La pandemia obliga a mirar con más atención la protección de datos personales

Tecnología
Publicado el 27/04/2020 a las 18h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Un lista de pacientes presuntamente con Covid-19 y la justificación de una cuenta “hackeada”, la develación del nombre completo de una enfermera con el virus, declaraciones de una autoridad identificando a  una familia como contagiada; son algunos de los polémicos casos sobre divulgación de datos personales que se registraron en Bolivia en los últimos meses, en medio de la cuarentena.

Nombre, estado de salud, ubicación, correo electrónico, cédula de identidad, entre otros, es información sensible que con la pandemia se ha manejado, en muchos casos de manera irresponsable, provocando actos de discriminación.

Al respecto, David Oliva abogado del Estudio Cervieri Monsuarez en la oficina de Bolivia, asegura que el “uso de la tecnología debe ser diligente al momento de informar al ciudadano sobre la finalidad por la cual se recaban sus datos, de igual manera las entidades públicas y privadas no pueden usar la información para fines distintos o desproporcionales por los cuales fueron recabados, porque debe quedar claro quién será el encargado de utilizar la información y en qué caso podrá compartirla con terceros, siempre anunciando la razón y la identidad del tercero”.

La revista The Economist en su edición de marzo de este año, cuando explica el panorama de la big data que administran compañías como Google y Facebook, a través de la información que los usuarios dejan a compañías de teléfonos móviles, considera que los datos podrían ser manejados de manera eficiente para tres objetivos: documentar los lugares donde las personas han estado y el estatus de su salud; reunir datos y hacer modelamientos que permitan pronosticar las tendencias de expansión de la enfermedad; y establecer la identidad de las personas que han estado en contacto con personas infectadas (contact tracing).

“La colisión entre derechos es algo que ocurre a diario y se intensifica en épocas de crisis, en este caso por la pandemia que vivimos. Siempre lo importante es encontrar un justo equilibrio entre el uso favorable de la tecnología y el derecho de las personas sobre su privacidad”, explica la abogada Lucía Cantera, del Estudio Cervieri Monsuarez de Uruguay.

Esta crisis de salud pública mundial, está evidenciando un desafío sobre la importancia de la protección de datos y la privacidad, pero ¿se puede avanzar sin regulación? 

Oliva menciona que en Bolivia existe un reconocimiento normativo para la protección de datos personales mediante la acción de privacidad y decretos supremos y “el siguiente paso sería una ley especializada que genere toda una estructura tanto institucional como un desarrollo amplio de principios, derechos y obligaciones que derive en procedimientos cercanos al ciudadano para proteger sus datos personales”.

Actualmente existen dos proyectos de ley que fueron presentados en la Cámara de Diputados, pero hasta la fecha no se tiene avances legislativos.

ciudadano.jpeg

Un ciudadano consulta su celular.
José Rocha

¿Cómo cuidarnos en la red?

Este tiempo de confinamiento, ha incrementado las actividades en Internet, miles de usuarios conectados cada día consumiendo, compartiendo y produciendo información en diferentes plataformas.

Un estudio realizado por la Autoridad de Transportes y Telecomunicaciones (ATT), en base a un levantamiento de datos del mes de marzo y parte de abril, y que fue ofrecido al Ministerio de Obras Públicas para pensarse en políticas de mejor empleo de la red, devela que las páginas más visitadas por los internautas bolivianos tienen que ver con redes sociales y pornografía o al menos las que más tráfico generan en gigabytes.

“Los riesgos aumentan en la medida en que se utilizan una serie de plataformas y aplicaciones gratuitas, en la que los usuarios se conectan utilizando cámaras y micrófonos, que no cuentan con un sistema de seguridad adecuado”, explica la abogada Lucía Cantera.

En un momento complejo como éste, Oliva considera que “es importante que las personas entiendan que la información que dejamos en internet obedece a un momento determinado de nuestra vida y la misma no siempre acompaña a la madurez o toma de decisiones de nuestro desarrollo personal, el no percatarnos de lo valiosos y privados que son nuestros datos, deja abierta la puerta a que terceros puedan usar nuestra información fuera de contexto y tomar decisiones arbitrarias”.

RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE DATOS

La organización latinoamericana Derechos Digitales, a través de su directora María Paz Canales, ofreció seis recomendaciones para la regulación y el manejo de los datos personales y la privacidad en medio de la propagación del coronavirus. 

1.Caracterizar en forma estricta la situación de emergencia y el plazo que habilita a acceder a los datos personales y sensibles de salud en manos de los distintos órganos del Estado. 

2.Especificar quiénes estarán a cargo del acceso extraordinario a los datos personales.

3.Detallar cuáles son y cómo se utilizarán los datos a los cuales se solicita acceso extraordinario.

4.Establecer provisiones de término del acceso y uso extraordinario a los datos con medidas efectivas de control de acceso o eliminación.

5.Ordenar medidas específicas de seguridad operacional para evitar acceso y uso malicioso de los datos.

6.Establecer mecanismos de control externo y rendición de cuentas que permitan fiscalizar y  sancionar fuertemente la desviación de finalidad en el acceso y uso de los datos. Esto último, en particular, para proteger a los titulares de los datos personales y sensibles de salud, de futuras discriminaciones arbitrarias en materia laboral, de salud, previsión o beneficios sociales, ya sea por el Estado o por agentes privados, por haber sido portadoras de la Covid-19.

 

 

 

Tus comentarios

Más en Tecnología

ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china ni europea. Se llama Latam-GPT y es...



En Portada
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Tras dos días de estar desaparecidos, este viernes fueron rescatados con vida los cinco ocupantes de la avioneta Cessna 172CP, matrícula CP-1099, que cayó a...

Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...
El pasado lunes 28 de abril, dos niños de 3 y 4 años, ambos hermanos, fueron reportados como desaparecidos en Huanuni, Oruro. Este jueves fueron hallados sin...
El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, rechazó las denuncias de presunta tortura contra el exgeneral Juan José Zúñiga y aseguró que...

Actualidad
El alcalde Manfred Reyes Villa informó que este viernes por la noche se inició el recojo de basura en diferentes puntos...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, ha roto el silencio sobre su posible postulación en los comicios...
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) participó con gran éxito en la "Feria Solidaria Multisectorial" en el...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...