Caranavi quedó aislada y otros 19 ríos están con alerta por desborde

País
Publicado el 05/02/2019 a las 1h52
ESCUCHA LA NOTICIA

A la tragedia de Caranavi, en La Paz, donde desbordes de ríos y deslizamientos han dejado 15 muertos y al menos cuatro desaparecidos, se suman el rebalse de al menos dos ríos en el sur del país (Pilcomayo y San Juan del Oro) y otros 19 afluentes declarados en alerta roja por desbordes, que afectarán diversas regiones en seis departamentos.

Asimismo, en Beni, Rurrenabaque, San Borja y Loreto se declararon en emergencia por inundaciones, y en Chuquisaca la Gobernación informó de cuatro muertes relacionadas con el periodo de lluvias.

Caranavi

La solución a la tragedia ocurrida en el puente de Armas, carretera a Caranavi, por lo menos tardará un par de semanas; se prevé priorizar solucionar el deslizamiento con una estructura para evitar caída de material y habilitar la vía, posteriormente continuar con la búsqueda de fallecidos, si hubiera denuncia de desaparecidos. Según datos, los decesos llegarían a 15 y 53 personas heridas.

Ésa fue la conclusión a la que llegó el presidente Evo Morales durante su visita al lugar del lamentable suceso al señalar que hay diversos pedidos como el rescate de algunos fallecidos si hubiera, “pero eso va a ser difícil porque está sobre el río”.

“Algunos quieren seguir buscando los fallecidos, significaría bajar al río con la maquinaria, cavar y cuándo vamos a resolver el derrumbe, el paso, todos han entendido. Primero es el paso, por supuesto hay que seguir buscando si hay algunos fallecidos, si hubiera, aunque no he escuchado eso, sólo suponen que estarían enterrados ahí sobre el río después del derrumbe”, manifestó el mandatario tras una inspección.

Agregó que, desde este martes ,se habilitarán vuelos solidarios con el uso de un avión Hércules para movilizar a las personas que tengan urgencia en trasladarse, además que demandó a los transportistas paciencia porque el problema es estructural.

Por su parte, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, informó que el número de fallecidos llegaba a 14 y que los heridos eran 53, mismos que se encontraban en los hospitales de Coroico y Arco Iris.

Sin embargo, el número de las víctimas mortales del alud subió a 15, toda vez que una de las personas internadas en el hospital Arco Iris y fue derivada al Hospital Agramont falleció a consecuencia de la gravedad de sus heridas. Asimismo, la autoridad refirió que hay denuncias sobre personas desaparecidas, pero que no se pudo corroborar.

Por su parte, el alcalde de Caranavi, Daniel Paucara, relató la difícil situación que vive ese poblado, al referir que se quedaron aislados, sin agua potable, sin luz y otras necesidades.

“Estamos aislados la ciudad de Caranavi a falta de medicamentos. Estamos sin agua, el derrumbe ocasionó ruptura de las tuberías y algunas comunidades no tienen energía eléctrica, porque se han caído los postes”, indicó.

El Concejo Municipal aprobó un una resolución que declara en emergencia a Caranavi, ya que además del deslizamiento, la crecida de ríos ocasionó que 11 urbanizaciones queden anegadas con lodo.  Al menos mil familias resultaron damnificadas. La autoridad contó que no hay carne y que el arroz se está acabando. Tampoco hay gas. La afectación llegó a cien viviendas.

Empero, la alerta llegó hasta los municipios aledaños, como Coroico, Chulumani y otras regiones yungueñas. Se suspendieron los festejos que se tenían previstos para el 7 de febrero por el aniversario de ese municipio, afectado por las intensas lluvias.

Doce distritos en La Paz suspendieron el inicio de labores académicas: Caranavi, Palos Blancos, Teoponte, Guanay, Tipuani, Mapiri, San Buenaventura, Ixiamas, La Asunta, Chulumani, Coripata y Yanacachi

Chuquisaca y Beni

En tanto, el gobernador de Chuquisaca, Esteban Urquizu, confirmó el fallecimiento de cuatro personas por las riadas que se registraron en los municipios de Tarvita y Villa Serrano, de la provincia Azurduy.

Se trata de una pareja de ancianos que intentaron cruzar el río del cantón Las Casas, del municipio de Tarvita, mientras que aún se desconoce la identidad de las otras dos víctimas, pero se cree que fueron arrasadas por el río Pescado, en el municipio de Villa Serrano.

