Iglesia pide abrogar Código Penal y sectores alistan tres días de paros

País
Publicado el 10/01/2018 a las 2h05
ESCUCHA LA NOTICIA

Los sectores que cuestionan el Código del Sistema Penal y piden su abrogación van sumando. La Iglesia católica eleva su voz y sostiene que la normativa está “a la medida de los intereses del poder y no de los del pueblo” y demanda abrogarla e instalar un debate amplio para afrontar los cambios en la justicia.

A poco de suscribirse el acuerdo entre la representación médica y el Ministerio de Gobierno, el conflicto en torno al Sistema Penal se mantiene en otros sectores y el punto común de unión es la demanda de anular el documento promulgado el 15 de diciembre pasado, para lo que se tienen programadas movilizaciones, instalación de nuevos piquetes de huelga de hambre, bloqueos, entre otras medidas.

La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) expresó su preocupación por los conflictos sociales que surgieron en el país, tras la Sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional 0084-2017 (reelección), los serios problemas del sistema de salud y la promulgación del Código del Sistema Penal, por lo que llama a la reflexión y el diálogo.

Observa 12 artículos: 205, 137, 209, 293, 294, 107, 21, 106, 88 y 157 e indica que podrían ser mucho más. La Iglesia manifestó que la norma es ambigua y crea inseguridad jurídica, lo que significa un retroceso de los valores democráticos conquistados por la sociedad boliviana.

“Esas imposiciones unilaterales amenazan la convivencia pacífica, por eso pedimos que en el espíritu de verdadera democracia participativa y en consideración de la gran importancia que reviste el Código del Sistema Penal, se tenga la sabiduría de abrogarlo y se inicie un debate amplio, franco y transparente con todos los sectores involucrados, sin caer una vez más en la acostumbrada y fácil acusación de tramas de conspiración y desestabilización contra el Gobierno”, señala el comunicado.

Movilizaciones

Para el viernes, se tiene programado un paro cívico en Santa Cruz, al que se sumaron diversos sectores, entre ellos el transporte urbano. Día antes, Sucre tendrá una jornada de paro cívico convocado por el Comité Pro intereses del departamento. Asimismo, Tarija cumplirá hoy un paro cívico. La Central Obrera Boliviana (COB) también llamó a acatar hoy un paro de 24 horas y para mañana un paro “popular” movilizado.

En tanto, la Cámara Boliviana de Transporte ratificó el paro indefinido y anunciaron medidas de presión “sorpresa” para no dejar que el Gobierno desmovilice al sector. El Transporte Pesado de Cochabamba también se sumará al paro.

En La Paz, la Federación Departamental de Cooperativas Mineras se declaró en emergencia y podría sumarse a las medidas, mientras que en una asamblea en Cochabamba la Confederación de Docentes Universitarios rechazó el Código y se sumará a las marchas.

Dakar

El Gobierno, alertado por las movilizaciones, tomó las precauciones necesarias para que no afecten el paso del rally Dakar en Bolivia, previsto para el jueves 11. El comandante de la Policía, Faustino Mendoza, dijo que movilizarán más de 5 mil efectivos, aparte de los 5 mil que movilizarán las FFAA para garantizar la seguridad de esta competencia.

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, afirmó que todas las carreteras del país estarán controladas por las fuerzas del orden y garantizó el Dakar en Bolivia.

Huelga

La medida de presión iniciada por la senadora Carmen Eva Gonzales (UD), en la tarde de ayer, fue reforzada esta mañana por seis diputados y con los que se sumaron esta tarde llegaron a 17.

En Cochabamba, legisladores de oposición, encabezados por el diputado Enrique Siles, iniciaron una huelga en la plaza 14 de Septiembre. A esto se suman los piquetes de maestros urbanos en Sucre, Cochabamba y La Paz.

