Por actuación de La Haya, expertos piden a Chile dejar Pacto de Bogotá

País
Publicado el 15/07/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

SANTIAGO DE CHILE

Cuatro expertos en derecho internacional dijeron ayer que Chile debe retirarse del Pacto de Bogotá, de solución pacífica de los conflictos internacionales, por considerar que “se hizo adverso a los intereses superiores del país”.

En una carta publicada el sábado en el diario El Mercurio, afirmaron que el citado pacto, cuya máxima expresión es la Corte Internacional de Justicia de La Haya, se emplea “como plataforma para cuestionar la vigencia de los tratados”, en el marco de los litigios que Chile tiene actualmente con Bolivia.

“Empleado como plataforma para cuestionar, de manera soslayada, la vigencia de los tratados, ese Pacto ya no sirve para blindar el estatus de paz inherente al respeto a los mismos”, precisaron.

Plantearon que Chile, al retirarse, “debería dejar en claro que asumirá la defensa de su soberanía de manera directa”.

Chile afronta en La Haya dos litigios ante Bolivia, que busca que el tribunal obligue al país austral a negociar y otorgarle un acceso al mar, que perdió en una guerra.

Chile defiende que todos los problemas fronterizos con Bolivia se resolvieron en un tratado suscrito en 1904, que se mantiene vigente.

A la vez, el país austral demandó a su vecino para que la Corte determine si las aguas del Silala son un río internacional, como defiende, o manantiales cuyas aguas han sido desviadas de forma artificial a territorio chileno desde hace más de un siglo, como sostiene Bolivia.

La carta está firmada por el exembajador y académico de la “U” de Chile José Rodríguez Elizondo, el exsubsecretario de las Fuerzas Armadas Gabriel Gaspar, el exembajador Eduardo Rodríguez y el excomandante en jefe del Ejército Óscar Izurieta.

 

La Haya

En el texto apuntan que el Pacto de Bogotá nunca fue una barrera respecto de las potencias mayores, que no lo ratificaron y recuerdan que Colombia, país sede de su aprobación en 1948, se retiró.

Los firmantes reprochan el comportamiento de La Haya ante la demanda marítima de Bolivia, país que, aseguran, “constitucionalizó un supuesto ‘derecho irrenunciable e imprescriptible sobre el territorio que le dé acceso al Océano Pacífico’”, a pesar de los tratados vigentes, convirtiéndolo en un “desafío internacional”.

“Cuando la CIJ acogió a trámite esa demanda, rechazando las excepciones preliminares expuestas por Chile, por ser un asunto resuelto en un  tratado, dio respaldo a una estrategia sin plausibilidad jurídica, pero idónea para poner en peligro la paz internacional”, sostienen.

Agregan que además, la Corte asumió responsabilidades propias del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, “que es el encargado del mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales”.

Los firmantes señalan que Chile debió haber cuestionado “de plano la competencia de la CIJ” no compareciendo en el litigio marítimo de Bolivia, “con base en el artículo 53 de su estatuto y de su jurisprudencia”.

 

 

SEPA MÁS

Reclaman contundencia en reclamo de competencia

Los expertos cuestionan que Chile no haya cuestionado la competencia del Tribunal Internacional de La Haya.

 

Demanda comenzó en abril de 2013

Bolivia y Chile afrontan un proceso en La Haya desde 2013 por el tema del mar.

 

Corre el plazo para definir la sentencia

Se prevé que la sentencia sobre la demanda de Bolivia se conozca en septiembre.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para la elaboración de estudios de opinión en...
La mañana de este jueves, el senador Rodrigo Paz y el capitán Edman Lara anunciaron que llegaron a un acuerdo para conformar un equipo para las elecciones...

En Bolivia aún no rige el horario de invierno en las unidades educativas; sin embargo, ante el descenso de las temperaturas en algunas regiones, las direcciones departamentales y distritales podrán...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico Rodríguez, según reveló el senador del...
La líder y precandidata del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan Bol) Ruth Nina, anunció que apelará determinación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de eliminar la personería jurídica de...
Las direcciones departamentales están autorizadas a determinar horario de invierno en las unidades educativas, ante las bajas temperaturas que comienzan a sentirse en el país, informó ayer  Omar...


En Portada
¡Habemus Papam!, se escuchó desde la Plaza de San Pedro para luego anunciar que Robert Prevost había sido elegido como el nuevo papa de la Iglesia católica.
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
En un hecho histórico sin precedentes, el cardenal Robert Francis Prevost ha sido elegido como el nuevo Papa de la Iglesia Católica, convirtiéndose en el...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para la elaboración de estudios de opinión en...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...

Deportes
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...
El PSG celebra, al igual que su afición y su entrenador, el español Luis Enrique, tras dejar en el camino al Arsenal y...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...