Por otra parte, el gobernador de Beni, Alex Ferrier, informó que 3.400 familias se encuentran damnificadas por el desborde del río Maniqui en el municipio de San Borja, de la provincia Ballivián. Detalló que esas familias, en su mayoría, son de comunidades de la etnia tsimane y dijo que se evacuó a aproximadamente 400 personas a un coliseo de San Borja.

Hasta el momento, de los 19 municipios del departamento del Beni se declararon en emergencia Rurrenabaque, San Borja, Loreto y Reyes, como consecuencia del fenómeno climático que castiga a esa región.

En tanto, las autoridades de Villa Montes y Defensa Civil, en Tarija, prevén la evacuación de las familias que habitan en la ribera de la cuenca del río Pilcomayo a causa de los desbordes. Esmeralda, D’Orbigny, Mora Nueva y las zonas adyacentes están dentro de los niveles más altos del río, que ya pasa los 9,52 metros que tiene como límite, reportaron medios tarijeños.

Unas 60 familias del pueblo indígena Weenhayek son los más afectadas.

El Gobierno tiene presupuestados más de Bs 100 millones para atender emergencias.

 

Seis departamentos están en alerta por probables desbordes de ríos

 

HABILITAN VUELOS SOLIDARIOS

El presidente Evo Morales anunció ayer que se habilitarán vuelos solidarios en un avión Hércules, para las personas que necesitan trasladarse de emergencia por los deslizamientos de Caranavi y evitar que crucen por el sector afectado por el deslave.

En contacto con pobladores y autoridades locales, el mandatario explicó que se habilitará un avión Hércules para realizar los vuelos entre La Paz y la pista de San Ana de Huachi, que está en la provincia Sud Yungas. Se prevé que hoy se den los detalles de los itinerarios y los costos mínimos que tendrán estos vuelos.

 

INICIAN CAMPAÑAS PARA VÍVERES

La Defensoría del Pueblo junto a otras instituciones comenzó ayer una campaña de recolección de víveres y vituallas para los afectados por las inundaciones y deslizamientos en Caranavi. Esta campaña se extenderá a todos el país.

Por otra parte, el ministro de Defensa, Javier Zavaleta, informó anoche que se suspendieron las labores de rescate de las personas desaparecidas en el deslave en Caranavi, debido a que las aguas continúan con fuerza. En la mañana, el presidente Evo Morales ya había indicado que las labores de rescate resultaban complejas por el tipo de suelo.

 

DECLARACIONES

"Lamento mucho decir (que) no hubo programas de prevención. Es un movimiento geológico, requiere una solución estructural, son 150 metros de largo que está tapada la plataforma". Evo Morales. Presidente de Bolivia

"Las casas están anegadas, hay lodo en las viviendas, los enseres se han perdido. Hay desabastecimiento de combustible, en los mercados, el agua potable se ha cortado, hay falta de medicamentos. Ya hemos llegado al extremo". Daniel Paucara. Alcalde de Caranavi

 

19 RÍOS Y 45 POBLADOS EN ALERTA POR LOS DESBORDES

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta roja por desbordes en 19 ríos de tres departamentos, entre el 4 y el 8 de febrero, y alerta naranja en 16 ríos de seis regiones.

Los ríos con alerta roja son: Ichilo, Chapare, Ivirgarzama y Chimoré en Cochabamba: Beni, Mamoré, Isiboro, Ichoa, Sécure, Ibare y Yacuma en Beni; Tuhichi, Tipuani, Mapiri, Beni, Alto Beni, Coroico, Zongo, Boopi y Cotacajes en La Paz.

Los municipios que serán afectados son: Puerto Villarroel, Puerto Grethel, Entre Ríos, Bulo Bulo, Villa Tunari, Sinahota, Santa Rosa del Chapare, Ivirgarzama, Chimoré, Loreto, Camiaco, Exaltación, Puerto Siles, Gundonovia, San Miguelito de Isiboro, Puerto San Francisco, Santa Rosa y Santa Teresa; San Ramoncito, Totora, Loma Suarez, Puerto Almacén, Santa Ana de Yacuma, Santa Rosa de Yacuma, Rurrenabaque, San Buenaventura, Cachuela Esperanza, Parque Madidi, Tipuani, Chima, Bartolo, Guanay, Angosto, Quercano, Mapiri, Palos Blancos, Caranavi, Santa Rita de Buenos Aires, Zongo, Cahua, La Asunta y Cotacajes. También el río Pilcomayo.

 

DIEZ TRAMOS CERRADOS EN DOS DEPARTAMENTOS

La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) informó en su reporte de transitabilidad que tres tramos carreteros en La Paz y siete en el Beni fueron cerrados momentáneamente por las constantes lluvias que ponen en riesgo a los viajeros.

