La Bolivia del 8 de noviembre

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 07/10/2025

La creación de una nueva narrativa para la reconstrucción democrática de Bolivia necesita datos de la que todos estemos conscientes que son ciertos. Comparto algunos componentes de esa realidad que está costando aceptar.

Somos un país y una sociedad urbana. En el Censo de 1950, la población se distribuyó en 74% rural y 26% urbana. El de 2024, con los ajustes que se están realizando por la tendencia migratoria y el ejercicio del voto en ciudades, arroja un 80% urbana y 20% rural.

La sociedad boliviana, por ser urbana, tiene comportamientos, hábitos de vida, responsabilidades y demandas distintos de la rural; sin embargo, fuimos gobernados durante 20 años como si hubiéramos sido exclusivamente "originarios indígenas campesinos".

La elección del 17 de agosto ha iniciado el sinceramiento con la realidad. Lo "originario indígena campesino" no desaparece, solamente que debemos ajustar sus dimensiones y eso no se resuelve con la "identificación" sino con el modo de vida y de producción que tenemos las personas.

En las ciudades no hay cacería, pesca, recolección, siembra ni pastoreo. Según el Censo 2024, hoy el 38,7% de los bolivianos se reconoce como parte de una nación u origen indígena o afroboliviano, cifra inferior al 41% registrado en 2012 y al 62% del censo de 2001 que ocasionara tanta polémica.

Otro dato de nuestra realidad es que seguimos siendo un país con población mayoritariamente joven, componente con el que deberá trabajar el nuevo gobierno nacional y los nuevos gobernadores y alcaldes.

El Censo del 2024, señala que tenemos una población de 11.365.333 habitantes, de los cuales, el 60% es menor de 39 años (59,7%, para ser exacto) Ese 60% que equivale a 7.829.421 habitantes, nació después de 1985, creció sin saber que ocurrió el 10 de octubre de 1982, cuáles fueron los cambios que produjo la Revolución nacional, por qué existieron luchas cívicas y no sabe el nombre de los héroes de la Guerra del Chaco. Esa generación, gozó de la democracia como bien público, (por eso quizá no la valora como conquista) y desde hace 20 años, sólo ha conocido al MAS gobernando de manera autoritaria en nombre del proceso de cambio.

Esa generación busca la verdad que necesita en los 60 segundos de éxito que le ofrece el TikTok, con la sensación de estar conectada al mundo mundial, como efectivamente ocurre. Ese 60% tiene al frente al 11% de la población (1.230.494 habitantes mayores de 60 años), que no los comprenden, mientras en su desconcierto y confrontación innecesaria, continúan hablando y haciendo las cosas con un libreto que tiene olor a pujusó (rancio).

La elección del 17 de agosto está obligando a sincerarnos con la realidad para comprender colectivamente, que los cambios no serán mecánicos y se necesitará aguzar la inteligencia, el raciocinio y el discernimiento durante una transición de cinco años.

Debemos construir la nueva Bolivia sobre la base del grupo comprendido entre 15 a 64 años que representa el 65,6% de la población en 2024, y tiene condiciones y necesidad de trabajar.

 

El autor es director de Innovación del Cepad

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

07/10/2025
La creación de una nueva narrativa para la reconstrucción democrática de Bolivia necesita datos de la que todos estemos conscientes que son ciertos. Comparto...
30/09/2025
De la misma manera que resultaría una irracionalidad negar la vertiente indígena sobre la que se asienta una parte de la identidad boliviana, resultaba un...
19/09/2025
¿Qué están esperando las mayorías parlamentarias victoriosas para evitar que el Gobierno derrotado siga cometiendo atropellos? Es verdad que los nuevos...
09/09/2025
Luego de dos semanas de realizadas las elecciones nacionales, con la tranquilidad de haber contado votos y no cadáveres, como llegó a decir un orate, y con...
26/08/2025
La confusión ideológica que vivimos está dando lugar a los absurdos más simpáticos. Para el fundamentalismo “libertario”, son malas palabras: izquierda,...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
08/10/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/10/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
07/10/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
07/10/2025
En Portada
La Fiscalía General del Estado informó este miércoles que la denuncia presentada por el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo,...
El carnet de vacunación contra el sarampión ya no será requisito para el cobro del Bono Juancito Pinto, ante el pedido de los padres de familia y para evitar...

El presidente del Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista Espinoza, anunció que se investigará a los jueces que concedieron libertad anticipada a Elba...
El presidente alertó al país y a la comunidad internacional sobre maniobras legislativas que buscarían suspender a los vocales electorales, postergar la...
El jefe adjunto de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE), Alexander Gray, convocó este miércoles a los actores políticos y ciudadanos a...
El gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, anunció ayer a la prensa que intervendrá y revisará como la máxima autoridad ambiental del departamento la...

Actualidad
Tras la denuncia del presidente Luis Arce sobre un intento de truncar la segunda vuelta electoral, el senador Pedro...
El presidente alertó al país y a la comunidad internacional sobre maniobras legislativas que buscarían suspender a los...
El presidente del Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista Espinoza, anunció que se investigará a los jueces que...
La Fiscalía General del Estado informó este miércoles que la denuncia presentada por el presidente del Tribunal Supremo...

Deportes
La ciudad de La Paz se convirtió en el escenario de la presentación final del Programa Sponsor Embajadores ENDE, con...
Los dos próximos rivales de Bolivia en la fecha FIFA, Jordania y Rusia, serán “huesos duros de roer”.  Ambos tienen un...
Aurora no da brazo a torcer en la lucha porque se le haga justicia y por evitar el descenso de categoría, además busca...
El último empate de Wilstermann ante Oriente Petrolero (0-0), el domingo por la Copa Bolivia, no gustó a la afición ni...

Tendencias
Italia planea prohibir el uso en lugares públicos de velos que cubran totalmente el rostro, como el burka y el niqab,...
"Vamos a mostrar cosas que todavía no hemos dado la oportunidad a la gente que conozcan.Que somos personas de carne y...
La comunidad científica internacional ha lamentado la muerte de la primatóloga Jane Goodall. El Proyecto Gran Simio,...

Doble Click
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes el libro "Felipe V. Rivera y las raíces de la música...
Una obra alemana de danza multimedia rompe los límites de la escena contemporánea y confirma que el arte no tiene...
En el marco de la celebración del Día de la Mujer, la Fundación Emprender Futuro y LinkSpace lanzan la séptima versión...
Artistas de talla internacional realzarán la novena versión del Festival Internacional de Narración Oral  “A ti te...