Evo reconoce crisis de Unasur y Canciller habla de revisar principios

País
Publicado el 13/07/2018 a las 3h09
ESCUCHA LA NOTICIA

Desde que Bolivia asumiera la presidencia pro témpore de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) el pasado 17 de abril, autoridades bolivianas reconocieron, por vez primera, que el organismo “se encuentra en crisis”. Así lo confirmó el presidente del Estado, Evo Morales, luego del encuentro protocolar que sostuvo con Mario Abdo Benítez, mandatario electo de Paraguay. A su vez, el canciller Fernando Huanacuni adelantó la revisión de los principios del mecanismo de consulta.

“Hemos hecho una pequeña evaluación sobre el proceso de integración como Unasur, el Celac. Lamento mucho decirles que Unasur está en crisis”, afirmó el jefe del Estado boliviano en conferencia de prensa conjunta con el Presidente electo de Paraguay.

Luego de que Bolivia asumiera la presidencia rotativa del bloque, formado en 2008, seis de los países integrantes más importantes, entre ellos Paraguay, decidieron suspender por tiempo indefinido su participación en la Unasur.

Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y Paraguay comunicaron al canciller Huanacuni su determinación de no participar del bloque en tanto el organismo multilateral no recupere su viabilidad.

“Coincidimos como fortalecer (Unasur), personalmente envidio la integración de algunos continentes como Europa, como África, Asia y tenemos que tener la capacidad de avanzar en estos sistemas de integración, hemos dado pasos importantes”, refirió Morales sin profundizar en el tema y adelantar que se buscará dialogar con los presidentes de los países que decidieron suspender su participación.

Revisión de principios

El ministro de Relaciones Exteriores, Fernando Huanacuni, en contacto con un medio radiofónico mencionó que en el encuentro se abordaron los temas de multilateralidad, toda vez que, como naciones de una región, se necesita tener una identidad propia.

Explicó que debido a los mecanismos de integración en este mundo global, los países pequeños necesitan contar con mercados para sus productos.

Acotó, que “los países de Latinoamérica necesitamos también tener una cooperación internamente, tanto importante como miembros de Unasur entre nosotros”.

“Se ha manifestado la intención de revisar nuevamente los principios para poder viabilizar aspectos importantes de la integración regional física que necesita Unasur, siempre guardando los principios básicos de la soberanía, no injerencia, seguir trabajando en esta perspectiva”, aseveró.

Causas

En el trasfondo de la crisis está el hecho de que el cargo de secretario general de Unasur, está vacante desde que concluyó su gestión el expresidente de Colombia Ernesto Samper Pizano.

La razón de la acefalía, según estudiosos, es que, si bien los países de Gobiernos moderados o liberales son mayoría ahora, Venezuela y Bolivia han bloqueado la nominación de cualquier candidato de esa línea.

Señalan que Venezuela y otros países del ALBA controlaron a Unasur desde su creación y por ello lograron nombrar a secretarios generales de su línea política. Primero ocupó el cargo el expresidente argentino Néstor Kirchner y luego la excanciller colombiana María Emma Mejía, el exministro chavista Alí Rodríguez y luego Samper.

Fuentes diplomáticas dijeron anteriormente que Venezuela, con el apoyo de Bolivia y Surinam, vetó la candidatura del argentino José Octavio Bordón (actual embajador en Santiago), mientras el canciller boliviano, Fernando Huanacuni, responsabilizó a Argentina, que le antecedió, de dejar “temas pendientes”.

El canciller chileno, Roberto Ampuero, también aseveró en abril pasado que la Unasur “no conduce a nada, no ayuda a la integración y no es capaz de resolver los temas”.

 

PARAGUAY APOYA INGRESO DE BOLIVIA

El presidente electo de Paraguay, Mario Abdo Benítez, comprometió su apoyo al ingreso pleno de Bolivia al Mercado Común del Sur (Mercosur), bloque que integran también Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela (actualmente suspendido).

“Hemos aprobado en el Congreso paraguayo el ingreso de Bolivia al Mercosur. Me comprometí a hacer las gestiones que correspondan y poner la predisposición para que muy pronto Bolivia sea miembro pleno”, afirmó después de una reunión con el presidente Evo Morales en el Palacio de Gobierno de La Paz.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

A iniciativa de la Gobernación del Beni, su director de Comunicación, Juan Carlos Velarde, junto al director departamental de Sistemas, Darient Peña,...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz confirmó el fallecimiento de una bebé de tres meses por complicaciones derivadas de la tosferina,...

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) reafirmó este viernes su compromiso de garantizar la realización de las elecciones nacionales previstas para el 17 de agosto, y advirtió que no admitirá...
Hasta este viernes, en Bolivia se reportan más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están confirmados, informó el viceministro de Promoción Vigilancia Epidemiológica, Max...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.
El candidato a la Presidencia por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, mediante un mensaje por X, agradeció el "apoyo incondicional" del empresario Marcelo Claure, de quien dijo que su voz genera...


En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto en su contra por sus declaraciones sobre...
Hasta este viernes, en Bolivia se reportan más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están confirmados, informó el viceministro de...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) reafirmó este viernes su compromiso de garantizar la realización de las elecciones nacionales previstas para el...

Actualidad
El presidente de Argentina, Javier Milei, encabezará el "Derecha fest", nombre del ciclo de conferencias que se...
El asesinato de un padre y su hijo, el 15 de julio en la comunidad de Majo Pampa del municipio cochabambino de...
El gobierno de la Ciudad de México informó hoy que la remoción de las esculturas del líder de la Revolución cubana,...
Los visitantes podrán encontrar una amplia oferta de productos locales como textiles, miel, artesanías, ropa, cuero y...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...
La escritora boliviana Verónica Delgadillo obtuvo el accésit en el Premio Internacional de Poesía Pilar Fernández...
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...