Xavier Albó: “Como Evo quiere perpetuarse, no ha preparado a otro candidato”

País
Publicado el 23/09/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Xavier Albó Corrons (Cataluña, 1934) mantiene la memoria intacta y el buen humor. Desde hace un año vive en Cochabamba, donde llegó con sus libros como “para trabajar unos 10 años más”. Camina lento, pero con semblante firme. El retiro en la Comunidad Nuestra Señora de la Esperanza, la casa de la Compañía de Jesús en la capital del valle, le cayó bien.

“Soy especialista en los patios traseros del continente, donde no llegan los turistas”, insiste varias veces. Políglota, lingüista y coleccionista incorregible, Albó continúa escribiendo – tiene listo un artículo sobre hitos de la relación entre la Iglesia y los pueblos indígenas- y tiene varios proyectos en puerta.

A pesar del retiro, el jesuita está actualizado en los temas de coyuntura. Habló de las primarias, la repostulación, la demanda marítima y de la vez que casi devuelve el Cóndor de los Andes, entre otros temas.

¿Le sienta bien el retiro?

Es otra parte de la vida que también es buena.

¿Pero sigue escribiendo?

Sí. Ahora estoy trabajando en un artículo, los hitos de la búsqueda inconclusa de la relación entre Iglesia y pueblos indígenas.

¿Qué hitos encontró?

Uno es el principio de la colonia donde se hicieron muchos diccionarios y cosas para que los que llegaran de Europa pudieran entrar. Ludovico Bertonio hizo un hito con relación a la lengua aimara, él era italiano. Durante unos dos siglos no se publicaron cosas nuevas, pero cuando expulsaron a los jesuitas en 1773 o por ahí, algunos al ser expulsados o suprimida la orden por culpa de algunas monarquías, entonces quedaron desocupados y se recopilaron sus experiencias. El segundo hito es cuando se suspendió la Compañía de Jesús y salieron nuevas cosas.

El tercer hito que es el actual, cuando ya no está en manos de curas y monjas lo de trabajar con esos pueblos, sino también con lingüistas. Un diccionario importante de la lengua quechua lo hizo Joaquín Herrero, en los 60. Y nadie lo ha superado hasta ahora.

Hay una moda de dejar más bien estos hitos, de olvidarlos por parte del Estado por la descolonización.

En cierta forma es verdad y no está mal que lo haga el Estado, porque es una tarea del Estado, pero que no olvide el rol que también ha tenido la Iglesia. De hecho, no lo ha olvidado porque a mí me dieron el Cóndor de los Andes. ¿Sabía, no?

Claro, algún momento incluso dijo que podría devolverlo.

Así es, estuve a punto de hacerlo hace muy poco por la manera en la que el Gobierno ha estado tratando a la madre Amparo Carvajal, que es la presidenta de la Asamblea de Derechos Humanos. Pero esto al final se desinfló, por lo tanto no voy a devolverla, pero si hubiera seguido el tema, capaz ya lo hubiera devuelto.

Cómo vio el conflicto…

Fue una barbaridad, el que tuvo más la culpa no fue el presidente Evo Morales, sino el ministro de Gobierno Carlos Romero, que empezó a atacar sin ningún motivo a la madre Amparo Carvajal.

¿El Gobierno que fue reprimido en Chapare, ahora reprime en Yungas?

Pero esto es por otra cuestión, es porque la coca de Yungas sirve menos para la trasformación en droga. Sirve más la del Chapare y ahí por este motivo puramente gástrico, pues se fueron los cocaleros a la parte de Yungas.

¿Qué opina de las primarias y la nueva Ley de Organizaciones Políticas?

Antes tampoco se hacía eso, no existía. Las elecciones primarias son una novedad, una buena novedad, pero que se tenga que hacer con tal plazo perentorio, ahí hay mucho de estrategia o táctica del Gobierno.

Hubiera sido mejor lo que decía el propio tribunal, que esto se haga a plazos hasta el 2024. Entonces que hasta ese año se pusiera como plazo para esas primarias, hubiera sido mejor.

¿Cuál sería esta estrategia del MAS?

Hay una estrategia, pero más una táctica coyuntural del Evo para dificultar a la oposición, para dificultar el que se organice.

También se debate la repostulación de Morales, alguna vez usted recomendó que David Choquehuanca podría reemplazarlo…

Sí, fue cuando me entregaron el Cóndor de los Andes. Dije el nombre de Choquehuanca porque yo sé que el Evo habló también de Choquehuanca, así que no fue tan casual, pero después quedó medio marginal. Aunque también estaba en la reunión de expresidentes por la demanda marítima.

