Por actuación de La Haya, expertos piden a Chile dejar Pacto de Bogotá

País
Publicado el 15/07/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

SANTIAGO DE CHILE

Cuatro expertos en derecho internacional dijeron ayer que Chile debe retirarse del Pacto de Bogotá, de solución pacífica de los conflictos internacionales, por considerar que “se hizo adverso a los intereses superiores del país”.

En una carta publicada el sábado en el diario El Mercurio, afirmaron que el citado pacto, cuya máxima expresión es la Corte Internacional de Justicia de La Haya, se emplea “como plataforma para cuestionar la vigencia de los tratados”, en el marco de los litigios que Chile tiene actualmente con Bolivia.

“Empleado como plataforma para cuestionar, de manera soslayada, la vigencia de los tratados, ese Pacto ya no sirve para blindar el estatus de paz inherente al respeto a los mismos”, precisaron.

Plantearon que Chile, al retirarse, “debería dejar en claro que asumirá la defensa de su soberanía de manera directa”.

Chile afronta en La Haya dos litigios ante Bolivia, que busca que el tribunal obligue al país austral a negociar y otorgarle un acceso al mar, que perdió en una guerra.

Chile defiende que todos los problemas fronterizos con Bolivia se resolvieron en un tratado suscrito en 1904, que se mantiene vigente.

A la vez, el país austral demandó a su vecino para que la Corte determine si las aguas del Silala son un río internacional, como defiende, o manantiales cuyas aguas han sido desviadas de forma artificial a territorio chileno desde hace más de un siglo, como sostiene Bolivia.

La carta está firmada por el exembajador y académico de la “U” de Chile José Rodríguez Elizondo, el exsubsecretario de las Fuerzas Armadas Gabriel Gaspar, el exembajador Eduardo Rodríguez y el excomandante en jefe del Ejército Óscar Izurieta.

 

La Haya

En el texto apuntan que el Pacto de Bogotá nunca fue una barrera respecto de las potencias mayores, que no lo ratificaron y recuerdan que Colombia, país sede de su aprobación en 1948, se retiró.

Los firmantes reprochan el comportamiento de La Haya ante la demanda marítima de Bolivia, país que, aseguran, “constitucionalizó un supuesto ‘derecho irrenunciable e imprescriptible sobre el territorio que le dé acceso al Océano Pacífico’”, a pesar de los tratados vigentes, convirtiéndolo en un “desafío internacional”.

“Cuando la CIJ acogió a trámite esa demanda, rechazando las excepciones preliminares expuestas por Chile, por ser un asunto resuelto en un  tratado, dio respaldo a una estrategia sin plausibilidad jurídica, pero idónea para poner en peligro la paz internacional”, sostienen.

Agregan que además, la Corte asumió responsabilidades propias del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, “que es el encargado del mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales”.

Los firmantes señalan que Chile debió haber cuestionado “de plano la competencia de la CIJ” no compareciendo en el litigio marítimo de Bolivia, “con base en el artículo 53 de su estatuto y de su jurisprudencia”.

 

 

SEPA MÁS

Reclaman contundencia en reclamo de competencia

Los expertos cuestionan que Chile no haya cuestionado la competencia del Tribunal Internacional de La Haya.

 

Demanda comenzó en abril de 2013

Bolivia y Chile afrontan un proceso en La Haya desde 2013 por el tema del mar.

 

Corre el plazo para definir la sentencia

Se prevé que la sentencia sobre la demanda de Bolivia se conozca en septiembre.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el resto aún no se pronunció.

Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado después de los comicios.
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de la inflación”. Tal fue el núcleo del...
De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de Identificación Personal (Segip) atenderá este...
El dirigente evista está imputado por terrorismo, alzamiento armado y otros delitos, en el marco de un proceso, y tiene otro en curso.


En Portada
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de...

De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...

Actualidad
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por...
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...

Deportes
La U de Vinto venció 2-1 a Oriente Petrolero en la agonía del partido que se disputó esta tarde en Cochabamba y ahora...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...