 

PARO FUE A MEDIAS EN COCHABAMBA Y POTOSÍ

El paro cívico en Cochabamba se cumplió a medias ayer. El sindicato de micros bloqueó seis puntos y los miembros de la coordinadora contra el Código Penal otros dos. La Policía despejó algunos puntos y hasta pasado el mediodía todos los puntos de bloqueo fueron levantados. Los gremialistas marcharon y el transporte pesado se mantuvo en vigilia.  

En tanto, en Potosí, el paro fue acatado con bloqueos del transporte pesado y sectores de salud, gremiales y maestros. La medida se mantuvo hasta horas de la tarde.

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, calificó de fracaso ambos paros y dijo que todas las carreteras principales del país estaban expeditas para la tarde de ayer.

 

LA POLICÍA DESBLOQUEÓ EN DOS DEPARTAMENTOS

La Policía procedió a desbloquear ayer en la tarde y sin uso de agentes químicos en Paila, Santa Cruz, y en la zona de La Zapatera, en Chuquisaca, donde sectores médicos y del transporte pesado, respectivamente, procedieron a cerrar las vías la mañana de ayer.

En el resto del país no se reportaron medidas de presión. Sin embargo, para hoy está programado el paro nacional de la COB y otras medidas de presión contra el Código Penal.

El viceministro de Transportes, Galo Bonifaz, reportó que el transporte urbano del país, principalmente de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, perdió más de 30 millones de bolivianos por los paros y protestas.

 

OPINIÓN

Marcelo Durán. Experto en redes sociales

Análisis sobre noticias falsas en redes sociales

En 1452, Johanes Gutenberg dio inicio a la Era de la Información creando la imprenta, y por lo tanto, la posibilidad de reproducir libros de manera mecánica en el menor tiempo posible. La Reforma fue la respuesta directa de una sociedad que estaba descubriendo el conocimiento y, por lo mismo, sus consecuencias: autenticidad.

La calidad de la información y la consecuente necesidad de regular/controlar/restringir el acceso a la misma es parte de la sociedad moderna desde hace más de 500 años atrás. Pueden buscar en Google el “Index librorum prohibitorum et expurgatorum” para entender la fascinante relación con la información desde hace siglos.

Internet es, pues, a su manera, una segunda revolución informativa como lo fue Gutenberg en su momento. Ya no basada en leer y escribir, sino ahora en poder consumir cuanta información aparece delante de uno 24/7/365 días al año.

Poncio Pilato le hizo una pregunta fundamental a su famoso interlocutor (Cristo): “¿Qui veritas est?” (¿Qué es la verdad?). Los entendidos en el Evangelio notarán que no hubo respuesta directa a esa pregunta. No debería sorprendernos que hoy tengamos este conflicto sobre a) el acceso a la información y b) su deficiente calidad.

Las noticias falsas, bulos, hoax, cuentos del tío, estafas nigeriana y, hoy por hoy, los memes son el reflejo de una sociedad que se ha conectado rápidamente y que privilegia la velocidad pero que no se ha detenido a reflexionar o educar a los nuevos consumidores sobre los filtros necesarios para identificar la delgada línea que divide entre lo real y lo falaz en Internet.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
Cada departamento definirá qué tipo de acción asumirá ese día, anunciaron los directivos del Comité pro Santa Cruz.

"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director jurídico municipal alteño.
El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas con el Estado.
“Hemos sacado a esos diosecillos, que no se han creado en los cielos (...) les hemos dicho que salgan, porque hoy Bolivia le pertenece a Dios”, explicó el diputado Miguel Roca.
El precandidato de Nueva Generación Patriótica (NGP), Jaime Dunn, afirmó que este lunes presentará un recurso de revisión extraordinaria ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para revertir su...


En Portada
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...

El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...
Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...

Actualidad
Justo antes del amanecer del viernes, día festivo en Estados Unidos por el 4 de julio, el río Guadalupe creció 8 metros...
"No queremos un emperador. Somos países soberanos", dijo el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría,...
En mayo de 2025, las exportaciones de Bolivia sumaron $us 759 millones impulsadas por productos derivados de soya y...

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...