¿Cree que Evo podría elegir a otro sucesor y dejar la candidatura?

Como ya él quiere perpetuarse no ha hecho ningún paso para preparar a otro del MAS para que sea presidente, con el que había hecho más pasos era con David Choquehuanca. Y sería mejor si fuera una presidenta, una mujer, sería muy bueno. Aún ahora podría ser que la vicepresidenta fuera una mujer, porque Álvaro García no está tan querido. Incluso dentro del MAS no creo que sea el mejor candidato.

Usted fue parte del proceso de formación de algunos dirigentes del MAS, ¿cómo los evalúa hoy?

Me parece que el presidente Morales hizo bien en cambiar el canciller, creo que  Fernando Huanacuni no era el más apropiado para llevar adelante lo que se viene con Chile, en cambio el que ahora está, el Diego Pary, ha estado muchos años allá en la OEA como delegado. Yo colecciono algunos trozos de periódicos y vi su entrevista y se ve que está más preparado. Y él era antiguo miembro de Aclo.

¿Qué hace bien y qué hace mal el Gobierno?

Ha hecho mal en haber conseguido del Tribunal Constitucional que le den una prórroga, de que pueda presentarse sin mayores problemas en cualquier momento. Apelando a una cosa que si se ve en su contexto era para asegurar que los presidentes no se perpetúen y él lo ha interpretado a favor suyo.  Yo creo que él estaba seguro que iba a ganar cuando hicieron el referendo y a pesar de todo perdió, por un margen mínimo, ahora esto él no lo considera mucho, pero él tiene que tener la capacidad para dialogar con la oposición.

Y entre las cosas buenas….

 Creo que tú vas por el campo y se nota que ha cambiado, en infraestructura por ejemplo, hay sitios que tienen riego, electricidad, caminos, hubo un cambio fundamental, no se puede decir ya que es una parte olvidada.

entrevista_albo_3_rochaaaaaaaa.jpg

Xavier Albó Corrons
JOSÉ ROCHA

FICHA PERSONAL

Xavier Albó Corrons

Nacimiento: 4 de noviembre de 1934

Lugar: La Garriga, Cataluña, España

Trayectoria:

Lingüista, antropólogo, jesuita. Llegó a Bolivia en 1952, a los 17 años, en plena Revolución Nacional. Fundó CIpca, el programa Nina, etc. Es investigador y estudió en EEUU, Ecuador, España y Bolivia.

FRASES

“Yo tengo mis dudas de que Carlos Mesa sienta que lo mejor es llegar a ser presidente. Y por eso si es el candidato de unidad, quizás sí, pero después tendrá que aprender a cómo dialogar con todas las fuerzas sociales.

 

“Se ha incluido  a los indígenas. Comparado con lo de antes, mucho mejor, basta ver una foto de cada ministerio. Pero en los rostros de los ministros no es tanta verdad y tampoco hay equidad de género.

 

“Yo sospecho que el 1 de octubre tendremos buenas noticias (en la CIJ) para Bolivia y malas para Chile, pero nos llevan solo a un lugar para dialogar en serio. No será rápido. 

 

“Se engolosinaron con el poder, Evo y Álvaro”

El jesuita Xavier Albó apunta a que el presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera, se “engolosinaron” con el poder, y que esto no era así cuando llegaron a Palacio Quemado hace 13 años.

¿Cambió el MAS en estos 13 años? ¿Hubo desvíos?

Si hubo, sin duda. Y en el fondo todos van detrás de esto de perpetuarse en el poder. En parte creo que es porque han  visto varios presidentes anteriores cuando han sido Estado y Gobierno y dejaron el cargo y fueron a parar a la cárcel y el mayor blindaje contra esto es que ya no salgan del poder. Se engolosinan con el poder y lo usan a su criterio y esto es tanto para el Evo tanto como el Álvaro.

 

García dice que no quiere ser candidato….

Decía, pero ahora creo que ya no lo dice.

 

entrevista_albo_4_rochaaaaaaaaa.jpg

Xavier Albó
JOSÉ ROCHA

“Mesa puede ganar las elecciones, pero le falta ñeque para gobernar”

Las elecciones primarias fueron un tema obligatorio en la entrevista con Xavier Albó. El jesuita dice que es una “estrategia” del Gobierno.