En la ruta más al norte, los tramos cerrados en el Beni son Rurrenabaque-Riberalta y Yucumo-San Borja-San Ignacio. Las rutas del resto del país están habilitadas.

Más al norte, entre Santa Rosa y San Jacinto, en Beni, hay seis puntos cerrados por desbordes y deslizamientos, mientras que en Cochabamba hay tres tramos afectados y en Tarija, uno (ver infografía).

La ABC envió más de 30 unidades de maquinaria pesada y movilizó a las empresas encargadas para que tomen acciones en la recuperación de los tramos dañados. Los daños en la zona de Caranavi son los más preocupantes.

 

HOMBRE MUERE Y 2 DE SUS HIJAS ESTÁN DESAPARECIDAS

La tragedia del pasado sábado en el puente de Armas, carretera a Caranavi, lamentablemente afectó a familias enteras.

Uno de los hogares que salió golpeado fue el de Reynaldo Calle Yapita, que falleció en la víspera por falla múltiple de su organismo en el Hospital Agramont de la ciudad de La Paz.

Según datos, su esposa e hijos mayores se encuentran en el Hospital Arco Iris, pero el suceso trágico no queda ahí, pues sus hijas pequeñas de 4 y 9 años se encuentran desaparecidas en la zona del deslave.

A través de las redes sociales, particularmente Facebook, se puede advertir anuncios de búsqueda de varias personas que, según los datos, se encontraban de viaje en la zona de los Yungas de La Paz, por lo que se activaron comités de búsqueda.

Tus comentarios

Más en País

Tras las controversiales declaraciones de Ruth Nina de Pan-Bol, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, identificó al menos tres delitos que en su contra y...
El candidato presidencial de APB Sùmate, Manfred Reyes Villa, participa en el foro de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) en el...

Samuel Doria Medina, con 18,7%, y Jorge Tuto Quiroga, con 18,1% figuran virtualmente empatados en la encuesta de la empresa Ipsos-Ciesmori difundida anoche por la red Unitel, según reporte de Brújula...
Mientras suman las críticas a la declaraciones de la presidenta de Pan-Bol, Ruth Nina,quien dijo que en estas elecciones en lugar de votos se contarán muertos, la Policía instruyó una investigación y...
Los dos candidatos de oposición encabezan la segunda encuesta nacional de intención de voto de los candidatos inscritos, la cual también refleja una tendencia a la baja de Andrónico con el 11,8%. El...
La carrera electoral rumbo a las elecciones generales del próximo 17 de agosto entró en fase principal, marcada por la intensificación de campañas, actos masivos y un preocupante incremento de...


En Portada
La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia penal contra Ruth Nina, jefa del extinto partido Pan-Bol, por sus declaraciones...
Tras las controversiales declaraciones de Ruth Nina de Pan-Bol, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, identificó al menos tres delitos que en su contra y...

Samuel Doria Medina, con 18,7%, y Jorge Tuto Quiroga, con 18,1% figuran virtualmente empatados en la encuesta de la empresa Ipsos-Ciesmori difundida anoche por...
El candidato presidencial de APB Sùmate, Manfred Reyes Villa, participa en el foro de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) en el...
Cochabamba dio un paso estratégico para promover el uso de la bicicleta con la promulgación de la Ley de Fomento del uso de la Bicicleta en el Departamento,...
Mientras suman las críticas a la declaraciones de la presidenta de Pan-Bol, Ruth Nina,quien dijo que en estas elecciones en lugar de votos se contarán muertos...

Actualidad
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, reveló este lunes que Evo Morales cuenta con una estructura de seguridad...
La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia penal contra Ruth Nina, jefa del extinto...
Tras las controversiales declaraciones de Ruth Nina de Pan-Bol, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, identificó al...
La madrugada de este lunes se registró un sismo de magnitud 3,8 con epicentro la provincia Chapare, trópico de...

Deportes
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...
Wilstermann luchó, intentó al menos empatar el partido, pero Gualberto Villarroel hizo pesar su mayor oficio para ganar...
El Mundial de Clubes, el primero con 32 equipos participantes, llega a su fin hoy en el MetLife con el partido entre el...
El Chelsea FC se coronó campeón del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse con un contundente 3-0 sobre el Paris Saint-...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) recibió en calidad de donación 134 piezas musicales de...
La manera en que las personas envejecen no depende solo de la genética o de los hábitos personales, como comer sano o...
La participación y el liderazgo de las mujeres en la política y la vida pública en igualdad son fundamentales para...
La presentación del grupo boliviano Savia Andina en el teatro José María Achá destaca en la cartelera cultural...