Evo promulga normas rechazadas por los empresarios privados

País
Publicado el 02/05/2018 a las 0h40
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente Evo Morales celebró ayer el Día del Trabajador confirmando un paquete de incrementos salariales y promulgando la ley de empresas sociales, que es resistida por la Confederación de Empresarios Privados (CEPB), entidad que un día antes se declaró en emergencia y anunció presentar un recurso de inconstitucionalidad contra la última norma.

“Misión cumplida”, declaró el Presidente tras firmar la promulgación de la ley y el decreto del incremento salarial durante las celebraciones por el Día del Trabajo realizadas en Oruro con los representantes de la Central Obrera Boliviana (COB).

Momentos después, intentó calmar a los empresarios. “No es para quitar sus empresas, industrias a los privados; si ese privado no puede o abandona o está en déficit, ahí los trabajadores se organizan para tener una empresa social”, dijo el Presidente.

Para la CEPB, la Ley de Empresas Sociales “es el más grave atentado contra la propiedad privada en el país, que, además, fomenta la confrontación entre trabajadores y empleadores y deja a las empresas en indefensión frente a toma de unidades productivas”, según expresó en comunicado.

La cuestionada norma dispone que los trabajadores se hagan cargo de las empresas en proceso de quiebra, concurso o liquidación cerrada o abandonada de forma injustificada, con la finalidad de reactivar la producción y reorganizar y absorber la mano de obra.

Los empresarios se declararon en emergencia ante esta norma, y anunciaron que presentarán un recurso abstracto de inconstitucionalidad para intentar dejarla sin efecto.

El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, sostuvo ayer que con la nueva norma no habrá empresarios que amenacen con cerrar las empresas. “Cierren, ahora nos vamos organizar, tenemos los instrumentos, somos capaces del administrar empresas”, acotó.

Incremento

Morales aprovechó también la ocasión para defender el incremento salarial de 5,5 por ciento al básico y 3 por ciento al mínimo indicando que las empresas pequeñas tienen dificultades, pero que las medianas y las grandes ganan mejor que con Gobiernos neoliberales.

Si hay una industria privada, una fábrica, es gracias a los obreros y eso deben reconocerlo. Hay empresas medianas y grandes que están ganando bien. Saben los empresarios que están ganando mejor que con los Gobiernos de derecha y cualquier incremento salarial, mueve la economía nacional, mueve el mercado interno”, sostuvo.

Asimismo, Morales confirmó que habrá un doble aguinaldo, al considerar que está garantizado este año un crecimiento económico en Bolivia superior al 4,5 por ciento, mínimo necesario para aplicar esta medida, que no fue posible en 2017 ni 2016.

Morales dijo también hallarse sorprendido de que a esta altura del año ya pueda garantizarse el pago. Según el Fondo Monetario Internacional y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el crecimiento para Bolivia rondará por el 4 por ciento para este año. El Gobierno, en cambio, considera que se puede llegar hasta el 4,6 por ciento.

 

5,5% de aumento al básico. Es el incremento salarial decretado por el Gobierno; el mínimo se elevó en un 3 por ciento

 

RETROACTIVO HASTA EL 30 DE MAYO

El ministro de Trabajo, Héctor Hinojosa, dijo que los empleadores del sector público y privado deben pagar el retroactivo del incremento salarial máximo hasta el 30 de mayo.

“El incremento salarial es a partir del 1 de enero y el pago de retroactivos debe ser hasta el último día de mayo, el 30 de mayo”, dijo.

En el caso de las entidades territoriales autónomas, como las gobernaciones y alcaldías, y las universidades, Hinojosa explicó que el incremento salarial se hará efectivo según la disponibilidad que tenga cada una de éstas.

