Bolivianos dejan huella cultural y fortalecen la economía del país

País
Publicado el 04/08/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

“Bailar te recuerda tus raíces, la música te envuelve y mentalmente te lleva a tus calles en Bolivia”, dijo la cochabambina Lizie Cruz, quien vive hace 15 años en España y baila tinku en la Asociación Latina de Palafrugell.

Como ella, casi un millón de bolivianos en el extranjero hacen conocer la cultura boliviana y aportan a la economía del país enviando remesas a sus familiares.

Según datos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) de 2017, Bolivia tiene 820.722 emigrantes en diferentes países del mundo.

En 2018, nuestros compatriotas en el exterior enviaron al país 1.370 millones de dólares y en 2017 la cifra fue de 1.392 millones. El 42% de estos recursos provino de España; 17%, de Estados Unidos; 11%, de Argentina; 10%, de Chile, y 9%, de Brasil.

Estos recursos llegaron en 41% a Santa Cruz, 32% a Cochabamba y 13% a La Paz.

 

Cultura

“La cultura es nuestra esencia y esa esencia se recuerda más en tierra extranjera que en el propio país. Incluso bolivianos que no tenían un mínimo, que no tenían interés en nuestra cultura salen al extranjero y recién lo valoran. Empiezan a practicar con más fuerza”, indicó el secretario de Cultura y Turismo de la Gobernación de Cochabamba, Uvaldo Romero.

El funcionario detalló que los bolivianos migran llevando su cultura y gastronomía participan en festivales y han ganado importantes premios en diferentes países del mundo.

Detalló que la comunidad boliviana en Estados Unidos participa con varias danzas nacionales en el Carnaval Internacional de Las Vegas, el Festival Hispanoamericano en Nueva York y otras actividades en varios estados de ese país.

Esta actividad se repite en España, Argentina, Italia y Suiza. Detalló que lo de Suiza llama la atención debido a que en ese lugar la población Suiza le encanta la cultura nacional y los grupos está conformado en un 50% bolivianos y el resto son suizos.

 

EEUU

El integrante de la Fraternidad Folklórica Cultural Morenada Bolivia-USA, Misael Bustamante, explicó que en Virginia hay 40 agrupaciones folklóricas que está conformada por más de 2 mil personas bolivianas. “El 20 por ciento deben ser de otros países”, dijo.

Bustamante explicó que el grupo más grande de Virginia baila caporales y tiene unas 300 personas, el resto de los grupos sobrepasa los 100 integrantes.

“La Fraternidad Folklórica Cultural Morenada también bailamos de incas, potolos, tinkus y saya las presentaciones son todos los fines de semana”, dijo Bustamante. Además detalló que otras fraternidades bailan salay, caporales y otras danzas.

“La gente se acerca, te aplaude, ven nuestros trajes y quieren tomarse fotos, no nos dejan ni caminar. Es algo muy bonito mostrar nuestros bailes a distintas culturas”, contó el fraterno.

Aseguró que las presentaciones se realizan para gente de todas las nacionalidades. “Cuando uno sale de Bolivia, valora, recién se siente boliviano. Aquí el baile nos une bastante como comunidad. Hacemos kermeses para ayudar a la gente, hay grupos que envían dinero a Bolivia para ayudar. Es muy placentero dar un granito de arena mediante la danza”, dijo.

 

España

Romero explicó que la comunidad boliviana y sus actividades culturales también son muy fuertes en España y las mismas se realizan en Carnavales, aniversario de Bolivia y por la festividad de la Virgen de Urkupiña.

Cruz explicó que en toda España en general se forman asociaciones latinas o bolivianas. Ella pertenece a la Asociación Latina de Palafrugell, que está conformada por 40 personas de Honduras, Ecuador, Bolivia, Argentina y Colombia.

Palafrugell es un pueblo que está ubicado en la costa norte de España frontera con Francia. En ese lugar, cada año se celebran fiestas populares de los pueblos y la Asociación participa con diferentes danzas. “Hay una gran aceptación, cada año esperan una danza diferente, nos preguntan el significado, nos apoyan. Y entre todos hacemos más unión de pueblos latinos. Eso también nos lleva a luego interactuar entre nosotros por tema trabajo vivienda”, indicó Cruz.

 

Argentina

En Argentina se realiza en octubre la Entrada Folklórica Integración Cultural Bolivia Baila en Argentina, que es la más grande de bolivianos en el extranjero. Se calcula que más de 100 fraternidades pasaron por el microcentro de Buenos Aires.

La actividad folklórica recorre la avenida 9 de Julio, en dirección a la Plaza de Mayo. “Son las principales avenidas del centro de Buenos Aires y (en ellas) bailan como si fuera la fiesta de Urkupiña y El Gran Poder”, dijo la boliviana Karen Carillo.

 

ONU

Las mujeres son las que más migran

Según la ONU, en 2017 las mujeres bolivianas migrantes eran 433.617 y los hombres 387.105.

En la década de los 90 se tenía 224.687 bolivianos migrantes de ese número 115.457 eran varones y 109.230 mujeres. La cifra entre hombre y mujeres migrantes se mantuvo así hasta 2005 cuando las mujeres comenzaron a incrementar su migración. Para 2010, la cifra ascendió a 781.490 migrantes, de las cuales 412.362 eran mujeres y 369.128 eran varones.

Según el Ceplag, las migrantes en su mayoría son adultas (30 años). Muchas también huyen de la violencia doméstica.

 

esp_p_laura_3_marka_registradaa.jpg

Uno de los varios “cholets” que hay en la ciudad de El Alto.
MARKA REGISTRADA

“Burguesía” aymara, entre El Alto y Buenos Aires

En El Alto hay aproximadamente 200 mil “burgueses” aymaras que han creado su fortuna con el negocio de la confección de ropa y tienen fábricas en Buenos Aires (Argentina), Brasil y en la urbe alteña, reveló un estudio hecho en 2015 por el Centro de Planificación y Gestión (Ceplag) para la Comunidad Andina de Naciones, indicó la directora de la institución, Carmen Ledo.

La investigadora indica que hay una dicotomía entre un grupo empoderado de migrantes transnacionales que viven en Argentina, Brasil y El Alto. Del otro lado está el campesinos migrante que tiene condiciones precarias. “En El Alto tu vez grupos humanos empoderados a través de la actividad textil y que han gestado una dinámica en origen y destino en la trasformación productiva”, dijo.

La investigadora cree que esto es un elemento esperanzador porque no es una fuerza laboral vulnerable que va a “estirar la mano”. Es un grupo humano de gente muy empoderada que genera una situación de productividad y de dinámica económica.

Explicó que los artesanos alteños aprovecharon la salida de los textileros coreanos en la época del “corralito bancario”. Pero a pesar de que tienen mucho dinero no han sido aceptados por la sociedad bonaerense y vuelven al país a construir grandes edificios como los cholets. “Tienen un pie aquí y otro en buenos aires”, dijo.

Tus comentarios

Más en País

Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los contratos con dos empresas, una rusa y otra china, para explotar litio en el...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://www.youtube.com/live/mHqz2jH3DjI
Este martes, Jorge Tuto Quiroga, candidato presidencial de la alianza Libre, compartió en las redes sociales un video desde Lauca Ñ, trópico de Cochabamba. Señaló que estaba a pocos metros de Evo...
Se espera la presencia de solo tres candidatos presidenciales y se transmitirá por señal abierta del canal televisivo RTP y cuentas de youtube.


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...