“Creo que mientras la oposición no consiga tener un candidato único, está muy complicado. Además, no estoy seguro de que Carlos Mesa una vez en el poder fuera tan bueno como es el Evo, porque a Mesa le falta ñeque”,  aseguró.

 

¿Cree que una oposición unida le gane al MAS?

La condición sine qua non es que esto se haga con unidad, no perdiendo fuerza entre distintos partidos políticos, no digo que tenga que ser una fusión, sino una alianza estable entre distintos grupos de oposición, porque sino seguro que gana el Evo.

 

Dicen que Mesa representa esta unidad.

Sí, pero como presidente le faltaba ñeque, recordarás cuando fue presidente. Renunció dos veces y fue en parte porque no quería hacer algunas cosas. Fue complicado, justo cuando el MAS estaba avanzando y el Mesa lo hacía mejor con críticas, porque escribe muy bien, que tomando decisiones. En eso siempre ha sido más timorato, no llegó a tomar decisiones importantes. ¿Quién hubiera tomado las decisiones importantes que tomó el Evo, como la Ley de Hidrocarburos?

Ahora, me ha sorprendido lo que dijo Jaime Paz Zamora, que dijo que es más importante la democracia que el mar.

Creo que no hay oposición entre el pedido del mar y pedir mayor democracia. No es una oposición.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Con el objetivo de fortalecer la lucha contra la criminalidad, enfocar la persecución de delitos de alto impacto con métodos especializados y garantizar...
Edman Lara, excapitán de Policía, es el nuevo acompañante de fórmula de Rodrigo Paz Pereira, que postula por el Partido Demócrata Cristiano (PDC). "Es un...

Las organizaciones sociales que integran el Pacto de Unidad destacaron este domingo la elección de Eduardo del Castillo y Milán Berna como candidatos del MAS-IPSP a la Presidencia y Vicepresidencia,...
La Sala Constitucional Primera del Tribunal de Justicia de Santa Cruz fijó para el 23 de mayo la audiencia de la acción popular presentada por el abogado Humberto Vidaurre contra el Tribunal Supremo...
Mariana Prado, la exministra de Planificación del gobierno de Evo Morales, es la candidata a la Vicepresidencia por la alianza Popular y acompañará a Andrónico Rodríguez, quien buscará la Presidencia...
En un giro clave dentro del panorama político nacional, Sebastián Careaga ha anunciado su decisión de renunciar a la candidatura a la vicepresidencia junto a Rodrigo Paz, para sumarse como primer...


En Portada
Edman Lara, excapitán de Policía, es el nuevo acompañante de fórmula de Rodrigo Paz Pereira, que postula por el Partido Demócrata Cristiano (PDC). "Es un...
Mariana Prado, la exministra de Planificación del gobierno de Evo Morales, es la candidata a la Vicepresidencia por la alianza Popular y acompañará a Andrónico...

El concejal de Santa Cruz Juan Carlos Medrano ha sido elegido por el líder de Sumate Bolivia,. Manfred Reyes Villa, como su acompañante de fórmula para las...
En un giro clave dentro del panorama político nacional, Sebastián Careaga ha anunciado su decisión de renunciar a la candidatura a la vicepresidencia junto a...
Félix Patzi anunció este domingo que Andrónico Rodríguez es el candidato a la presidencia por la Alianza Popular.
La Sala Constitucional Primera del Tribunal de Justicia de Santa Cruz fijó para el 23 de mayo la audiencia de la acción popular presentada por el abogado...

Actualidad
Con el objetivo de fortalecer la lucha contra la criminalidad, enfocar la persecución de delitos de alto impacto con...
Edman Lara, excapitán de Policía, es el nuevo acompañante de fórmula de Rodrigo Paz Pereira, que postula por el Partido...
El gobernante partido La Libertad Avanza (LLA), del presidente argentino Javier Milei, ganó las elecciones municipales...
Las organizaciones sociales que integran el Pacto de Unidad destacaron este domingo la elección de Eduardo del Castillo...

Deportes
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...
FC Universitario venció 0-2 a Wilstermann y alcanzó su tercera victoria en el campeonato, que a la postre le permite...
Beymar Moyata se erigió en la figura de la segunda fecha del campeonato departamental de automovilismo deportivo”Ramiro...
Un hecho trágico ocurrió este sábado en el Rally San Isidro luego de que un piloto que competía en la prueba, perdió el...

Tendencias
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...

Doble Click
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...