 

OPINIONES

"No es para quitar empresas a los privados; si ese privado no puede o abandona o está en déficit, ahí los trabajadores se organizan para tener una empresa social". Evo Morales. Presidente Bolivia

"Los incrementos irracionales, segundos aguinaldos y creación de condiciones para la expropiación de empresas sólo se aplican contra el sector privado formal". Ronald Nostas. Presidente de la CEPB

 

GOBIERNO Y COB VUELVEN A NEGOCIAR EL 8 DE MAYO

El ministro de Trabajo, Héctor Hinojosa, informó ayer que el Gobierno y los representantes de la Central Obrera Boliviana (COB) retomarán el trabajo conjunto en comisiones desde el 8 de mayo para consensuar acuerdos dirigidos a fortalecer el aparato productivo y mejorar las normas laborales, entre otros temas.

“Las comisiones y subcomisiones como minería, hidrocarburos, agrícola y productiva continuarán con su trabajo de acuerdo a un cronograma. Por ejemplo, la comisión de normas laborales inicia su trabajo el 8 de mayo para continuar con la elaboración de la Ley General del Trabajo”, dijo a la ABI.

El seguro universal de salud, la reestructuración del seguro social y la generación de nuevas fuentes de trabajo vinculados al proceso de industrialización del país son otros temas en carpeta.

Hinojosa agregó que, además, existe una comisión mixta para ir evaluando el cumplimiento de los compromisos asumidos por ambas partes, por lo que el trabajo será permanente.

 

OPINIÓN

Ronald Nostas. Presidente CEPB

“Hay una especie de ceguera voluntaria del Gobierno”

“Hay una especie de ceguera voluntaria que no quiere ver la gravedad del problema del empleo en Bolivia y persisten en el propósito irracional de reducirlo al tema salarial, buscando la inviabilidad económica de quienes generan las fuentes de trabajo y aumentando las barreras para la formalidad y el empleo decente. Los incrementos irracionales, los segundos aguinaldos y la generación de condiciones para viabilizar la expropiación de empresas sólo se aplican contra el sector privado formal, e incluso hay más permisividad en el sector público que, por ejemplo, muestra en las cifras que contrata cada vez más trabajadores eventuales”.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

La Fiscalía pide la detención preventiva por 30 días en el penal de Palmasola para la jueza Lilian Moreno, quien ordenó levantar la aprehensión en contra del...
Como parte de las actividades del calendario rumbo a las elecciones generales de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó el domingo la nueva...

“Se impuso la mayoría (en la Sala Plena) y se negó este derecho a los pueblos indígenas y, más aún, quiero denunciar que se comete un acto de discriminación”, dijo Tauhichi.
El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe, indicó anteriormente que se requieren unos cuatro millones de dólares para financiar este proceso en el exterior.
Las nuevas instancias del Ministerio Público tienen el propósito de brindarle “mayor capacidad para atender casos de alto impacto y complejidad”, asegura el Fiscal General del Estado.
Lilian Moreno falló en Santa Cruz a favor del expresidente y Andrés Zabaleta en contra, en La Paz.


En Portada
La Fiscalía pide la detención preventiva por 30 días en el penal de Palmasola para la jueza Lilian Moreno, quien ordenó levantar la aprehensión en contra del...
Como parte de las actividades del calendario rumbo a las elecciones generales de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó el domingo la nueva...

El conflicto por la basura que inició en la ciudad de Cochabamba se extendió a los municipios de Colcapirhua y de Quillacollo debido a que los residuos del...
La acumulación de basura en la calles de Cochabamba es solo parte de un problema que trasciende el espacio de la ciudad capital y concierne a los siete...
“Se impuso la mayoría (en la Sala Plena) y se negó este derecho a los pueblos indígenas y, más aún, quiero denunciar que se comete un acto de discriminación”,...
Las nuevas instancias del Ministerio Público tienen el propósito de brindarle “mayor capacidad para atender casos de alto impacto y complejidad”, asegura el...

Actualidad
El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) realizó las gestiones pertinentes para impulsar el registro de tierras...
La Fiscalía pide la detención preventiva por 30 días en el penal de Palmasola para la jueza Lilian Moreno, quien ordenó...
El conflicto por la basura que inició en la ciudad de Cochabamba se extendió a los municipios de Colcapirhua y de...
Como parte de las actividades del calendario rumbo a las elecciones generales de agosto, el Tribunal Supremo Electoral...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso este domingo a todo Hollywood en alerta con un aviso a la industria...