pierde a su mayor maestro del análisis literario. Ya en una columna anterior, “Borges y Bolivia” (23/06/2021), nos habíamos referido a los vínculos y las referencias bolivianas en la obra del escritor argentino, que Cachín consignó en su memorable “Álgebra y Fuego: Lectura de Borges”, publicado en el año 2000.

Al conocer la noticia de su pérdida, recordé una conversación de entresiglos que tuvimos con varios amigos y Cachín, precisamente en una presentación de “Álgebra y Fuego”, diálogo en el que mencionó varias curiosidades sobre el proceso de Independencia de Bolivia y del rol cumplido por los indígenas en el ejército realista.

Antezana subrayó –y aún no hay revisionismos sólidos que lo refuten– que la adscripción mayoritaria de los indígenas fue con la milicia española y contra los republicanos criollos. Fuera de las interpretaciones trilladas que conocemos, Cachín aportó en aquella conversación un dato de color que podría ser clave para descifrar ese alineamiento.

Capturados algunos de los capitanes indígenas que luchaban en filas realistas e interrogados sobre por qué preferían ese bando, uno de los líderes mostró un gran medallón con la efigie de Fernando VII y contestó: “Porque tenemos imágenes del rey, pero, ¿dónde está la imagen de la república?”.

Lejos de ser un detalle anecdótico, como semiólogo y hermeneuta Antezana veía en ese incidente una “pepita de oro” interpretativa: la de un pensamiento icónico, por imágenes, que no se avenía bien con las abstracciones y conceptos invisibles manejados por el pensamiento liberal y republicano.

De ahí las dificultades para “encarnar” a la república en el imaginario del campo indígena, que aún subsisten en buena medida en la actualidad (me resisto a usar la categoría nacional-popular, acuñada por el neoperonismo y que conserva algún eco de los orígenes fascistoides de esa corriente ideológica).

De ahí, también, cierta tendencia “monárquica” subyacente, que se expresa en las erupciones periódicas del caudillismo populista, en función de la aparición del “rey esperado” y de la multiplicación de sus efigies.

¿Cómo encarnar a la república ante sectores donde un monarquismo profundo prefiere el seguimiento emocional a los caudillos dadores de prebendas, que se muestran como hombres providenciales? ¿Cómo bajar los conceptos de institucionalidad a una realidad operativa y a un lenguaje transmisible para el pensamiento icónico popular? Estas preguntas no son retóricas sino centrales, si queremos encontrar un camino duradero para la democracia liberal.

 

El autor es escritor y analista político

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

25/06/2025
Que el Estado boliviano debe ser reducido de tamaño y podado de sus capacidades intervencionistas en la economía es evidente, lo que no se contradice en...
19/06/2025
Alguna vez escribimos que el memorándum para la cooperación en defensa entre Bolivia e Irán era el peor error de política exterior cometido por la actual...
11/06/2025
En la antigua democracia ateniense existía la votación mediante el óstraco (fragmentos de cerámica o de caparazón), con la cual los ciudadanos decidían si un...
04/06/2025
¿Realmente está liquidado políticamente el oficialismo, por efecto de la múltiple crisis económica que atraviesa el país?
  •  

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
09/09/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
08/09/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
08/09/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
07/09/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
07/09/2025
07/09/2025
En Portada
Cochabamba empezó ayer la celebración de su 215 aniversario con desfiles escolares, de teas y sesiones de Honor en el Concejo Municipal y la Asamblea...
Cochabamba es considerada como el semillero de la cultura boliviana debido a su rica herencia cultural y su protagonismo en el desarrollo de diversas...

Arce, acompañado por el vicepresidente David Choquehuanca, el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, entre otras autoridades, fueron...
“Ascenso de temperaturas máximas por encima de su promedio, con valores entre 36°C y 42°C, desde el día sábado 13 hasta el día lunes 15 de septiembre de 2025...
El Partido Demócrata Cristiano (PDC) emitió un comunicado este sábado desmintiendo categóricamente que Luis Fernando Córdova sea vocero o parte de su proyecto...
Esta sábado falleció el sargento Abel Isaac Chillca Marca uno de los bomberos voluntarios que se resultó afectado producto del incendio en el Parque Industrial...

Actualidad
Cochabamba es considerada como el semillero de la cultura boliviana debido a su rica herencia cultural y su...
Cochabamba, el corazón de Bolivia y capital de los valles, atrae a miles de turistas cada año, con su clima templado,...
Quillacollo conmemora este 14 de septiembre su 120 aniversario de fundación con una serie de actos cívicos y culturales...
Cochabamba empezó ayer la celebración de su 215 aniversario con desfiles escolares, de teas y sesiones de Honor en...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, terminó de cerrar las puertas a un posible...
La Conmebol anunció ayer que la Final Única de la Copa Sudamericana 2025 no se jugará en Santa Cruz, en el estadio...
La clasificación de Bolivia al repechaje clasificatorio al Mundial alegró y desató la fiesta en Bolivia, también...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...

Doble Click
El Encuentro Histórico sobre los "Archivos de la Independencia: memoria y desafíos en el camino al Bicentenario" reunió...
En medio de gran expectativa, Cochabamba se apresta a vivir la última etapa del XVII Festival de Teatro Bertolt Brecht...
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...