Nombre, estado de salud, ubicación, correo electrónico, cédula de identidad, entre otros, es información sensible que con la pandemia se ha manejado, en muchos casos de manera irresponsable, provocando actos de discriminación.
En el Día Internacional de la Protección de Datos, la experta chilena, que visitó el año pasado el país, puntualiza en esta entrevista con Los Tiempos, varios aspectos que están en debate en la región y también los esfuerzos por consolidar una normativa que ayude a los ciudadanos en su seguridad y privacidad digital.