Mesa afirma que la CIJ emitió un fallo basado en el derecho internacional y no en la justicia

País
Publicado el 04/10/2018 a las 16h59
ESCUCHA LA NOTICIA

El expresidente y vocero de la demanda marítima, Carlos Mesa, aseguró hoy que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, en el fallo que desestimó el pedido de Bolivia a Chile para que haya una obligación de negociar una salida al océano Pacífico, emitió un veredicto basado en el derecho internacional y no en la justicia.

En su cuenta de YouTube, explicó que la Corte tuvo dos caminos: “El camino de fallar en Justicia o de fallar en Derecho, entendido lo segundo como garantizar la seguridad jurídica internacional”.  

Indicó que el fallo se dio en un momento no favorable para Bolivia ya que no se plateaba un caso tradicional de delimitación de territorios que afecte a solo dos países.

“Este era un fallo que no afectaba exclusivamente a Chile y Bolivia porque tenía un carácter conceptual, porque marcaba la posibilidad de una transformación de cómo se lee el derecho internacional en el concepto de actos bilaterales y multilaterales, encarados por los Estados y que por lo tanto iba a tener una aplicación de jurisprudencia universal”, manifestó.

Expresó que los abogados bolivianos tuvieron una lógica "progresista y del siglo XXI" en la interpretación del derecho internacional y que era un momento “interesante” para que Bolivia plantee un “nuevo concepto”.

Señaló que la CIJ actuó de manera conservadora “para mantener el estatus quo”. “No dio ese paso significativo que Bolivia esperaba”, agregó.

Bolivia debe cumplir, aceptar y respetar el fallo

Mesa señaló que “cualquier Estado, cualquier nación que se respete a sí misma, que respete el derecho internacional y la existencia de instituciones de esa naturaleza” debe acatar un fallo como el que emitió la CIJ en caso de la demanda boliviana contra Chile.

Agregó que Bolivia insistió permanente, suponiendo un victoria, que Chile debía acatar el fallo sin importar el resultado. “Es digno para nuestro país aceptar lo que la Corte ha dicho”, enfatizó.

El exmandatario admitió que hubo un error de apreciación en el equipo jurídico boliviano pero que esa falla "no quita que el riesgo que asumimos valiera la pena".

"Asumimos el riesgo y el riesgo lamentablemente nos llevó a un resultado negativo", añadió.

Se deben asumir las responsabilidades

El expresidente de Bolivia aseguró que “cada uno” de los miembros del equipo jurídico que encaró el proceso ante la Corte “debe asumir a cara descubierta la responsabilidad que le toca”.

Agregó que no es correcto señalar que Bolivia carecía de solidez en sus argumentos para justificar ante la CIJ una obligación chilena de negociar una salida al mar, ante los compromisos que el vecino país no cumplió a lo largo de la historia.

Sin embargo, reconoció que se generó una “sobre expectativa” y que tras el fallo desfavorable para Bolivia se sintió un "durísimo golpe" en el país.

Indicó que la CIJ, pese al fallo que desestima el pedido boliviano, señala que hay un tema pendiente entre ambos países.

Por otro lado, Mesa señaló que Bolivia debe encarar una nueva manera las relaciones bilaterales con Chile, a través del "diálogo y confianza".

Finalmente dijo que Bolivia nunca resignará su objetivo de tener una salida soberana al océano Pacifico y que este pedido debe ser planteado por los diferentes caminos que se vayan a dar en el nuevo escenario diplomático que generó el fallo de la CIJ.

 

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente el Padrón...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...

Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación de al menos 100 personas en los comicios...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un comunicado de esa casa de estudios superiores.
Considera que las circunstancias que rodearon la dimisión merecen un seguimiento especial, ya que la voluntad de la candidata podría haber estado comprometida.
En el mismo caso, la empresaria chilena Neptalí Murillo aceptó su responsabilidad y fue sentenciada mediante un juicio abreviado. Berna, en cambio, nunca fue encarcelado.


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente el Padrón...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado (12.07.2025) que sus grandes socios comerciales México y la Unión Europea (UE) se...

Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para reforzar las bancas en áreas públicas...
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado (12.07.2025) que sus grandes socios comerciales...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...