Romina Garrido: Bolivia debería tener una Ley de Protección de Datos

País
Publicado el 28/01/2019 a las 17h19
ESCUCHA LA NOTICIA

Siendo internet un espacio de interacción abierto surgen a diario muchos riesgos en el manejo de la información, que no son del conocimiento de los ciudadanos. Las redes sociales, los buscadores, los medios… hay datos, generados por cada uno o por terceros, circulando en la red, casi inevitablemente.

Muchos dirían que es el precio de vivir en este tiempo.

Es cierto que no hay un control detallado de lo que hacemos con nuestros datos personales, pero tampoco de lo que implica cederlos para determinados fines. ¿Podemos ser más conscientes de nuestra información personal? ¿Cómo?  

“Antes, los álbumes de fotos estaban en papel y solo se los mostrábamos a la gente cuando venía a nuestra casa, hoy en día es como tener el álbum en la puerta, donde cualquiera que pasa hojea y ve tu información”, con esta metáfora Romina Garrido, presidenta de la Fundación Datos Protegidos, explica la importancia de tener en Bolivia una Ley de Protección de Datos.

En el Día Internacional de la Protección de Datos, la experta chilena, que visitó el año pasado el país, puntualiza en esta entrevista con Los Tiempos, varios aspectos que están en debate en la región y también los esfuerzos por consolidar una normativa que ayude a los ciudadanos en su seguridad y privacidad digital

 

Los Tiempos: ¿Por qué es importante una Ley de Protección de Datos Personales?

Romina Garrido: Una ley de protección de datos personales nos puede ayudar a tener el control y a entender que al final todos somos seres humanos y cuando nos traspasamos a lo digital lo hacemos en la forma de estos datos. Es importante entender cómo el mundo cambió y cómo esta ley puede ayudar a ser más empoderados en nuestros derechos digitales.

Bolivia sé que está en un proceso de adoptar esta ley, está mirando muchos modelos y debería tenerla, porque son derechos ciudadanos y porque ayuda a que los países se puedan insertar en la economía digital, que es muy importante también.

LT: Cuando se habla de una ley, también se hace referencia a la reglamentación y el cumplimiento, ¿qué tal difícil resulta esto?

En Chile hay una ley pero no ha tenido la eficacia que se esperaba porque no ha tenido un ente que la fiscalice, entonces se transforma en una ley muy bonita escrita, pero que nadie la cumple.

En Bolivia hay el derecho de habeas data y funciona, pero eso pasa cuando tú dices mis datos han sido afectados y voy a reclamar, en la medida que eres un ciudadano empoderado e informado, que no es todos los casos. Sin embargo eso es algo reactivo y hoy en día, en materia de datos hay que ser proactivo, las empresas y el Estado tiene que cumplir antes y no esperar que alguien tenga que reclamar.

Son leyes que entregan derechos a las personas y eso debe ser un punto de partida para pensar en una ley de datos personales, pero para que el derecho sea efectivo, debe haber una autoridad que la haga cumplir.

LT: Sin embargo cuando los ciudadanos escuchan ley, regulación, control y más aún relacionados a su información personal, expresan cierto rechazo…

Porque esto se confunde. Lo de regular los datos a reunirlos en un solo lugar y un ente que los va a manejar y eso no es así. Las leyes de datos regulan lo que ya existe porque todos manejan datos.

Hay que partir por decir que esta es una ley de derechos ciudadanos y que va a ayudar a saber dónde está tu información, los datos son de uno, pero hay que entender que están en todas partes. Por ejemplo, cuando vas al mercado y das el NIT estás dando un número de identificación que asocia tu compra y ya el supermercado sabe lo que consumes y tus hábitos de compra dicen mucho.

Pero tú puedes tener el poder de que la compañía no los use para mandarte publicidad o para traspasarlos.

LT: ¿Qué hace falta para llegar a una comprensión de esto?

Se debe entender que no es que vaya a existir un ente omnipotente que maneje toda tu información, Hoy en día las personas no pueden acceder o no conocen cómo se explotan esos datos y por último no pueden oponerse a que se explote. Lo que hacen las leyes es dar esos derechos, porque también es cierto que mucha gente quiere la publicidad y estar en redes, pero hay otra que no y frente a eso hay que trabajar para proteger los derechos de todos.

LT: A nivel comercial, ¿cómo afecta a los ciudadanos la ausencia de esta ley?

Existe un mercado y un interés de conocer a los consumidores de parte de las empresas para ofrecer cosas que se van a adecuar a tus intereses o cosas en el futuro que no sabes que quieres. Eso partiendo de los datos en redes sociales, es gratis; pero pagamos con la información que damos. Las plataformas ayudan a conectarte con el mundo, pero hay por detrás un uso no regulado de estos datos. ¿Por qué es tan importante la información de las personas? Porque vale dinero.

Cada país debería empezar a dar herramientas para poder controlar, y eso no significa que la información no se use, pero uno tiene derecho a saber qué se hace con eso, poder borrarla u oponerse a que se use para ciertos propósitos o rectificarla cuando no está correcta.

LT: ¿Y mientras se espera esta ley, qué se puede hacer?

De una manera más simple la gente debe empezar a hablar los datos. Los padres decirles a sus hijos que la información que suben siempre se queda en internet, ojo con entregar los datos con una compra, pregunten siempre… hay que trabajar en el autocuidado.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...
Sectores evistas, que piden la habilitación del expresidente Evo Morales como candidato, intentaron la tarde de este miércoles ingresar a la plaza Murillo,...

Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos para participar en las elecciones de...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12,6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024, tras una investigación realizada por la Fundación Tierra.
Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al Tribunal Supremo Electoral (TSE) luego de...
El procurador general del Estado, Ricardo Condori, informó que se han agotado las pruebas testificales de cargo en el juicio del caso Senkata. 


En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...

Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...