Pese al anuncio de Evo, 6 regiones marcharon contra el Gobierno

País
Publicado el 23/01/2018 a las 0h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Pese al compromiso del presidente Evo Morales de que el nuevo Código de Sistema Penal Boliviano sería abrogado, varios sectores protagonizaron ayer marchas de protestas en al menos seis regiones del país, asegurando que seguirán con sus medidas, mientras la norma legal no sea oficialmente anulada.

Así, un “cacerolazo” que llegó hasta la Vicepresidencia en La Paz, y marchas similares en Cochabamba, Santa Cruz, Sucre, Oruro y Potosí, fueron las manifestaciones realizadas ayer mientras el oficialismo y las organizaciones sociales y sindicatos afines al Gobierno celebraban los 12 años de la llegada de Morales a la Presidencia. En Cochabamba, la Coordinadora

Interinstitucional por la Defensa de la Vida y Libertades y la Cámara Boliviana de Transporte Pesado, que en principio tenían previsto ejecutar hoy un paro con bloqueos, suspendieron su medida y dieron al Gobierno un plazo de 72 horas.

El Gobierno, en tanto, comprometió la abrogación como máximo para el viernes y criticó las movilizaciones tildándolas de políticas, cuando ya existe un compromiso de buscar un código consensuado.

“Cacerolazos”

Una de las protestas en La Paz, protagonizada por maestros, mineros y activistas, se acercó ayer hasta el edificio de la Vicepresidencia, donde decenas de manifestantes realizaron un “cacerolazo” y quemaron simbólicamente un ataúd de cartón con el Código del Sistema Penal.

“Estamos en las calles porque ya estamos cansados de escuchar las mismas mentiras por 12 años, el mismo discurso, y por eso hemos venido con nuestras cacerolas para decir al pueblo boliviano que si no salimos hoy, mañana Bolivia puede convertirse en Venezuela”, dijo al canal ATB la activista por los derechos humanos Olga Flores.

En Cochabamba, sectores como el transporte pesado, médicos, juntas vecinales y grupos ciudadanos protagonizaron movilizaciones en distintos puntos de la ciudad para converger en una concentración de más de 300 personas en la plaza 14 de Septiembre.

“Hoy es un día de protesta para los trabajadores, no es de celebración en el aniversario del Estado Plurinacional”, dijo Elmer Revollo, dirigente de la Federación de Maestros Urbanos de Cochabamba.

En Santa Cruz, una manifestación convocada por agropecuarios del Norte Integrado, estuvo reforzada por un “tractorazo”, una caravana de al menos 50 tractores que recorrió desde Montero hasta la avenida Cristo Redentor exigiendo la abrogación del Código Penal y reclamando el respeto a los resultados del referendo del 21 de febrero de 2016, que impiden una nueva reelección del presidente Evo Morales.

Similares  manifestaciones se vivieron en Sucre (con una marcha que concluyó en la plaza 25 de Mayo), Potosí y Oruro. En todas estas ciudades los dirigentes argumentaban que seguirán con las medidas mientras la Asamblea Legislativa Plurinacional no abrogue el código.

 

21F piden respeto a referendo. Para las organizaciones cruceñas, no basta la abrogación del Código Penal; piden también el respeto al 21F.

 

GONZALES PIDE HASTA EL VIERNES PARA ABROGAR

El presidente Evo Morales anunció el domingo su decisión de anular el Código de Sistema Penal para evitar el uso político de la derecha, según dijo.

Ayer, el presidente del Senado, José Alberto Gonzales, indicó que hasta el viernes estará aprobada una ley corta para abrogar el Código del Sistema Penal.

A última hora de ayer, la Cámara de Diputados emitió una convocatoria a sesión ordinaria para hoy, en la que se tratará la abrogación del Código del Sistema Penal a las 16:30. Poco antes, organizaciones cívicas dieron un plazo de 72 horas para cumplir el trámite.

 

TRANSPORTE SUSPENDE PARO Y DA 72 HORAS AL GOBIERNO PARA LA ABROGACIÓN

La Cámara Boliviana de Transporte Pesado y la Coordinadora por la Defensa de las Libertades Democráticas, que tenían previsto iniciar un paro con bloqueos a partir de hoy anunciaron anoche que suspendían sus medida y que otorgaban al Gobierno un plazo de 72 horas (que vencería el jueves por la noche) para abrogar el nuevo Código del Sistema Penal Boliviano.

El Gobierno se había comprometido a proceder con la abrogación hasta el viernes.

“En caso de no ser atendidos en este plazo, retomaremos nuestra decisión de iniciar el paro indefinido con bloqueo de carreteras”, declaró el presidente de la Coordinadora, Carlos Nava.

Poco antes, el presidente de la Cámara, Gonzalo Valdivieso, había declarado que su sector bloquearía carreteras que conectan Cochabamba con Quillacollo y Sacaba en sujeción a los dispuesto por la coordinadora. “Vamos a estar a la espera de que (la coordinadora) nos llame para continuar la agenda que tenemos o ver si modificamos”, dijo Valdivieso, quien agregó que su sector tiene también demandas particulares.

El ejecutivo del transporte federado, José Orellana, dijo, por su lado, que su sector no está afiliado a la coordinadora, aunque sí apoya sus medidas con movilizaciones, pero descartó que proceda al paro con boqueos, como el realizado la anterior semana.

Maestros toman una medida similar

La Confederación de Maestros Urbanos del país decidió ayer hacer una pausa en sus medidas de presión y dar al Gobierno un plazo de 72 horas para abrogar el código.

En Asamblea Nacional realizada ayer, el sector tomó la medida y anunció la decisión en un comunicado.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.

“Lo que la gente quiere escuchar son propuestas claras de cómo podemos salir de esta situación y no tanto peleas o enfrentamientos entre políticos”, dijo el secretario general adjunto de la...
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de senadores que investiga el intento de golpe...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias regiones de Bolivia, las autoridades en...
Óscar Hassenteufel fue elegido ayer en Sala Plena como vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero asumirá interinamente la presidencia que no pudo elegirse por falta de consenso.


En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de...

Actualidad
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...
La Dirección de Medio Ambiente, en coordinación con la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (...

Deportes
En una entrevista que concedió el entrenador de Venezuela, Fernando Batista, afirmó que la pelea de su seleccionado en...
El cuerpo técnico de la Selección Nacional, que encabeza Óscar Villegas, no cesa sus tareas. Tras el partido de...
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...