Diferentes sectores anuncian marchas y protestas en siete departamentos

País
Publicado el 20/02/2018 a las 1h04
ESCUCHA LA NOTICIA

Los comités cívicos, coordinadores, colectivos ciudadanos, gremiales y otros sectores confirmaron movilizaciones para este miércoles en Santa Cruz, Cochabamba, Tarija, Chuquisaca, La Paz, Potosí y Beni, exigiendo el respeto a los resultados del referendo del 21 de febrero de 2016, que le dijo que no a la repostulación de Evo Morales. En tanto, el oficialismo también alista sus cartas para defender la reelección de su líder, hoy habrá cabildo en Santa Cruz y mañana en al menos cinco ciudades.

En Santa Cruz, la Gobernación, la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), la Federación de Campesinos de Santa Cruz, plataformas ciudadanas, comparsas, fraternidades, clubes, transporte libre, pesado, urbano, gremiales y asociaciones de adultos mayores, entre otras organizaciones, ratificaron su respaldo a la convocatoria del Comité Cívico Pro Santa Cruz, “en defensa de la democracia” y exigiendo respeto a los resultados de las elecciones de 2016, afirmó el presidente del ente, Fernando Cuellar.

En tanto, el presidente de Control Social de La Paz, Walter Sempértegui, informó que la Asamblea de la Paceñidad determinó que acatarán el paro cívico en defensa de los resultados de la consulta de 2016. La jornada de bloqueos comenzará a las 8:00 y durará hasta las 14:00, luego, todos los colectivos marcharán hasta la plaza San Francisco. La UMSA también acatará la medida. Asimismo, el colectivo Otra Izquierda es Posible empezó una marcha desde Patacamaya a La Paz pidiendo respeto al 21F.

En Beni, el Comité Cívico de Trinidad acatará el paro, pero no el comité departamental. En esta región los que tomaron la posta de las movilizaciones son los dirigentes de la Coordinadora Departamental por la Defensa de la Democracia, que convocó a la ciudadanía a asumir la medida de presión.

En tanto, el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) convocó a una gran marcha sin bloqueos por el respeto a la democracia, a los resultados del 21F y a la Constitución, que partirá de la Plaza del Minero a las 14:00 y finalizará con un cabildo en la plaza 10 de Noviembre, informó el dirigente Jhony Llally.

En la región de Tarija, el Comité Cívico ratificó el paro contra la repostulación y anunció que se instalarán más de 60 puntos de bloqueo. El presidente del ente cívico, Juan Carlos Ramos, aseguró que se coordinó con los municipios de San Lorenzo, Yacuiba y Entre Ríos para masificar la medida.

Por otra parte, el Comité Cívico de los Intereses de Chuquisaca confirmó el paro en esa región del país. La Central Obrera Departamental también se sumó a la protesta con una marcha en horas de la tarde, para exigir el respeto al 21F y para rechazar la división en la Central Obrera Boliviana.

El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Ronald Nostas, dejó en manos de las federaciones departamentales, la decisión de acatar o no el paro .

En Cochabamba

Los colectivos ciudadanos, la Coordinadora por la Defensa de las Libertades Democráticas, el Comité Nacional por la Democracia (Conade), entre otros, ratificaron el paro.

Los que sí acatarán la medida son los pequeños y medianos empresarios (Conamype).

El transporte federado de Cochabamba analizará hoy si acata el paro del miércoles, en tanto, el transporte libre determinó replegar sus servicios por dos horas en apoyo a la convocatoria realizada por el Movimiento Al Socialismo en apoyo a la reelección de Evo Morales.

 

OPINIONES

"Son diferentes actores políticos que se disfrazan de plataformas civiles, pero siempre han hecho una carrera política de oposición". Gisela López. Ministra de Comunicación

"Más de 500 organizaciones van a participar de este paro en defensa de la democracia y de los derechos constitucionales". Fernando Cuéllar. Presidente cívico Santa Cruz

"Las asociaciones que son parte de ellas mismas son las que tienen que debatir y llegar a acuerdo y definir la posición (si acatan el paro cívico)". Ronald Nostas. Presidente CEPB

 

LOS DEMÓCRATAS PIDEN MEDIDAS CAUTELARES

El Movimiento Demócrata Social presentó ayer una solicitud de medidas cautelares ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para evitar que cualquier órgano del Estado boliviano pueda tomar alguna medida o “registrar alguna candidatura que implique el desconocimiento de la Constitución y de la decisión tomada mediante el voto popular, en el referendo del 21 de febrero de 2016”.

Los Demócratas expresaron “su completa adhesión” a la denuncia presentada por cinco expresidentes y líderes políticos de oposición ante la CIDH, en octubre de 2017, en contra el Estado por la violación del Pacto de San José.

La solicitud está firmada por el presidente nacional del Movimiento Demócrata Social, Rubén Costas.

 

ZAPATERO CONTARÁ EN ACTO DEL MAS EN ESPAÑA

El expresidente de España, José Luis Rodríguez Zapatero participará mañana en el mitin preparado en ese país en apoyo a la reelección de Evo Morales, según publicó ayer El Mundo.

Zapatero compartirá atril con el líder de Podemos, Pablo Iglesias, y el de IU, Alberto Garzón, entre otros.

El acto está organizado por la Asamblea de Apoyo a Bolivia, formada por partidos comunistas, asociaciones de defensa de la dictadura castrista en Cuba y otros entes de la órbita bolivariana.

En Bolivia

Los sectores afines al Movimiento al Socialismo (MAS) alistan movilizaciones en Cochabamba, La Paz, Santa Cruz y Tarija para respaldar a Morales y protestar contra el “Día de la Mentira”.

Los seguidores del MAS en Santa Cruz se concentrarán hoy, martes, desde las 20:00.

En La Paz, Tarija y Cochabamba, las movilizaciones se realizarán el mismo 21 de febrero, en medio de un paro nacional convocado por ciudadanos.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto, ninguna de las siglas o alianzas...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia 2025-2030 a Luis Arce, quien afirmó que el...

Cuando faltan un poco más de 100 días para la realización de las elecciones generales, el Tribunal Supremo Electoral dio a conocer ayer la nueva cartografía que contiene 63 circunscripciones...
La presentación de la candidatura de Andrónico Rodríguez con miras a las elecciones nacionales desató una diversidad de reacciones. El expresidente Evo Morales hizo un llamado público para que...
Tras su aprehensión en la ciudad de Santa Cruz, la jueza Lilian Moreno será trasladada a la sede de Gobierno para responder ante la justicia por presunto prevaricato luego de anular la orden de...
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente del Senado y dirigente, Andrónico Rodríguez, respecto a su precandidatura...


En Portada
Tras su aprehensión en la ciudad de Santa Cruz, la jueza Lilian Moreno será trasladada a la sede de Gobierno para responder ante la justicia por presunto...
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó este lunes que, al 30 de abril de 2025, las Reservas Internacionales Netas (RIN) alcanzaron a $us2.618 millones,...

Lilian Moreno, la jueza que anuló la orden de aprehensión contra Evo Morales por un caso de trata, fue abordada este lunes por agentes policiales que...
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló este lunes los datos de la inflación de abril. En ese mes se registró una variación de 0,9%, lo cual eleva el...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el tercer día de bloqueo en rechazo al depósito...
Cuando faltan un poco más de 100 días para la realización de las elecciones generales, el Tribunal Supremo Electoral dio a conocer ayer la nueva cartografía...

Actualidad
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas,...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...

Doble Click
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso este domingo a todo Hollywood en alerta con un aviso a la industria...
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales",...