Gobierno gastó millones en campañas para desgastar varias movilizaciones

País
Publicado el 08/05/2018 a las 5h14
ESCUCHA LA NOTICIA

Sólo en la “campaña publicitaria de desprestigio” contra el Colegio Médico por sus movilizaciones de rechazo al Código del Sistema Penal, el Ministerio de Comunicación erogó más de 5,2 millones de bolivianos, según denunció ayer el diputado Wilson Santamaría de Unidad Demócrata (UD). Sin embargo, el Gobierno movilizó recursos comunicacionales en al menos cinco conflictos como los protagonizados por las personas con discapacidad o el Tipnis, lo que podría hacer que esta cifra crezca.

Respaldado por un informe escrito respondido por el Ministerio de Comunicación, Santamaría explicó que en 2017 el Gobierno gastó 3.084.378 bolivianos en spots pagados a medios de comunicación televisivos, mientras que en 2018 la cifra fue de 2,1 millones de bolivianos, haciendo un total de 5,2 millones que salieron del “bolsillo de los bolivianos” y que podrían haber servido dotar 2.500 camas para los hospitales y 20 equipos de hemodiálisis.

Asimismo, el diputado aseveró que le llamó la atención que fuera un determinado grupo de medios que se benefició de la torta publicitaria de esa campaña contra los médicos, entre los que destacan el canal estatal, uno financiado por la República de Irán y otros medios denominados como “paraestatales” por el periodista Raúl Peñaranda, en su libro “Control remoto”.

El legislador describió que la estrategia comunicacional del Gobierno apunta, primero, a buscar la división, como en el caso de los médicos; segundo, al desprestigio, como pasó con los defensores del Tipnis, y tercero, a un proceso de desgaste vía campañas que cuesta mucho dinero a los bolivianos.

Otros conflictos

El Gobierno utilizó la misma táctica en el conflicto con el Comité Cívico Potosinista, en 2015, cuando el Gobierno, a través del Ministerio de Comunicación, produjo y difundió al menos seis clips que mostraban a los movilizados como políticos conspiradores.

En la misma línea, en el conflicto de las personas con discapacidad por el bono de 500 bolivianos, en marzo-junio de 2016, el oficialismo difundió una serie de videos cortos en medios en los que se acusaba a los movilizados de estar financiados e impulsados por intereses ajenos, con el objetivo de conspirar contra el Gobierno.

Lo mismo sucedió con las protestas de indígenas en el Tipnis, en agosto de 2017, cuando se reactivó la idea de una carretera por medio del parque nacional a través de la Ley de Desarrollo Integral del Tipnis, que quitó la intangibilidad de esa zona protegida. Los indígenas rechazaron la norma y se movilizaron en sus regiones, pero el Gobierno activó una campaña mediática para acusar a los movilizados como “proderechistas” y vincularlos con partidos de oposición. Todos estos videos están a disposición de la población en el canal de YouTube del Ministerio de Comunicación.

El Gobierno no ofreció informes de los gastos que significó la difusión en medios de comunicación de todas estas campañas para desprestigiar a grupos movilizados.

 

10 MEDIOS SE DIVIDEN LA TORTA

Según el informe del diputado Santamaría, los medios de comunicación que más pases recibieron fueron Abya Yala, ATB, Antena 1, Canal 6-Bolivisión, Cadena A, Gigavisión, PAT, Bolivia TV, TV Off, XTO TV y RTP. Los mismos medios se repiten en la gestión 2018.

En total, el Ministerio de Comunicación produjo cuatro campañas respecto al Código del Sistema Penal y unos 12 videoclips. Los medios obtuvieron entre 8 mil y 100 mil bolivianos, según la cantidad de pases diarios.

“No hay Código del Sistema Penal, ¿ahora quién asume la responsabilidad del gasto de estos recursos que no sirvieron para nada?”, cuestionó Santamaría.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los contratos con dos empresas, una rusa y otra china, para explotar litio en el...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://www.youtube.com/live/mHqz2jH3DjI
Este martes, Jorge Tuto Quiroga, candidato presidencial de la alianza Libre, compartió en las redes sociales un video desde Lauca Ñ, trópico de Cochabamba. Señaló que estaba a pocos metros de Evo...
Se espera la presencia de solo tres candidatos presidenciales y se transmitirá por señal abierta del canal televisivo RTP y cuentas de youtube.


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...